Santillana, OEI y Fundación Santillana lanzan la tercera edición del Premio Escuelas Sostenibles

El certamen regresa un año más a Brasil, Colombia y México para potenciar el compromiso de las escuelas que están dejando una huella positiva en sus comunidades.
Santillana, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y Fundación Santillana han lanzado la III edición del Premio Escuelas Sostenibles, un certamen internacional, dirigido a colegios de México, Colombia y Brasil, que busca identificar, reconocer y visibilizar el compromiso de las escuelas con la sostenibilidad.
Para Francisco Cuadrado, presidente ejecutivo de Santillana, “el Premio Escuelas Sostenibles es una iniciativa fundamental dentro de nuestra estrategia de sostenibilidad. Gracias a ella, hemos podido conocer proyectos reales que están teniendo un impacto significativo en su entorno, lo que demuestra que la educación realmente puede transformar la sociedad”.
Mariano Jabonero, secretario general de la OEI, ha celebrado esta nueva edición del galardón, asegurando que “se trata de una iniciativa que ya se consolida como una de las más representativas de Iberoamérica para impulsar una educación comprometida con la sostenibilidad, el desarrollo y la preservación ambiental”, además de “estar alineada con los objetivos de la COP 30 que se celebrará a finales de año en Brasil, en cuya organización colabora la OEI”.
El premio cuenta con dos categorías:
- Infantil/preescolar y primaria: dirigida a aquellas acciones desarrolladas en las primeras etapas educativas
- Enseñanza media/secundaria/bachillerato: pensada para aquellas experiencias que involucren a las últimas etapas escolares. En el caso de Brasil, en esta categoría podrán inscribirse también iniciativas de EJA (Enseñanza de Jóvenes y Adultos).
Escuelas Sostenibles contará con una primera etapa nacional, en la que un jurado seleccionará a las iniciativas más relevantes de cada país. La más destacada en cada categoría será reconocida con un premio de 3.000 USD (se entregará en moneda local), un trofeo, un certificado de Escuela Sostenible y el pase a la final internacional, que este año se celebrará en Brasil. Allí se anunciará a la escuela vencedora de esta tercera edición, que se llevará un premio de 5.000 USD.
Las instituciones educativas que estén interesadas en participar en el certamen podrán inscribir sus proyectos ESG (medioambientales, sociales o de gobernanza) desde el 15 de abril en a la página web www.premioescuelassostenibles.com. Como novedad de este año, se ha renovado la plataforma de registro, con el objetivo de facilitar la inscripción a los centros educativos y mejorar la experiencia de usuario.
Más de 2.000 proyectos
El Premio Escuelas Sostenibles regresa después del éxito de las dos primeras ediciones, en las que se inscribieron, en total, más de 2.000 proyectos de sostenibilidad. Todos ellos se pueden consultar en la página web del certamen.
Para Luciano Monteiro, director ejecutivo de la Fundación Santillana en Brasil, “este banco de proyectos es una de las partes más valiosas del certamen. Compartir todas estas experiencias y buenas prácticas nos permite ponerlas en valor e inspirar a otras escuelas de América Latina”.
Una de las iniciativas que puede verse en la página web es la ganadora del año pasado: “En busca de los jardines”, de la Escuela Municipal de Educación Primaria Saint-Hilaire, de Brasil. Iniciado en 2019, este proyecto tiene como objetivo formar mujeres líderes a través de mediaciones lectoras y diálogos sobre desigualdad de género, además de promover acciones contra la violencia de género, el autocuidado y la salud mental.
La iniciativa ha sido una poderosa herramienta para involucrar a la comunidad escolar y mejorar la calidad de vida en el territorio, abordando temas como el abuso sexual y la desigualdad educativa, al tiempo que fortalece el protagonismo femenino.