Ir al contenido
Sede Uruguay

Encuentro académico en Montevideo promueve el debate de la enseñanza de las ciencias

Publicado el 26 Mar. 2019

El “X Congreso Iberoamericano de Educación Científica. Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias en Debate”, organizado por La Cátedra UNESCO de Educación Científica para América Latina y el Caribe (EDUCALYC) de la Universidad de Alcalá y su …

El “X Congreso Iberoamericano de Educación Científica. Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias en Debate”, organizado por La Cátedra UNESCO de Educación Científica para América Latina y el Caribe (EDUCALYC) de la Universidad de Alcalá y su red de Universidades aliadas, junto al Consejo de Formación en Educación (CFE), reúne a casi 500 inscriptos, quienes a lo largo de tres días profundizarán en la temática en ocho conversatorios liderados por especialistas y autoridades del ámbito de la ciencia.

Durante la apertura, que se desarrolló en el Salón Azul de la Intendencia Departamental de Montevideo, la Ministra de Educación y Cultura, doctora María Julia Muñoz, trasladó el saludo del Presidente de la República, doctor Tabaré Vázquez, al Secretario General de la OEI, licenciado Mariano Jabonero.

Para la secretaria de Estado, “las políticas públicas deben nutrirse del conocimiento científico y de la evidencia que la ciencia nos provee, pero también, el desarrollo inclusivo y la ética deben nutrirse del conocimiento científico y su metodología”.

Muñoz opinó que todas las disciplinas en las cuales se forman los jóvenes uruguayos, tienen en la metodología del conocimiento científico una manera de razonar y de incorporar conocimiento, de cuestionarse, de no aceptar todo y de interpelarse siempre para crear. “La ciencia y el arte que son creaciones humanas, tienen una raíz muy importante, y este Congreso dará pasos sustantivos para el avance de ese conocimiento”, valoró.

El Secretario General de la OEI, Mariano Jabonero, presentó la labor de la Organización durante sus 70 años de creación, revelando que en la actualidad, la actividad de la OEI en toda América ocupa un 98,5% en total, “una prueba de su sostenibilidad, arraigo y de su apropiación por parte de los gobiernos y de los pueblos de la región”.

Para Jabonero, la ciencia es un elemento que fortalece las capacidades para crear conocimiento, transmitirlo e incorporarlo a las actividades productivas. “La ciencia es una herramienta y un estímulo para cambiar las sociedades y convertirlas en más justas, prósperas y sostenibles”, indicó.

El Secretario expuso cuáles son las áreas prioritarias de trabajo acordadas con los gobiernos de la región en materia de ciencia. En este sentido, hizo énfasis en el apoyo a I+D, “que reportará una inversión en conocimiento, competitividad y bienestar”.

También señaló como importante el vínculo entre la ciencia y la tecnología, en consonancia con las demandas de la sociedad y de sus sistemas productivos, mediante el fomento de las alianzas entre las universidades y empresas.

En tercer lugar, aludió a la importancia del estudio del impacto de la ciencia y la tecnología en la vida cotidiana de las personas. Jabonero, parafraseó a José Ortega y Gasset, quien decía que no vivimos con la tecnología, sino que vivimos en la tecnología.

Por último, destacó que otra de las prioridades de la OEI es mejorar la enseñanza de la ciencia y la tecnología. “Todo ello en torno a tres elementos: el sistema de indicadores regionales, a fin de aportar evidencia para el diagnóstico y la toma de decisiones en políticas públicas; reforzar los vínculos entre la educación superior y los sistemas científicos, y continuar fortaleciendo el ámbito de la divulgación científica y tecnológica”.

Por otro lado, el Presidente del Consejo Directivo Central de la ANEP, Profesor Wilson Netto, destacó la amplia presencia de estudiantes. “Me llena de satisfacción ver a tantos jóvenes motivados y vinculados a la temática, que seguramente a lo largo de su vida desarrollarán actividades relacionadas a la ciencias. Este Congreso nos encuentra rodeados de ellos con una gran expectativa y esperanza de transformación de la enseñanza y del aprendizaje de las ciencias en las generaciones actuales y futuras en nuestro país”.

“Todos sabemos que el mundo ha avanzado hacia algo llamado economía basada en el conocimiento. Lidia nos agrega un término absolutamente fundamental, que consiste en el desarrollo de las sociedades basadas en el conocimiento y en la ética. Eso nos comprueba que los educadores son fundamentales al momento de socializar este conocimiento, sobre distintos contenidos que claramente han transformado al mundo”, explicó.

La ciencia como factor democratizador

La Directora General del CFE, Magíster Ana María Lopater, valoró que un Congreso enfocado en la enseñanza de las ciencias, es un evento trascendental en cualquier momento y en cualquier país. “El crecimiento exponencial de la ciencia y de los conocimientos científicos y tecnológicos que estamos viviendo, es un eje muy importante del cambio, y la educación en ciencias es un factor democratizador importantísimo”, afirmó.

Por su parte, el Director de la Cátedra UNESCO para América Latina y El Caribe, Doctor Daniel Meziat, destacó la oportunidad de los espacios dispuestos en el Congreso, para que las universidades de los distintos países, “se contrasten y ayuden a mejorar el nivel en cada uno de los puntos en los que se trabaja en las mesas de discusión”.

El Rector de la Universidad de Alcalá de Henares, España, Doctor Vicente Saz, expresó que “estoy convencido de que el Cardenal Cisneros, fundador de la Universidad de Alcalá, hoy mismo se sentiría muy orgulloso al ver su sueño cumplido, ya hace más de 500 años, de crear un gran centro de excelencia académica, referido al modelo de ciudad universitaria del saber que en la actualidad, comparte su conocimiento por el mundo”.

“Las instituciones responsables de la educación tenemos una enorme responsabilidad e importantes desafíos que resolver. Sabemos que no es un camino fácil y que nuestra obligación es ir un paso por delante, frente a los cambios vertiginosos”, manifestó.

Lidia Brito, Representante de la UNESCO ante los gobiernos de Argentina, Paraguay y Uruguay, indicó que la educación científica es algo que debe estar presente en todas las políticas públicas de cualquier país. “Queremos sociedades de conocimiento y ciudadanos capaces de utilizar la evidencia científica para tomar decisiones individuales y colectivas”.

En este sentido, indicó que el conocimiento científico es necesario para responder a los grandes desafíos del mundo, “en el que el cambio climático y las grandes desigualdades, están poniendo en peligro nuestras democracias, la justicia y la capacidad que tenemos como humanidad de escoger el camino del desarrollo sostenible”.

Apropiación social de las ciencias

Durante el Congreso, se desarrolló el conversatorio nominado “Apropiación social de las ciencias y su contribución a los debates actuales y a la formación ciudadana”, en el que participaron Mariano Jabonero, Wilson Netto, Agustín Aduriz-Bravo, Investigador de la Universidad de Buenos Aires, y Ricardo Ehrlich, Director del Instituto Pasteur.

Jabonero basó su presentación en la necesidad de continuar apostando por instituciones educativas capaces de formar a profesionales de muy alto nivel. También hizo hincapié en la apuesta a crear sistemas de información científica y tecnológica; fortalecer mecanismos de vinculación entre los centros de investigación y el entorno productivo y social, así como a crear un clima cultural que favorezca la libre circulación de ideas, originalidad, racionalidad e independencia de criterios.

Por su parte, Netto se refirió a las posibilidades que brinda la ciencia en el camino hacia la democratización el conocimiento y al impacto del conocimiento científico y tecnológico en el avance de las sociedades.

En tanto, Ehrlich hizo énfasis en que la cultura científica es la base del diálogo entre la ciencia y la sociedad. Asimismo, destacó que antes no existía un reconocimiento a quienes continuaban estudiando, algo que en la actualidad se ha revertido. “Hoy los jóvenes alcanzan niveles muy superiores a los de sus maestros”, valoró.

Por su parte, Agustín Aduriz-Bravo presentó de manera jocosa algunas de las particularidades que identifican a la enseñanza de la ciencia en la actualidad, incluyendo aquellos preconceptos que los individuos llevan consigo desde la infancia. Para el investigador, es fundamental promover la enseñanza de las ciencias naturales desde la primera infancia.

Por ello instó a repensar para qué enseñamos ciencias en la educación obligatoria y a probar aproximaciones no convencionales para una educación humanista de la ciencia.

Entrevista a Jabonero – Agencia EFE

 

Es necesario aceptar las cookies para ver este contenido

lidiapúblico

jabonero netto

 

 

 

 

 

 

 

Publicado el 26 Mar. 2019