Ir al contenido
Área Cultura
Sede Secretaría General

Carta Cultural Iberoamericana

La Carta Cultural

La Carta Cultural Iberoamericana es el documento de mayor rango político y jurídico en materia cultural de la región que ofrece directrices de actuación en relación con la cooperación en esa área, como reflejo del conjunto de valores, principios, marcos y derechos reconocidos por los Estados iberoamericanos en materia cultural.

Surge teniendo como marcos de referencia, principalmente, a la Declaración sobre la Diversidad Cultural (2001) y la Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales aprobada en la ciudad de París (2005), durante la XXXIII Conferencia General de la UNESCO, en especial sus artículos 12, 13 y 14 la Convención para la Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales de Unesco de 2005, entre otros. 

Un mensaje universal, desde nuestro ámbito regional, a favor de la cooperación cultural como vía fundamental de dignificación de los ciudadanos y de diálogo entre los pueblos. 

Es necesario aceptar las cookies para ver este contenido


Objetivos

  • Afirmar el valor central de la cultura como base indispensable para el desarrollo integral del ser humano y para la superación de la pobreza y de la desigualdad;
  • Promover y proteger la diversidad cultural que es origen y fundamento de la cultura iberoamericana, así como la multiplicidad de identidades, lenguas y tradiciones que la conforman y enriquecen;
  • Consolidar el espacio cultural iberoamericano como un ámbito propio y singular, con base en la solidaridad, el respeto mutuo, la soberanía, el acceso plural al conocimiento y a la cultura, y el intercambio cultural;
  • Facilitar los intercambios de bienes y servicios culturales en el espacio cultural iberoamericano;
  • Incentivar lazos de solidaridad y de cooperación del espacio cultural iberoamericano con otras regiones del mundo, así como alentar el diálogo intercultural entre todos los pueblos;
  • Fomentar la protección y la difusión del patrimonio cultural y natural, material e inmaterial iberoamericano a través de la cooperación entre los países.

                                                                                             Principios

  • Principio de reconocimiento y de protección de los derechos culturales.
  • Principio de participación.
  • Principio de solidaridad y cooperación.
  • Principio de apertura y equidad.
  • Principio de transversalidad.
  • Principio de complementariedad.
  • Principio de especificidad de las actividades, bienes y servicios culturales.
  • Principio de contribución al desarrollo sustentable, a la cohesión y a la inclusión social.
  • Principio de responsabilidad de los Estados en el diseño y aplicación de políticas culturales.

En el conjunto de las actuaciones públicas, es esencial la dimensión cultural, y las acciones culturales deben reflejar la complementariedad existente entre lo económico, lo social y lo cultural, teniendo en cuenta la necesidad de fortalecer el desarrollo económico y social de Iberoamérica.


Plan de acción de la Carta Cultural Iberoamericana

Aprobado en la X Conferencia Iberoamericana de Cultura en la Declaración de Santiago de Chile de 2007, el Plan de Acción es la hoja de ruta de la Carta Cultural Iberoamericana, y recomienda la conversión de la Carta en la herramienta de cooperación e integración cultural de los Estados Iberoamericanos. La visión integral de la estrategia de cooperación cultural, reflejada en la Carta, se recogen en distintos ámbitos: 

  • Culturas tradicionales, indígenas, de afrodescendientes y de poblaciones migrantes.
  • Sector Cultural: la creación artística y literaria, las industrias culturales, los derechos de autor y el patrimonio cultural.
  • Relaciones de la Cultura: acciones que entablen relaciones de la cultura con otros ámbitos como la educación, el medio ambiente, la ciencia y la tecnología, la comunicación, la economía solidaria y el turismo. 

Asimismo, el Plan de acción recupera las recomendaciones para trabajar en tres líneas:  

  • Significado: difusión del significado y valores de la Carta. 
  • Valores: puesta en valor político, cultural y científico de la Carta. 
  • Propuestas y medidas: propuestas y medidas para desarrollar y aplicar la Carta Cultural Iberoamericana en cada sector cultural. 
Líneas de acción

Todas las iniciativas culturales se enmarcan en la Carta Cultural Iberoamericana. A través de ella, la OEI asigna un papel central a la cultura en términos de desarrollo sostenible (Agenda 2030).

El desarrollo de la Carta sirve de aliciente, estímulo y respaldo a la puesta en marcha de proyectos e iniciativas en materia de cooperación cultural y a la puesta en valor de las culturas en la región iberoamericana. Estos procesos son, a su vez, de gran apoyo para la configuración de políticas culturales, muchas de ellas recogidas en las Leyes Orgánicas de Cultura de varios países de la región y al desarrollo de proyectos y actividades concretas.

Desde la OEI nos sumamos al valor de la Carta Cultural Iberoamericana como promotora de lazos de cooperación cultural. Nuestro trabajo, a través de la Carta, supone un estímulo a la defensa del patrimonio cultural de los países de la región, sus acervos y sus expresiones culturales; a los derechos culturales y la diversidad cultural; recuperando e instalando los valores y principios en ella identificados, con el fin de fortalecer las estructuras regionales de cooperación y crear mejores condiciones para la inserción de Iberoamérica en el escenario global.

Es necesario aceptar las cookies para ver este contenido

Actividades de la Carta Cultural Iberoamericana

  1. Interlocución e interacción con los ministerios de los países iberoamericanos para promover el desarrollo de la Carta Cultural Iberoamericana.
  2. Actividades de difusión y sensibilización sobre la importancia del tema de Derechos y las Políticas Culturales en los países iberoamericanos.
  3. Realización de Foros Temáticos:
  4. I Foro de la Carta Cultural Iberoamericana. Santo Domingo (Rep. Dominicana), sobre Creación artística. 18-20 febrero 2008.
  5. II Foro de la Carta Cultural Iberoamericana. Montevideo (Uruguay) sobre Patrimonio cultural. 5-6 de mayo de 2008.
  6. III Foro de la Carta Cultural Iberoamericana. México DF (México) sobre Educación y Cultura. 29-30 septiembre 2008.
  7. IV Foro de la Carta Cultural Iberoamericana. Otavalo (Ecuador) sobre Culturas tradicionales, indígenas, afrodescendientes y poblaciones migrantes. 4-5 mayo de 2009.
  8. V Foro de la Carta Cultural Iberoamericana. Sevilla (España) sobre Medio Ambiente. 25-26 enero 2010.
  1. Traducción a varias lenguas: portugués, gallego, euskera, catalán, aimara, quechua, quechua Ayacucho, guaraní, inglés, francés, árabe y alemán.
  2. Elaboración y edición de la Publicación Avanzar en la construcción del Espacio Cultural Iberoamericano (OEI – 2012).
  3. Apoyo a la realización del Portal Iberoamericano de Derecho de la Cultura conjuntamente con el Instituto Interuniversitario para la Comunicación Cultural, de la Universidad Carlos III de Madrid.
15 Aniversario

Reforzamos el valor de la cultura como base indispensable para el desarrollo social y económico de la región, y como aporte fundamental hacia la cohesión social y la cultura de paz.

Es necesario aceptar las cookies para ver este contenido

El XV Aniversario de la Carta Cultural Iberoamericana se celebró en Montevideo, los días 4 y 5 de noviembre de 2021, con el apoyo del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay. Su objetivo ha sido además de conmemorar los 15 años de la Carta Cultural Iberoamericana, analizar lo ocurrido en este tiempo y avanzar en su desarrollo y actualización de cara al futuro, en aspectos que han evolucionado mucho en los últimos años en la región iberoamericana, tales como las industrias culturales y creativas, la gestión del patrimonio o la cultura digital, entre otros. Este espacio para el debate y la reflexión pretende propiciar la construcción de conocimiento conjunto y, sumar aportaciones para el fortalecimiento de este marco político e institucional para el sector cultural de la región.

Es necesario aceptar las cookies para ver este contenido

Es necesario aceptar las cookies para ver este contenido

Es necesario aceptar las cookies para ver este contenido

Focalizamos la conmemoración en:

  • INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS: El valor que las industrias culturales y creativas tienen para la sociedad actual, como espacios de expresión, afirmación de las identidades, generación de riqueza y crecimiento económico, en tiempo de pandemia y cambio climático, y que adquieren especial relevancia para impulsar un desarrollo humano inclusivo y sostenible.
  • DESARROLLO SOSTENIBLE: Destacar la Carta Cultural como instrumento de transformación social y desarrollo sostenible, con acento en su carácter internacional y su relación con la Agenda 2030, la propiedad intelectual, y la economía creativa para el desarrollo.
  • DIVERSIDAD CULTURAL: Conmemorar la diversidad cultural y el diálogo interinstitucional con la celebración de actividades artísticas y culturales.
  • ESPACIOS DE DEBATE Y REFLEXIÓN: Crear espacios de debate y reflexión: Congreso de conmemoración de los 15 años de la “Carta Cultural Iberoamericana y su relación con la economía creativa para el desarrollo sostenible”.
  • PERSPECTIVA HISTÓRICA: Crear espacios de difusión y visibilidad en torno a la importancia histórica de la Carta Cultural Iberoamericana.

Noticias asociadas

La Carta Cultural Iberoamericana, quince años enalteciendo la cultura de la región – Organización de Estados Iberoamericanos