Derechos Humanos, Democracia e Igualdad
Programas
Programa Iberoamericano de Derechos Humanos, Democracia e Igualdad
EJES DE ACCIÓN
El Programa iberoamericano engloba tanto programas regionales como proyectos o acciones singulares en los países, en permanente búsqueda de sinergias y alianzas con socios estratégicos y articulando la coordinación entre y con las oficinas de la OEI en los países.
Eje 1. Democracia y derechos humanos
Esta línea de acción tiene como objetivos:
- Fortalecer instituciones sólidas, con un sector público eficiente y eficaz, justo, legítimo, aconfesional, estable y coherente con el cumplimiento efectivo de compromisos normativos.
- Promover procesos garantes de los derechos humanos, transparencia, legalidad, acceso al conocimiento, información y la educación en actitudes y valores que fomenten la responsabilidad, solidaridad y tolerancia
- Promover la democracia paritaria y la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres: con políticas públicas, con perspectiva feminista, para acabar con la discriminación estructural de las mujeres desde un enfoque holístico: hacía la plena autonomía de las mujeres, con representación, redistribución y reconocimiento.
Trabajamos para impulsar democracias fuertes con instituciones sólidas y una buena gobernanza, basadas en la democracia paritaria y respetuosa con los derechos.
Eje 2. Ciudadanía
Esta línea de acción tiene como objetivos:
- Fortalecer el empoderamiento de los ciudadanos, en particular, de las mujeres y los jóvenes, atendiendo a poblaciones indígenas y afrodescendientes, apoyando el crecimiento de sus habilidades y competencias que les permita conocer y ejercer su rol de titulares de responsabilidades y derechos, de modo que contribuyan, con actitud crítica y comprometida, a la construcción de democracias plurales, cohesionadas y paritarias en Iberoamérica.
- Fortalecer el papel de la sociedad civil organizada y de las redes, en particular, de organizaciones de mujeres, feministas y de jóvenes, en su diversidad, como facilitadores para: promover el papel de la sociedad civil organizada y de las redes, feministas, de mujeres, de jóvenes, en su diversidad, en particular, de indígenas, afrodescendientes, o poblaciones rurales y vertebrar estrategias de incidencia política, en alianzas entre academia, sector público, sector privado y movimientos sociales.
- Impulsar la transformación de las normas sociales y los comportamientos que impiden o mitigan los avances en derechos para todos.
- Combatir la narrativa fundamentalista antidemocrática y las campañas de desinformación que atentan contra la democracia.
Trabajamos para consolidar una ciudadaníauna ciudadanía plena, empoderada, responsable y participativa.