Ir al contenido
Área Educación y ETP
Sede Uruguay
Tipo Proyectos

Cierre del proyecto «Más Mujer en Ciencia 2025» con presencia de la Presidenta en ejercicio, Carolina Cosse

Con un acto celebrado en el Museo de Historia Natural "Dr. Carlos A. Torres de la Llosa" en Montevideo, se realizó la ceremonia de cierre del proyecto "Más Mujer en Ciencia 2025".

El evento, organizado por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), contó con la presencia de la Presidenta de la República en ejercicio, Ing. Carolina Cosse, quien participó de la entrega de certificados a las jóvenes participantes en esta edición del proyecto. 

El programa busca fomentar vocaciones científicas en niñas y adolescentes desde edades tempranas y promover la igualdad de género en las áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).Sesenta niñas y adolescentes de los departamentos de Rocha y Lavalleja participaron de la actividad y recibieron el diploma que acredita que transitaron por la experiencia a lo largo de este año. 

Una Inversión en el Futuro Científico 

Las intervenciones subrayaron el compromiso con el desarrollo científico y la equidad de género. Carla Pereira, referente del proyecto, destacó la trayectoria del programa, mencionando el legado de la astrónoma Julieta Fierro; luego utilizó la metáfora de la mujer que rompe el «techo de cristal« y la labor de «Más Mujer en Ciencia» de «juntar esos vidrios rotos» para convertirlos en «espejos» que reflejen los deseos y el impulso de las jóvenes, no solo en la capital, sino también en el interior del país. 

Gabriel Quirici, director nacional de Educación, felicitó a las estudiantes por ser protagonistas de un significativo cambio en Uruguay, que ha visto crecer la cantidad de mujeres en ciencia desde 2022-2023. El director reafirmó el apoyo institucional para consolidar este movimiento, destacando el valor de que la creación científica se expanda por «todos sus pagos» y la capacidad de Uruguay para dar «pasos de vanguardia» en la región. 

La OEI: Promoviendo la Ciencia Nacional y la Equidad 

Macarena Llauradó, representante residente de OEI en Uruguay, agradeció el «trabajo, el esfuerzo y el tiempo» de las científicas y docentes involucradas en el proyecto, destacando el compromiso que hay detrás del pensar en el futuro de las jóvenes. Llauradó enfatizó que uno de los objetivos clave del programa es que las niñas y adolescentes «sepan que es posible estudiar una carrera relacionada a la ciencia en su propio país». La representante de la OEI señaló que esta iniciativa trabaja en una doble vía: la de «poner en visibilidad el trabajo» que generosamente muestran las científicas uruguayas y la de demostrar a las nuevas generaciones que la ciencia es un camino profesional alcanzable en Uruguay. La OEI promueve además otros espacios de divulgación, como la «Noche Iberoamericana de l@s Investigador@s«, para continuar visibilizando el valor de la ciencia en toda la región. 

El Miedo, el enemigo a vencer 

El cierre estuvo a cargo de la presidenta en ejercicio, Carolina Cosse, quien agradeció y felicitó a las jóvenes por su valentía al sumarse al programa. La Presidenta hizo un llamado a las participantes a trabajar para que otras no le tengan miedo a la ciencia, identificando al miedo como «el peor enemigo del conocimiento« y «el aliado de la ignorancia». Cosse recordó el esfuerzo del país en la creación de una comunidad científica de excelencia y concluyó con la pregunta clave que impulsa el conocimiento: «¿Por qué no?», motivando así a las jóvenes a no coartar sus posibilidades de estudiar ciencia. 

Publicado el 26 Sep. 2025