Red Iberoamericana de Agencias Espaciales (RIAE)

El Foro Iberoamericano de Alto Nivel de Ciencia y Tecnología, reunido en Buenos Aires el 20 de octubre de 2022 estableció las prioridades de líneas de acción para los siguientes años que fueron incorporadas al Plan de Acción de Ciencia de la OEI. Entre ellas se incluye el fortalecimiento de la cooperación científica en materia espacial en la región y el impulso de proyectos compartidos sobre dicha materia que tengan un impacto social y ambiental notable. Para ello, se planteó la construcción de la Red Iberoamericana de Agencias Espaciales, con el fin de facilitar la colaboración entre agencias, universidades, centros de investigación y empresas para, así, conseguir su fortalecimiento científico, tecnológico e industrial.
El 16 de mayo 2024 se celebró el primer encuentro de la RED IBEROAMERICANA DE AGENCIAS ESPACIALES. En la misma se aprobaron los estatutos y se eligió a la junta directiva actual así como a la OEI como Secretaría Técnica.
Promover la cooperación y el desarrollo conjunto en el ámbito aeroespacial entre los países iberoamericanos. Esto incluye fomentar la investigación, el desarrollo y la transferencia tecnológica, así como la colaboración académica y científica. La Red busca ser un punto de encuentro para la promoción de proyectos compartidos que generen un impacto significativo a nivel social y ambiental en toda la región.
La visión de la RIAE es posicionarse como un referente de cooperación científica internacional en el sector espacial. La red aspira a consolidarse como una plataforma que facilite el intercambio de conocimiento y la realización de proyectos conjuntos, maximizando la madurez tecnológica existente en la región. La RIAE se propone potenciar el desarrollo de la tecnología y los servicios aeroespaciales, involucrando a universidades, centros de investigación y la industria, para impulsar el progreso científico y tecnológico en Iberoamérica.
Cooperación Científica y Tecnológica
- Fomentar la cooperación científica y tecnológica entre agencias espaciales iberoamericanas.
- Establecer alianzas estratégicas para proyectos conjuntos de investigación y desarrollo.
- Compartir recursos y conocimientos para maximizar el potencial de las agencias miembro.
- Alcanzar metas comunes en el ámbito espacial a través del trabajo colaborativo.
Intercambio de Conocimientos
- Promover el intercambio de conocimientos entre científicos, ingenieros y expertos del sector espacial.
- Organizar conferencias, talleres y seminarios para compartir hallazgos y experiencias.
- Difundir buenas prácticas y evitar la duplicación de esfuerzos entre agencias.
Promoción de Proyectos Conjuntos
- Fomentar la colaboración en proyectos espaciales específicos entre agencias miembro.
- Abordar desafíos complejos mediante el trabajo conjunto.
- Fortalecer las capacidades colectivas en ciencia y tecnología espacial.
- Generar resultados significativos que beneficien a la región iberoamericana.
Fortalecimiento de la Industria Espacial
- Impulsar el desarrollo del sector espacial.
- Fomentar la innovación y la creación de empleo en la industria espacial.
- Ofrecer iniciativas de financiación y asesoramiento a actores clave del sector.
- Construir una industria espacial iberoamericana robusta y competitiva a nivel global
Educación y Capacitación
- Fomentar programas educativos y de formación para estudiantes, profesionales y jóvenes científicos.
- Apoyar la movilidad, cursos especializados y talleres en el ámbito espacial.
- Desarrollar habilidades y conocimientos clave para el liderazgo en ciencia y tecnología espacial.
- Inspirar y preparar a futuros líderes que impulsen la misión de la RIAE.
Junta Directiva:
- Presidente: Ricardo Conde, presidente de la Agencia Espacial Portuguesa
- Vicepresidente: Raúl Kulichevsky, director ejecutivo de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales de Argentina.
- Vicepresidente: Luis Alfaro, presidente y director ejecutivo del Instituto Aeroespacial de El Salvador
Secretaría Técnica:
- OEI
Miembros:
- Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio
- Asociación Chilena del Espacio de Chile
- Laboratorio de Instrumentación Espacial de la Universidad Autónoma de México
- Plataforma Aeroespacial Española
- Asociación Española de Derecho Aeronáutico y Espacial
- Junta de Política Espacial, Uruguay
- Red Latinoamericana y del Caribe del Espacio
- Air Centre
- PLD Space
Para contribuir a visibilizar el trabajo realizado en Iberoamérica en materia de ciencia espacial se está llevando a cabo un ciclo de seminarios.
1er seminario: 06 de marzo del 2025 Cielos oscuros y silenciosos
2º Seminario: 22 de mayo del 2025 Técnicas para estudiar asteroide
3er Seminario: último trimestre del año
Como punto de partida la Red Iberoamericana de Agencias Espaciales llevó a cabo junto con la Plataforma Tecnológica Aeroespacial Española el diagnóstico del ecosistema espacial iberoamericano y el desarrollo de propuestas de acciones de cooperación.
Publicaciones








Revista iberoamericana de ciencia, tecnología y sociedad. Vol. 19, Nº 57, noviembre de 2024