Mariano Jabonero mantuvo reuniones con las nuevas autoridades de Uruguay, gobernantes y entidades de la región

El secretario general de la OEI participó de la creación de un foro regional de alto nivel para promover la integración regional
Además de participar el día sábado 1º de marzo en las ceremonias de asunción del presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, el secretario general de la OEI desarrolló una apretada agenda durante su visita a Montevideo.
Acompañado de la representante en Uruguay, Macarena Llauradó, el secretario general de la OEI mantuvo reuniones individuales el viernes pasado con el ministro designado de Educación y Cultura, José Carlos Mahía; el futuro presidente de la ANEP, Pablo Caggiani; el director ejecutivo de la AUCI, Martín Clavijo y la próxima presidenta de Ceibal (actual gerenta general), Fiorella Haim.
Los temas tratados en todas las reuniones fueron las prioridades y desafíos que enfrenta Uruguay en materia de educación, ciencia y cultura, y la ampliación de la cooperación de OEI con Uruguay. En particular con las autoridades de la educación se manejó la posibilidad de apoyar los procesos de construcción de consensos en torno a las políticas públicas de educación. Al respecto, la OEI tiene en elaboración un informe regional sobre liderazgo distribuido, en que será presentado el próximo mes de abril en Bogotá, Colombia.
En su visita a Ceibal Jabonero destacó la experiencia de este centro como política pública de educación con foco en la equidad, la inclusión digital y la innovación educativa. Creado en 2007, Ceibal es la principal política de Estado del Uruguay en el siglo XXI, reafirmada con cada nuevo gobierno desde su fundación.
Durante el día domingo, Jabonero participó en el foro de alto nivel “Construir nuevos horizontes de integración regional en América Latina”, impulsado junto a CAF, ALADI y CEFIR, con la participación honorífica del expresidente José “Pepe” Mujica. El evento, en el que también participó Luis Scasso, coordinador del Programa de Integración Iberoamericana de la OEI, tuvo como objetivo promover un espacio de diálogo para debatir los desafíos que enfrenta la integración regional. El foro contó con la presencia de los cancilleres de Uruguay, Bolivia, Guatemala y representantes de México y del Banco Nacional de Desarrollo de Brasil, entre otros.
La iniciativa fue organizada por la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), CAF- Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, el Centro de Formación para la Integración Regional (CEFIR), y desde este año, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).
Para la OEI, Uruguay es, desde hace décadas, un referente regional por la fortaleza de sus instituciones y por su calidad democrática. Junto a la asunción del presidente Orsi el país sudamericano celebró los 40 años ininterrumpidos de democracia, desde su recuperación en 1985 tras la dictadura cívico-militar.
La OEI está presente en Uruguay desde 2010 como como organización internacional de cooperación especializada en áreas clave para el desarrollo del país: educación, ciencia, cultura, derechos humanos, género y productividad.