Menú de navegación

Saltar al contenido Saltar al mapa del sitio
Contenido de la página

Un proyecto para erradicar el racismo y la xenofobia en la juventud gana la edición española del V Premio de Educación en Derechos Humanos ‘Óscar Arnulfo Romero’

Un proyecto para erradicar el racismo y la xenofobia en la juventud gana la edición española del V Premio de Educación en Derechos Humanos ‘Óscar Arnulfo Romero’

30 de mayo de 2024

Secretaría General

Derechos Humanos, Democracia e Igualdad

El proyecto ‘EnRÉDate por la interculturalidad’ de la ONG Jóvenes y Desarrollo es el vencedor de la fase nacional en España de este premio que otorga la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). En septiembre competirán en la fase iberoamericana en Río de Janeiro, Brasil.

Este jueves, 30 de mayo, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) ha reconocido a la Fundación Jóvenes y Desarrollo como la ganadora de la fase nacional española del V Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos ‘Óscar Arnulfo Romero’ gracias a su proyecto “EnRÉDate por la interculturalidad: Ciudadanía transformadora promoviendo comunidades educativas justas, pacíficas e inclusivas para el 2030”.

El reconocimiento fue otorgado a representantes de la Fundación esta mañana en la sede madrileña de la OEI de manos de Mariano Jabonero, secretario general, y Alberto Cerezo, embajador en Misión Especial para los Derechos Humanos, Democracia y Estado de Derecho de España, quien ha resaltado el “efecto que tiene recibir este premio de una organización como la OEI”. En el acto ha participado también Carmen Fernández, embajadora en Misión Especial para las Cumbres y el Espacio Iberoamericano, quien ha celebrado “que la gente joven se lance a la defensa de los derechos humanos”, e Irune Aguirrezabal, directora del Programa Iberoamericano de Derechos Humanos, Derechos Humanos, Democracia e Igualdad de la OEI, para quien este premio “ayuda a identificar los proyectos emblemáticos en la región en materia de educación en DD.HH”.

El galardón, que ya alcanza su quinta edición, buscar reconocer la labor de instituciones educativas, organizaciones públicas o privadas, fundaciones y empresas de toda la región iberoamericana que promuevan los derechos humanos, este año prestando especial atención a proyectos puestos en marcha desde la educación no formal.

Así, el proyecto ‘EnRÉDate por la interculturalidad’, realizado junto a Bosco Global y apoyado por Aecid, se alzó con el premio en España por su destacado trabajo con estudiantes, docentes, instituciones públicas y medios de comunicación en campañas e iniciativas que buscan fortalecer la ciudadanía global, incrementando el respeto a la diversidad cultural, las actitudes de tolerancia, el análisis crítico y compromiso activo de la juventud española contra lacras como el racismo o la xenofobia, a través de una mirada integral a la educación y desde la perspectiva de género.

En vísperas de iniciar su tercer año de trayectoria, el proyecto ha impactado a más de 2.000 jóvenes estudiantes de secundaria, bachillerato y formación profesional de entre 12 y 29 años, una cuarta parte de ellos ubicados en poblaciones que no son capitales de provincia, y más de la mitad en zonas con necesidades económicas o de vulnerabilidad social; asimismo, participan más de 400 estudiantes universitarios de ciencias sociales. También, son beneficiados de esta iniciativa 160 docentes de 14 comunidades autónomas que participan en talleres formativos y de sensibilización en temas como los ODS de la Agenda 2030, género, salud emocional, prevención de discursos de odio, nuevas narrativas, juventud y redes sociales o metodología Design For Change, para trabajar posteriormente en sus aulas de clase.

Entre sus principales logros, la iniciativa ha desplegado una estrategia de comunicación que incluye una campaña llamada ‘Generación G’, lanzada el 18 de diciembre de 2023, coincidiendo con el día internacional de las personas migrantes, y un documental, diseñado y protagonizado por jóvenes migrantes, cuyo estreno está previsto para el próximo mes de septiembre.

Justamente en septiembre, un representante del proyecto viajará a Río de Janeiro, Brasil, para competir con los demás proyectos ganadores de los 22 países iberoamericanos participantes en la fase internacional del galardón, premiación que tendrá lugar en el marco del V Encuentro Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos, organizado por la OEI.

El jurado ha querido también reconocer el trabajo de la ONG Reporteros Sin Fronteras con una mención de honor por su proyecto ‘Elche #EspacioSeguroRSF’, una iniciativa desarrollada junto a la Universidad Miguel Hernández de Elche, que ofrece espacios seguros y de formación a periodistas perseguidos por el ejercicio de su profesión.

 

Representantes de Reporteros Sin Fronteras, organización distinguida con la mención de honor por el jurado del premio.

 

El Premio Óscar Arnulfo Romero es una iniciativa que forma parte de la Red Iberoamericana de Educación en Derechos Humanos y para la Ciudadanía Democrática de la OEI, lanzada en febrero de este año con la participación de organizaciones públicas y privadas de toda la región.

Pie de página
La OEI utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales y analíticos.

Pulsa el botón Aceptar para confirmar que has leído nuestra Política de cookies y aceptar todas las cookies. Para administrar las cookies haz click en Configurar. Para deshabilitar todas las cookies haz click en Rechazar.