Voces de Mujeres Iberoamericanas
La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) han creado de manera conjunta “Voces de Mujeres Iberoamericanas”, una plataforma web para conectar, por un lado, a quienes participan en los procesos de toma de decisión en políticas públicas y en la construcción de narrativas y noticias y, por otro lado, a mujeres expertas iberoamericanas de diversas áreas.
Esta plataforma tiene como objetivo asegurar que el conocimiento, experiencia, visión, intereses y perspectivas de las mujeres expertas iberoamericanas nutran la agenda política y pública: desde la priorización de las temáticas, pasando por la elaboración de contenidos y enfoques (setting y framing), hasta la ejecución o monitoreo de las políticas, decisiones e instrumentos que se adoptan. Igualmente, la plataforma busca impregnar las narrativas y noticias que producen los agentes de la comunicación social y política (medios de comunicación, plataformas, redes sociales), que, a su vez, influyen en la toma de decisiones y en la agenda política.
¿Por qué creamos esta plataforma?
La participación de las mujeres en los espacios de decisión política es clave para impulsar una transformación social, económica y política más equitativa e inclusiva.
Desde la CEDAW y la Cumbre de Beijing hasta el ODS 5, el movimiento feminista ha promovido el respeto a los derechos de las mujeres y su empoderamiento. Sin embargo, persisten profundas desigualdades que limitan su representación, reconocimiento y acceso equitativo a oportunidades.
Esta plataforma nace con el objetivo de dar voz a mujeres expertas en políticas públicas y fortalecer su presencia en el debate público, como paso esencial para generar un cambio real y duradero en nuestras sociedades.
¿A quién se dirige?
La Plataforma se dirige a las Administraciones Públicas (locales, regionales, estatales e internacionales), así como a los sectores que gestionan la comunicación política o social (incluidas las plataformas, redes digitales y medios de comunicación, que, a su vez nutren la IA) que requieran voces expertas para la adopción de normativa, planes, programas, herramientas, decisiones presupuestarias o fiscales, y en la creación de instituciones, entre otros.
¿Cómo se financia Voces de Mujeres Iberoamericanas?
Tanto la UC3M como la OEI financian esta iniciativa en cumplimiento de sus fines organizacionales. Como complemento, la OEI ha dispuesto una forma de colaboración con la Plataforma a través de la página web en el apartado “Colabora”.
Las colaboraciones serán gestionadas por la OEI y se destinarán a financiar las actividades de difusión, sensibilización y capacitación. Esta forma de financiación busca asegurar su sostenibilidad y fortalecimiento, a través de aportaciones de personas, organizaciones e instituciones interesadas en promover el empoderamiento de las mujeres.
¿Por qué apoyar a Voces de Mujeres Iberoamericanas?
Además de trabajar para que la plataforma crezca y aumente sus capacidades, se realizarán actividades de difusión, sensibilización y capacitación. Por esto participar significa contribuir a:
- Financiar actividades y eventos para difundir y promover la Plataforma Voces de Mujeres Iberoamericanas.
- Crear alianzas entre la Plataforma y redes de mujeres, organizaciones e incluso medios de comunicación.
- Formar y sensibilizar a mujeres para promover su liderazgo e incrementar su visibilidad.
Lanzamiento de la Plataforma Voces de Mujeres Iberoamericanas 🙋♀️
Es necesario aceptar las cookies para ver este contenido
El 3 de abril de 2024 se lanzó Voces de Mujeres Iberoamericanas, una plataforma digital cocreada con el Instituto Universitario de Estudios de Género de la Universidad Carlos III de Madrid para dar difusión a mujeres de la región expertas en diferentes ámbitos y disciplinas, impulsando una toma de decisiones paritaria en la agenda pública.
La presentación corrió a cargo de la directora de nuestro Programa Iberoamericano de Derechos Humanos, Democracia e Igualdad, Irune Aguirrezabal Quijera Dra, y la directora del Instituto, Clara Sainz de Baranda Andujar.
El acto contó con la participación de la ministra de Igualdad, Ana Redondo; la vicerrectora de internacionalización de la UC3M, Carolina Marugán; el secretario general de la OEI, Mariano Jabonero; el director general de Casa de América, León de la Torre; y la presidenta del Consejo de Estado de España, Carmen Calvo.
Además, contamos con un diálogo entre mujeres protagonizado por Natalia Rodriguez Nuñez-Milara, presidenta de Saturno Labs; Susana Malcorra, ingeniera, diplomática y presidenta de GWL Voices; y Cristina Monge, socióloga y politóloga, moderado por Esther Rebollo, de Efeminista de Agencia EFE.
Para conocer más acerca de este evento le invitamos a consultar la nota de prensa: Enlace a la nota de prensa
Aliados y referentes
Si su institución desea unirse a nuestra alianza, puede contactarnos a través del siguiente enlace.
Es la organización de las Naciones Unidas dedicada a promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Como defensora mundial de mujeres y niñas, ONU Mujeres fue establecida para acelerar el progreso que conllevará a mejorar las condiciones de vida de las mujeres y para responder a las necesidades que enfrentan en el mundo.
Es un proyecto que busca promover, visibilizar y potenciar el trabajo de las mujeres dedicadas a la Ciencia Política latinoamericanista. La Red de Politólogas es un espacio donde se podrá encontrar información de quienes piensan, investigan y aportan al conocimiento de los problemas de la región. Su objetivo es visibilizar las investigaciones de las politólogas, potenciar los esfuerzos de cooperación, trabajar en red y contribuir a mejorar el nivel de pluralismo, debate y crítica en los espacios académicos y de discusión pública de los sistemas políticos latinoamericanos.
MigraVoice (o MigraVoice: Migrant Voices Matter in the European Media) es una iniciativa europea co-financiada por la Unión Europea y desarrollada por un consorcio de seis organizaciones mediáticas (entre ellas Maldita.es, Raseef22, Media Diversity Institute, The London Story, Are We Europe y OBC Transeuropa)
Su objetivo es ampliar y fortalecer la presencia de voces migrantes y refugiadas como expertas en el ecosistema mediático europeo, no solo como objeto de cobertura, sino aportando conocimientos especializados en ámbitos tan diversos como la salud, ciencia, cultura, deportes, derecho, etc.
Ciclo de diálogos Mujeres Expertas, Mujeres Decisoras
Con el objetivo de visibilizar el conocimiento, la experiencia y el liderazgo de las mujeres iberoamericanas en diversas temáticas, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) ha inaugurado el 23 de junio de 2025 el ciclo de diálogos Mujeres Expertas, Mujeres Decisoras.
- Mujeres Expertas en Cambio Climático y Transición Energética 🌍⚡
Es necesario aceptar las cookies para ver este contenido
El primer encuentro, celebrado en la representación española de la Comisión Europea en Madrid, reunió a expertas de distintas disciplinas, representantes de instituciones gubernamentales, organismos internacionales, centros de investigación, sociedad civil y sector privado para reflexionar sobre cambio climático y transición energética, dos de los desafíos prioritarios en la agenda política global en la actualidad.
Para conocer más acerca de este evento le invitamos a consultar los siguientes enlaces:
▶️ Video completo del evento: Mujeres expertas en cambio climático y transición energética
Próximos diálogos
- Evento hibrido Voces de Mujeres en Multilateralismo y Nuevo Orden Mundial (España, Chile o Colombia). El diálogo reúne a destacadas mujeres expertas en multilateralismo y política exterior para compartir sus perspectivas sobre el multilateralismo y el nuevo orden mundial.
Fecha: Octubre
Modalidad: Hibrido - Mujeres expertas en la IA. Tiene el objetivo de visibilizar el conocimiento de mujeres en distintas disciplinas. La iniciativa cuenta con el apoyo de la Universidad Carlos III de Madrid.
Fecha: 13 de noviembre
¿Qué puedes encontrar en esta plataforma si eres una mujer experta?
Si estás interesada en participar en la elaboración de políticas públicas (normativa, planes, programas, herramientas, decisiones presupuestarias o fiscales, entre otros) o deseas que tu voz sea tenida en cuenta en la generación de información veraz, rigurosa y de calidad, la plataforma Voces de Mujeres Iberoamericanas es tu lugar: permite que quienes hacen parte de la construcción de la agenda política y pública puedan contactarte de forma sencilla y segura.
Registrándote en ella harás parte de una comunidad de mujeres unidas por el interés de llevar a cabo una transformación social en todas las dimensiones de la vida. Pueden participar mujeres de diferentes campos de conocimiento y con experiencias diversas.
🔗Regístrate aquí: Voces de Mujeres Iberoamericanas
¿Qué puedes encontrar en esta plataforma si participas en la elaboración y diseño de políticas públicas o contenidos?
La plataforma se dirige a las administraciones públicas (locales, regionales, estatales e internacionales), así como a los sectores que gestionan la comunicación política o social (incluidas las redes digitales y los medios de comunicación, que, a su vez nutren la IA) que requieran voces expertas para la adopción de normativa, planes, programas, herramientas, decisiones presupuestarias o fiscales, y en la creación de instituciones, entre otros.
La plataforma te facilitará el contacto directo con una amplia comunidad de expertas iberoamericanas con sólidas trayectorias en campos de conocimiento diversos. Al ingresar en la plataforma podrás acceder al perfil completo de cada experta en donde encontrarás la descripción de su experiencia profesional, los idiomas en que trabaja y una muestra de su producción y de sus intervenciones públicas.
🔗Busca una experta aquí: Voces de Mujeres Iberoamericanas