Ir al contenido
Área Educación en Derechos Humanos, Democracia e Igualdad.
Sede Secretaría General
Estado Abierto

Democracia Paritaria en Iberoamérica

Democracia Paritaria

El paradigma de Democracia Paritaria está asociado a una reivindicación por el principio de igualdad real y efectiva como valor y objetivo transversal e integral del ordenamiento jurídico y del sistema político, lo cual exige un Estado Social, Democrático y de Derecho que actúe con determinación y que cuente con la dotación de recursos y capacidades (legales, fiscales y presupuestarias) para garantizar los derechos subjetivos a hombres y mujeres, a la par, por igual. Inscrito en el Estado Social, está cimentado en tres principios, que a la vez deben articularse como ejes transversales, que orienten, dirijan y desarrollen el orden político, social, económico y cultural:

  • Principio de libertad-seguridad, de violencia y estereotipos sexuales.
  • Principio de Igualdad real y efectiva, con recursos y poder compartidos.
  • Principio de paridad, con voz e influencia compartidos.

La noción de democracia paritaria latinoamericana no se limita a una propuesta sobre la paridad. No se vincula solo a la dimensión política de la ciudadanía, sino también a la dimensiones social, cultural y económica.

Proyecto en Chile

Grupo Experto Internacional

En el marco del proceso constitucional chileno en 2023, la OEI reunió un Grupo de Expertos Internacional con el fin de elaborar una propuesta normativa para una constitución chilena fundada en el paradigma de la Democracia Paritaria, desde el más escrupuloso respeto del Acuerdo por Chile de diciembre 2022. Este Grupo estuvo integrado por personalidades con una reconocida trayectoria académica y/o política en el ámbito del análisis interdisciplinar de género, los derechos de las mujeres y el fortalecimiento de las democracias, con experiencia en redacción legislativa y negociaciones políticas en el ámbito legislativo e intergubernamental. Dicho grupo estuvo acompañado por personal experto con propuestas en temáticas y desde campos de conocimiento diversos: economía, filosofía, políticas públicas, o derecho constitucional, así como analistas políticos sobre el contexto político chileno.

GRUPO EXPERTO IBEROAMERICANO 

Irune Aguirrezabal Quijera, es la coordinadora e impulsora del proyecto. Actualmente, es directora del Programa Iberoamericano de Derechos Humanos, Democracia e Igualdad de la Organización de los Estados Iberoamericanos.

 

Isabel Abella, abogada, formadora y consultora, con 20 años de trayectoria redactando legislación sobre igualdad y no discriminación.

 

Line Bareiro, abogada y politóloga feminista. Fue investigadora del Instituto de Ciencia Política de la Universidad de Heidelberg.

 

Francisco Cos Montiel, coordinador Senior de Investigación en el Programa de Justicia de Género de UNRISD, Instituto de Naciones Unidas de Investigación Social y Desarrollo.

 

Alicia Miyares, filósofa y escritora feminista destacada por sus trabajos sobre igualdad y política, educación y derechos de ciudadanía. Doctora en Filosofía por la Universidad de Oviedo. Desde diciembre de 2020 es profesora en la UNED en el Departamento de Filosofía Moral y Política.

Nielsen Pérez, trabajadora Social de la Universidad de Costa Rica, con Maestría en Género, Sociedad y Políticas de FLACSO, Argentina y Especialización en Derecho Internacional de los Derechos Humanos de la Universidad para la Paz. Ha sido diputada de Costa Rica, promotora de legislación contra la violencia hacia las mujeres en la política, entre otras.

María Inés Tula, licenciada en Ciencia Política por la Universidad de Buenos Aires (UBA), Magíster en Ciencia Política por la Universidad de San Martín (UNSAM) y Doctora en Derecho por la Facultad de Derecho en UBA.

Propuesta normativa

Bases para una constitución fundada en el paradigma de la democracia paritaria se enfoca en los fundamentos del orden constitucional, en los derechos, las libertades fundamentales, en las garantías y los deberes constitucionales, refiriéndose a ámbitos tan variados como la participación política, la violencia contra las mujeres, la educación y la cultura igualitaria, los cuidados de las personas y del medio ambiente, la fiscalidad para la implementación de políticas de igualdad, entre otros.

Foro Iberoamericano

Foro Iberoamericano: Democracia Paritaria en el Proceso Constitucional de Chile

El 8 de junio de 2023 se celebró en Chile el “Foro Iberoamericano: Democracia Paritaria en el proceso constitucional de Chile” en el que se presentó la propuesta normativa que fue entregada a autoridades representativas del órgano constitucional, del poder legislativo chileno y de ámbito académico. Además, estuvieron presente diversas autoridades, entre ellas, las senadoras Yasna Provoste, Claudia Pascual y Carmen Gloria Aravena, diputadas, embajadoras, académicas y organizaciones de la sociedad civil.

Es necesario aceptar las cookies para ver este contenido

Campaña Digital

Campaña Digital sobre Democracia Paritaria en Iberoamérica

Con el fin de sensibilizar y generar conocimiento en torno a lo que significa la democracia paritaria y su impacto en la vida de las personas, la OEI lanzó una campaña digital de comunicación orientada al público general y difundida a través de los canales propios de la organización y mediante la colaboración con otras organizaciones aliadas.

Es necesario aceptar las cookies para ver este contenido

Es necesario aceptar las cookies para ver este contenido

Imágenes para difusión

 

 

 

 

 

 

 

#CampañaDigital #DemocraciaParitaria