Abiertas las inscripciones de niñas y adolescentes de 10 a 16 años para Más Mujer en Ciencia 2025 en Rocha y Lavalleja

En la foto: Gustavo Riestra, director nacional de Cultura Científica de la Dirección Nacional de Educación (MEC); Carla Pereira, referente del programa en Lavalleja; Herman Vergara, intendente de Lavalleja; Macarena Llauradó, representante permanente de la OEI en Uruguay y Alejandra Balduini, directora de la Oficina de Familia y Género de la Intendencia de Lavalleja.
Más Mujer en Ciencia es una iniciativa que promueve vocaciones científicas y de investigación entre niñas y adolescentes, a la vez que visibiliza el trabajo de investigadoras y científicas uruguayas.
El acto de lanzamiento de la edición 2025 del proyecto Más Mujer en Ciencia se realizó el viernes 11 de abril en simultáneo en los departamentos de Rocha y Lavalleja con la participación de Macarena Llauradó junto al director nacional de Cultura Científica (MEC), Gustavo Riestra y el intendente de Lavalleja, Herman Vergara, entre otras autoridades.
La invitación está dirigida a niñas y adolescentes mujeres de entre 10 y 16 años de las localidades de Minas, Rocha (capital) y Lascano y consiste en participar cada 15 días de encuentros con destacadas científicas e investigadoras uruguayas. En estos encuentros, de una duración aproximada de tres horas, las niñas y adolescentes investigan, trabajan en el laboratorio y salen al campo a hacer experimentos al aire libre.
El proyecto apunta a reducir la brecha de género en ciencia, tecnología, ingeniería y matemática (STEM por su sigla en inglés). Tal como explicó la representante permanente de la OEI en Uruguay, Macarena Llauradó, la brecha de género produce que el 80% de los cargos de gerencia o de dirección en Uruguay en el ámbito de la ciencia están ocupados por varones.
La propuesta está diseñada para inspirar y fomentar el interés por la ciencia entre las participantes. Las actividades son charlas, talleres y juegos, que se realizan con un enfoque práctico, participativo y en grupos reducidos.
Para solicitar la inscripción alcanza con llenar esta solicitud en línea: https://culturacientifica.edu.uy/inscmasmujercien25/ El llenado del formulario no asegura la disponibilidad de cupo.
Por más información, entra aquí.
De manera presencial o a distancia, el lanzamiento simultáneo desde Rocha y Lavalleja fue también acompañado por Ana Núñez, representante de la Intendencia de Rocha; Adriana Peña, diputada por el departamento de Lavalleja; Felipe de los Santos, director nacional de Topografía del Ministerio de Transporte; Vivián Giles, representante de Inmujeres; Natalia Laborite, secretaria de la Subsecretaría de Cultura, MEC, y María Eugenia Larrosa, asesora en temas de género y étnico-raciales de la Subsecretaría del MEC.
También Lorena Rodríguez, directora del CURE de Rocha, Udelar; Flora Veró, inspectora de Institutos y Liceos Dirección General de Educación Secundaria (ANEP); Juan Correa, inspector de la Dirección General de Educación Secundaria (ANEP); Graciela Cetrulo, inspectora de la Dirección General de Educación Técnico Profesional (ANEP); Ezequiel Alemán, director de la UTEC Regional Este; Sylvia Perlas, gestora de Cultura Científica Rocha de la Dirección Nacional de Educación del MEC y Catalina Olid, gestora de Cultura Científica Rocha de la Dirección Nacional de Educación del MEC.