Ir al contenido
Área Cultura
Sede Secretaría General

Educación Artística y Cultural

Presentación

Con el programa de Fortalecimiento de las políticas públicas en Educación Artística y Cultural queremos promover la educación artística y cultural en los países de la región iberoamericana, en las etapas de enseñanza formal y no formal, y en relación con otros espacios educativos y culturales. Esta línea de trabajo que venimos desarrollando, desde hace décadas, está conectada con el fomento de las nuevas competencias y su relación con el conocimiento científico y tecnológico, piezas clave en la formación de ciudadanos iberoamericanos más comprometidos con su entorno y con los valores de su país y región.   

Las artes son las grandes aliadas para la innovación pedagógica, social y cultural que actualmente nuestra sociedad demanda, teniendo muy en cuenta la relevancia de la educación artística como garantía para el ejercicio de los derechos culturales. 

El trabajo que el programa desarrolla a nivel regional apuesta por cinco aspectos fundamentales para afianzar la relevancia de la educación artística, tanto en la educación formal y no formal como en los espacios culturales: 

  • Proporcionar mayor y mejor formación para los docentes.  
  • Crear un sistema de indicadores cualitativos que midan y evalúen las competencias culturales, creativas y artísticas, que se trabajan en las aulas.  
  • Promover más conexión entre el mundo educativo y el cultural.  
  • Aumentar el compromiso de los Estados con la educación artística.  
  • Asegurar la transferencia y generación de conocimiento en torno a la educación artística y cultural. 

 

“La mochila cultural es cada vez más determinante como factor de exclusión social. Por ello la escuela y la etapa obligatoria son fundamentales, pero también lo es cualquier espacio cultural”, Gemma Carbó, experta.

Ejes de trabajo
  • Generación e intercambio de conocimiento: publicaciones y redes de experiencias:  

Nuestro trabajo de fortalecimiento de la educación artística y cultural ha incidido de forma decisiva en identificar referentes en la educación obligatoria y no obligatoria, formal y no formal, que contengan las artes y la cultura en sus bases pedagógicas; y que promuevan entre el alumnado, y la población estudiantil en general, el ejercicio de una ciudadanía activa, crítica, resiliente y participativa desde las artes y la cultura. 

Ligado a este eje de trabajo trabajamos en el fortalecimiento de las redes de aprendizaje entre docentes y otros actores involucrados, así como en propiciar y desarrollar la investigación, elemento clave para mostrar evidencias, difundir consideraciones y proponer recomendaciones. 

  1. Formación en educación artística y cultural 

La mejora de la profesión docente y de otros actores en las competencias propias de la educación artística en la región iberoamericana es un elemento clave para el fortalecimiento de las políticas públicas en este ámbito. Incidimos en la importancia del diseño y elaboración de contenidos en cursos de formación virtual que aproveche la innovación en el uso de herramientas tecnológicas de información y comunicación para la mejora de las competencias profesionales; pero también fomentamos como objetivo fundamental la construcción, a través de la formación y capacitación, de una educación artística y cultural iberoamericana del presente, entendida como un campo de conocimiento intelectual y de acción política dirigida a la transformación social en conexión con los movimientos sociales y la actualidad educativa y cultural. 

  1. Participación en citas regionales de discusión, impulso y visibilidad de la educación artística y cultural en Iberoamérica 

Como parte de las acciones que contribuyen al fortalecimiento de la educación artística y cultural, y en alianza con las principales organizaciones e instituciones regionales, públicas y privadas, fomentamos nuestra participación en los espacios que impulsan la educación artística, que promueven la importancia del arte y la cultura en la educación, poniendo de manifiesto la importancia de la articulación con otros sectores y colocando la educación artística en el centro de la promoción integral y la sostenibilidad de la cultura, clave para el ejercicio de los derechos culturales. 

En noviembre de 2023 tuvimos un lugar destacado en el VIII Congresso Ibero-Americano de Cultura, con una mesa específica de educación, y en abril de 2024, el I Encuentro Iberoamericano de Cultura de la OEI, en las ciudades de Río de Janeiro y Salvador de Bahía, Brasil, como un espacio de aprendizaje, de formación y de generación intercambio de conocimiento, articulado en torno a cuatro ejes temáticos, uno de los cuales fue la educación artística y cultural.  

En febrero de 2024, participamos en el panel de discusión: Alianzas regionales en cultura, educación artística e industrias creativas en Iberoamérica, en el marco de la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Educación Cultural y Artística. Su principal objetivo fue poner en valor la educación y la cultura como aliados clave para garantizar el desarrollo sostenible, y la pertinencia de facilitar la generación y transferencia de conocimiento en torno a la importancia, para el desarrollo humano y los derechos culturales, de la inclusión del arte y la cultura en el ámbito educativo. 

Es necesario aceptar las cookies para ver este contenido

 

Proyectos y actividades
  •  Encuentro iberoamericano de Educación Artística: espacio que impulsamos en colaboración con Tinkuy / Arteducarte, desde el 2013, cuyo principal objetivo es fomentar el conocimiento, desarrollo, aplicación y dinamización de buenas prácticas de la educación artística en Iberoamérica. Es una iniciativa que visibiliza los derechos culturales a través de buenas prácticas y proyectos relevantes en educación artística en la región iberoamericana. 

Orquesta Ecuador Sinfónico — OEI Ecuador

Presentación del informe «La educación artística da un paso al frente»

Escucha los podcasts relacionados:

Nº 431 – La OEI lanza ‘La educación artística da un paso al frente’ – Organización de Estados Iberoamericanos 

Nº 432 – Educación de las disciplinas artísticas para todos y todas – Organización de Estados Iberoamericanos 

Curso Educación Artística del Presente. Clase de Presentación. 13/06/23

Antecedentes

El compromiso de la Organización de Estados Iberoamericanos con la educación artística y cultural se viene materializando desde hace décadas en diversos programas, iniciativas y documentos. Ya en 2007, La Carta Cultural Iberoamericana reunió a los ministros de Cultura y Educación en Valparaíso, en un compromiso para “desarrollar un programa iberoamericano de educación artística, cultura y ciudadanía” impulsado por la OEI, para incorporar el conocimiento de los diferentes lenguajes y expresiones artísticas, el valor de la diversidad, el patrimonio y los bienes culturales nacionales e iberoamericanos en la educación. Fruto de este encuentro se desarrolla desde 2007 el Programa Iberoamericano de Educación Artística, Cultura y Ciudadanía con orientaciones y programas estratégicos que contribuyen a fortalecer los vínculos entre educación y cultura.  

Dentro de la colección “Metas Educativas 2021”, se publican obras clave en la educación cultural:” Educación artística, cultura y ciudadanía” y “Educación artística, cultura y ciudadanía: de la teoría la práctica”, dos obras clave que marcan el inicio de la posición de la OEI como organismo clave en el impulso de la educación en arte y cultura en la región iberoamericana. 

En 2023, se publica “La educación artística da un paso al frente”, retomando la fuerza de los documentos anteriores y como empuje de un movimiento hacia el impulso de las enseñanzas artísticas en todos los niveles. Las autoras de este estudio tratan de evidenciar la necesidad de retomar lo que la Carta Cultural Iberoamericana defendía, la necesidad de la presencia del arte en la educación, como garante de los derechos culturales y vital para una educación para el desarrollo humano, para la ciencia y para la mejora del individuo en sociedad. 

En ese mismo año, tiene lugar el V Encuentro Iberoamericano de Educación Artística y Buenas Prácticas, en Quito, Ecuador, donde se señaló a las artes como “las grandes aliadas para la innovación pedagógica, social y cultural”, y donde se consolidó la necesidad de continuar con la investigación “demostrando los impactos positivos de la educación artística (…) demostrando que el arte y la cultura son claves para mejorar resultados educativos” (Memorias, 2023, p. 20).  

En noviembre de 2023 tuvo lugar el VIII Congresso Ibero-Americano de Cultura, con una mesa específica de educación, y en abril de 2024, el I Encuentro Iberoamericano de Cultura de la OEI, en las ciudades de Río de Janeiro y Salvador de Bahía, Brasil, como un espacio de aprendizaje, de formación y de generación intercambio de conocimiento, articulado en torno a cuatro ejes temáticos, uno de los cuales fue la educación artística y cultural.