OEI en MONDIACULT

Mondiacult 2025 definirá la agenda global de políticas públicas y desarrollo sostenible prioritaria para la cultura en los próximos años. Organizada por la UNESCO y por el Gobierno de España, se celebrará del 29 de septiembre al 1 de octubre en Barcelona, España. Uno de los momentos más esperados será la presentación del primer informe mundial sobre el estado de la cultura, fruto de tres años de trabajo. Este documento busca aportar evidencias sólidas para impulsar la creación de un Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) específico y nominal para la cultura.
El ambiente de debates y acuerdos entre representantes de gobiernos, organizaciones culturales y expertos de todo el mundo, unidos para discutir y promover la cultura como un motor de cambio social y económico, impactará en el desarrollo de las políticas públicas de cultura en Iberoamérica.
En su edición 2025, las temáticas que abordará Mondiacult manifiestan gran sinergia con algunas de las agendas prioritarias de las políticas públicas en la región:
- Derechos culturales
- Cultura en la era digital
- Integración de la cultura en la educación
- Economía de la cultura
- Dimensiones culturales del cambio climático
- Patrimonio y crisis
- Cultura e Inteligencia artificial
- Cultura de paz
De manera transversal, el encuentro de 2025 hará hincapié en los usos, impactos y desafíos de la inteligencia artificial (IA), con un papel cada vez más relevante en el ámbito cultural y lingüístico, y cuya aplicación puede verse en varios aspectos, tales como: accesibilidad, preservación del patrimonio, creación artística, análisis y curaduría, interacción y personalización, educación y difusión, entre otros.
En este contexto, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, Ciencia y Cultura (OEI) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) organizan los días 9 y 10 de septiembre de 2025 en Barcelona la jornada: “Derechos culturales y Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible: contribuciones de Iberoamérica a la agenda global”, que reunirá a representantes de 15 países de la región.
El evento se celebrará en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) y busca fortalecer los consensos regionales en torno a los derechos culturales y la economía creativa como ejes clave para el desarrollo sostenible. Se expondrán las necesidades, los desafíos y las soluciones del sector cultural iberoamericano.
Durante el encuentro se abordarán cuestiones clave como los derechos culturales, la economía creativa, el multilingüismo, la educación artística, la acción territorial, los impactos de la inteligencia artificial en la cultura, el papel de los gobiernos locales y la acción climática desde una perspectiva cultural. Además, se presentarán experiencias exitosas y mecanismos de cooperación entre administraciones públicas, organizaciones internacionales y actores culturales.
Con esta iniciativa, la OEI y AECID refuerzan su papel como instituciones centrales en la articulación de consensos regionales y en la promoción de una agenda cultural alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En concreto, la jornada busca reflexionar y consensuar las contribuciones del territorio Iberoamericano en los ejes prioritarios de la próxima edición de Mondiacult, que se celebrará del 29 de septiembre al 1 de octubre también en la capital catalana.
La actividad cuenta con el apoyo del Programa Iberoamericano de las Industrias Culturales y Creativas (PIICC), a través del Foro de viceministros(as) y Altas Autoridades de Cultura de Iberoamérica, bajo la Presidencia Pro Tempore de Brasil, que realizará su 4o reunión en el ámbito del evento, con la participación de sus 13 países de la región: Bolivia, Brasil, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal y República Dominicana. El Programa posicionará su trabajo en el ámbito de la Economía Creativa de Iberoamérica mediante la presentación de un documento de contribución a la agenda global en el evento.
La participación en la jornada es gratuita, pero el aforo es limitado. Haz clic en el siguiente enlace para inscribirte. Completar este formulario no garantiza la asistencia; la participación será confirmada por correo electrónico. En caso de que no puedas asistir, pero consideres que hay alguien en tu organización que deba participar, te agradecemos que compartas este formulario con la persona adecuada.
Además, la OEI y la AECID realizan un side event el 30 de septiembre, a las 8h30, en el ámbito del propio Mondiacult. En esta instancia, con el apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), presentará los lineamientos de una nueva edición del estudio La contribución de la cultura al desarrollo sostenible en Iberoamérica.
El 30 de septiembre de 2025, de 8h30 a 9h30, en el Room 3 del Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB), la OEI y la AECID llevarán a cabo el evento paralelo: «Cultura y Desarrollo Sostenible – contribuciones de Iberoamérica a la Agenda Global».
El side event tiene como objetivo destacar a Iberoamérica como una región dinámica e innovadora en el diseño e implementación de políticas culturales que articulan los derechos culturales, la diversidad y el desarrollo sostenible. A partir del intercambio de experiencias y enfoques, se propone fortalecer el posicionamiento de la cultura en la agenda global, subrayando su contribución al desarrollo sostenible, la inclusión social y la cohesión territorial.
Este espacio busca promover el diálogo entre organismos multilaterales, redes culturales y actores institucionales, fomentando la generación de alianzas y la formulación de políticas públicas culturales fundamentadas en evidencias, con un enfoque centrado en los derechos y en la diversidad cultural.
Durante la sesión, se presentará un panorama de iniciativas y proyectos impulsados en la región por entidades como la AECID, la CAF y la OEI, con la participación del Ministerio de Cultura de Brasil, ofreciendo aportes concretos a los debates de la agenda global promovida por MONDIACULT.
Publicaciones







