Menú de navegación

Saltar al contenido Saltar al mapa del sitio
Contenido de la página

‘Reflexiones en red’ destaca la importancia de la parentalidad positiva en la primera infancia para el desarrollo pleno de niños y niñas

‘Reflexiones en red’ destaca la importancia de la parentalidad positiva en la primera infancia para el desarrollo pleno de niños y niñas

13 de mayo de 2024

Secretaría General

Educación y Formación Profesional

La parentalidad positiva ha adquirido un papel relevante a la hora de combatir los numerosos retos que enfrentan las familias en el contexto actual. Conscientes de su importancia, los representantes de la Red Iberoamericana de Primera Infancia se reúnen para debatir con expertos sobre experiencias exitosas en la región.

El pasado miércoles, 8 de mayo, se llevó a cabo una nueva edición de ‘Reflexiones en red’, la iniciativa impulsada por la Red Iberoamericana para las Administraciones Públicas de Primera Infancia, que auspicia la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), y que desde 2021 realiza sesiones virtuales para intercambiar experiencias sobre temáticas relevantes en el ámbito de la primera infancia.

En este encuentro, expertos en psicología evolutiva y psicología clínica compartieron experiencias y buenas prácticas en materia de parentalidad positiva con el foco puesto en las familias y en los más pequeños.

Durante el encuentro, María José Rodrigo, directora del Departamento de Psicología Evolutiva y de Educación de la Universidad de la Laguna, señaló la relevancia de la parentalidad positiva como fundamento base de la protección del menor y la preservación familiar y destacó que “es muy importante que admitamos la diversidad familiar y la corresponsabilidad del Estado en el apoyo para todas las familias”. Rodrigo también apuntó que evitar la multiasistencia y la institucionalización de los menores al mismo tiempo que considerar, no solamente el derecho a la infancia, sino también el derecho a tener una familia capaz de dar apoyo de calidad, son los tres grandes retos a los que la parentalidad positiva deberá hacer frente a través de una auténtica cogobernanza.

Por su parte, Esteban Gómez Muzzio, fundador y director ejecutivo de Fundación América por la Infancia, subrayó la importancia de las figuras de apego para que niños y niñas lleven a cabo adecuadamente sus trayectorias propias de desarrollo. Como tesis central, afirmó que “las competencias parentales surgen de un aprendizaje que viene de la propia historia de vida, pero también de las oportunidades del presente”. Con resultados muy prometedores, Esteban presentó el trabajo de la Fundación América por la Infancia junto con el Modelo Odisea, el cual tiene que ver con “la capacidad de leer, interpretar y responder de manera adecuada y contingente a las necesidades de los niños”, y resaltó la necesidad de que el sistema de protección integral a la niñez tenga un enfoque integral.

La parentalidad positiva en la infancia iberoamericana

El Artículo 3 de la Convención sobre los Derechos del Niño (1989) afirma: “los Estados Parte se comprometen a asegurar al niño la protección y el cuidado que sean necesarios para su bienestar, teniendo en cuenta los derechos y deberes de sus padres, tutores u otras personas responsables de él ante la ley”.

En este sentido, el cambio de autoridad parental a responsabilidad parental transforma la realidad de los niños y las niñas reconociendo así la importancia de la infancia y de su lugar dentro de la familia y la sociedad. Por tanto, todos los agentes de la sociedad han de jugar un papel fundamental a la hora de garantizar el pleno desarrollo de la infancia a través de la democratización de las relaciones entre padres, madres, hijos e hijas basadas en el afecto, la comunicación, el acompañamiento y la implicación en el día a día.

Pie de página
La OEI utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales y analíticos.

Pulsa el botón Aceptar para confirmar que has leído nuestra Política de cookies y aceptar todas las cookies. Para administrar las cookies haz click en Configurar. Para deshabilitar todas las cookies haz click en Rechazar.