Menú de navegación

Saltar al contenido Saltar al mapa del sitio
Contenido de la página

Formación e investigación: ejes del acuerdo suscrito entre la OEI y el Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa

Formación e investigación: ejes del acuerdo suscrito entre la OEI y el Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa

06 de junio de 2024

Secretaría General

Educación y Formación Profesional

La tarde de este miércoles ambas organizaciones sellaron un acuerdo marco de colaboración en el que se fijan las bases para cooperar en programas y proyectos que pondrán el foco especialmente en generar más y mejor formación e investigación en comunicación educativa.

En un acto virtual desde Madrid y la Ciudad de México, este miércoles, 5 de junio, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y el Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa (ILCE) firmaron un acuerdo de colaboración en el que las dos organizaciones sumarán esfuerzos para potenciar la formación y la investigación en materia de educación, ciencia, cultura y comunicación en Iberoamérica.  

Sellaron el convenio Mariano Jabonero, secretario general de la OEI, y Salvador José Percastre Mendizábal, director general del ILCE, con la participación también de Patricia Aldana Maldonado, representante permanente de la OEI en México; Mónica Gomáriz, directora del Instituto de Formación y Aprendizaje para la Cooperación de la OEI; Hilda Morales Cienfuegos, coordinadora de la Unidad de Proyectos Educativos y Posgrado del ILCE, y Dioney Carlos Galindo Guzmán, jefe de la Oficina de Cooperación de esa organización. 

Mariano Jabonero señaló que “desde el Instituto Iberoamericano de Formación y Aprendizaje para la Cooperación de la OEI desarrollamos y damos acreditación de cursos de perfil variado. Esto forma parte de una tarea de información e investigación de las nuevas competencias que hacen falta, y a su vez, una voluntad de dar respuesta a las necesidades del profesorado en el tiempo que vivimos”. Además, el secretario general enfatizó en que un objetivo que ambas organizaciones es “hacer llegar nuestro trabajo a la población, un trabajo que va a impactar en la buena formación de niños y jóvenes .  

El mundo de hoy es un mundo de necesaria colaboración institucional. El vínculo entre organismos de carácter regional es clave en un contexto de un mundo más multilateral”, apuntó por su parte Salvador Percastre a propósito de esta alianza, quien además incidió en que España es Estado observador del ILCE y pronto lo será la república de Portugal, “algo que no hace más que estrechar los lazos de cooperación iberoamericana”. 

 

El acto de firma tuvo lugar entre Madrid y Ciudad de México.

 

En concreto, el acuerdo permitirá a las dos organizaciones coordinar colaboraciones académicas, como, por ejemplo, cursos, diplomados, programas educativos y demás eventos de tipo académico, científico o cultural en los temas referidos anteriormente, ya sean en las modalidades presencial o a distancia. Asimismo, gracias a esta colaboración que se pone en marcha se impulsará la producción o coproducción de materiales audiovisuales e impresos de carácter didáctico y la elaboración de estudios y trabajos de investigación conjuntos que tengan impacto en toda la región iberoamericana.  

Pie de página
La OEI utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales y analíticos.

Pulsa el botón Aceptar para confirmar que has leído nuestra Política de cookies y aceptar todas las cookies. Para administrar las cookies haz click en Configurar. Para deshabilitar todas las cookies haz click en Rechazar.