Ir al contenido
Área Desarrollo Social, Institucional y Cooperación · Educación en Derechos Humanos, Democracia e Igualdad.
Sede Uruguay
Tipo Institucional/OEI

José “Pepe” Mujica: “educación, educación, educación y otra vez educación”

La OEI se estableció en Uruguay en el primer año de gobierno del entonces presidente Mujica. Bajo su mandato se implementó el proyecto regional insignie de la OEI “Luces para Aprender” y Uruguay se convirtió en el primer país de América Latina con energía eléctrica en todas sus escuelas.

José “Pepe” Mujica inauguró su presidencia con un discurso ante la Asamblea General en el que propuso acordar políticas de Estado para enfrentar algunos temas con un compromiso de continuidad a 30 años. La educación era una de ellos y le dio un énfasis muy especial. El flamante presidente utilizó entonces una suerte de mantra para subrayar su idea ante el pleno del Poder Legislativo y mandatarios de la región y el mundo:

“Los temas de Estado deben de ser pocos y selectos. (…) Permítanme un pequeño subrayado: educación, educación, educación, y otra vez, educación.Los gobernantes  deberíamos ser obligados todas las mañanas a llenar planas, como en la escuela, escribiendo 100 veces, “debo ocuparme de la educación”. Porque allí se anticipa el rostro de la sociedad que vendrá. De la educación dependen buena parte de las potencialidades productivas de un país. Pero también depende la futura aptitud de nuestra gente para la convivencia cotidiana.”

La educación es la gran fuente de esperanzas

En la visión de Mujica la educación tiene un rol clave en la lucha por la equidad, la inclusión social y la superación de la pobreza. En esa misma intervención inaugural de su mandato afirmó:

“… para enfrentar la pobreza la educación es la gran fuente de esperanzas. La escuela y sus maestros son el ariete principal que hemos de usar para integrar a aquellos a los que las penurias dejaron al costado.”

Primer país en tener energía eléctrica en todas sus escuelas

Durante el gobierno de Mujica Uruguay se convirtió en el primer país de América Latina en tener energía eléctrica en todas sus escuelas, incluyendo las del interior profundo. Bajo su mandato se implementó el proyecto regional insignie de la OEI “Luces para Aprender”, que en Uruguay llevó energía eléctrica y conectividad a 85 escuelas rurales. “Luces para Apender” permitió restaurar derechos y a la vez completar la cobertura del Plan Ceibal en todo el territorio nacional. El proyecto era ejecutado por la OEI, MEC, ANEP, Plan Ceibal, UTE y Fundación Elecnor y alcanzó sus objetivos en noviembre de 2014.

En 2016 el expresidente envió un mensaje desde su chacra en Montevideo, dirigido a los equipos de la OEI en Iberoamérica:

“Nunca el mercado va a arreglar las diferencias sociales si no interviene la política deliberadamente y si no intervienen instituciones que atienden precisamente lo que el mercado no atiende. Por eso mi agradecimiento y mi reconocimiento a todos esos trabajadores que de una forma u otra andan por aquí por nuestra América”.

https://www.youtube.com/watch?v=qk73aLH4cYY

En la misma oportunidad Mujica grabó un mensaje dirigido a los y las educadores de Iberoamérica. Allí les exhortó a extremar su compromiso y su responsabilidad social.

“La enseñanza del futuro está de la mano no solo de la capacidad sino del grado de compromiso que tengan los maestros y los profesores en trabajar sobre la cabeza y el corazón de las generaciones que vienen. El gran desafío y la gran pregunta: ¿van a estar a la altura de la enorme responsabilidad?”.

https://www.youtube.com/watch?v=BsYziBZRDWU

Superar la impotencia política

En 2022  Mujica fue convocado a participar en la ceremonia de apertura del foro ‘El reto social de América Latina’, organizado por la OEI y El País de Madrid (Grupo PRISA) en Santiago de Chile. En esa oportunidad envió un duro mensaje grabado en su chacra, en el que exhortó a superar la “impotencia política”, evitar la autocomplacencia de intelectuales y burócratas, aumentar el compromiso y generar colectivamente los cambios que la realidad exige con urgencia:

“Hace más de 40 años que sabemos lo que hay que hacer y no lo hacemos, porque tenemos impotencia política. La impotencia política es consecuencia de la falta de compromiso, de huestes que luchen por el cambio político, a lo sumo creemos que resolvemos las cuestiones con alguna manifestación, alguna conferencia o alguna fecha particular donde nos juntamos, ponemos letreros y decimos. Y en realidad sólo si una parte importante de las nuevas generaciones se compromete y se compromete al punto de acorralar a las decisiones políticas y el tiempo en que vivimos, podrá haber cambio. De lo contrario, será muy difícil y la humanidad tendrá que pagar las consecuencias.”

(…) Comprométanse con las causas, convoquen a la gente y traten, por encima de todo, de construir seres colectivos porque los sapiens somos gregarios, no francotiradores y necesitamos esencialmente, si queremos cambiar las cosas, comprometernos con la vida real.”

https://youtu.be/SJ6HSst5Kwg 

Apoyo a la OEI en su postulación al premio Princesa de Asturias 2024

En marzo de 2024, junto a decenas de líderes y referentes regionales de la política, la educación, la ciencia y la cultura, Mujica brindó su “total apoyo a la candidatura de la OEI para ser reconocida con el premio Princesa de Asturias de cooperación Internacional 2024“. La organización otorgó finalmente el premio a la OEI “por su fructífera labor de fomento del multilateralismo iberoamericano y por representar un significativo puente en las relaciones entre Europa e Iberoamérica”.

Para la OEI “Un ejemplo de tesón y compromiso por la integración latinoamericana”

Apenas conocido el fallecimiento de José Mujica, Mariano Jabonero, secretario general de la OEI afirmó que el expresidente será recordado por ser “un ejemplo de tesón y compromiso por la integración iberoamericana”. La Secretaría General de la OEI expresó su profundo pesar por el fallecimiento del  expresidente y afirmó que deja “un legado que pervivirá durante generaciones, gracias a su dilatada trayectoria política, su capacidad para liderar consensos y a su carisma como uno de los líderes más comprometidos con la unidad y la concordia de los pueblos de Iberoamérica.”

“Permanecerá vivo en las generaciones presentes y futuras”

Por su parte, la oficina de la OEI en Uruguay envió un mensaje de condolencia a las autoridades nacionales en el que manifestó que “su ejemplo permanecerá vivo en las generaciones presentes y futuras.” En la misiva, dirigida a la Presidencia del Uruguay, la representante permanente de la OEI en el país, Macarena Llauradó, expresaba: “Mujica desempeñó un papel relevante en la vida democrática del país y de la región, siendo reconocido por su integridad, compromiso con los derechos humanos y su permanente defensa de la justicia social. Su legado trasciende fronteras y constituye un ejemplo de coherencia ética y vocación de servicio público.”  La representante también se hizo presente en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo para saludar a su compañera Lucía Topolansky, al presidente Yamandú Orsi y otras autoridades nacionales.

En marzo 2025 la iniciativa de integración regional recibió el nombre de José Mujica

Una de las últimas apariciones en público de Mujica tuvo lugar en el foro de alto nivel convocado por la OEI junto con CAF, ALADI y CEFIR, en marzo de 2025 en Montevideo.

Allí se puso en marcha una plataforma para abordar los desafíos de la integración regional que recibió el nombre de José Mujica en reconocimiento a sus contribuciones al diálogo y la integración regional. En la reunión, que contó con la presencia del expresidente uruguayo, se presentó también la experiencia del “Consenso de Brasilia” alcanzado en 2024.

Triunfar en la vida

En octubre de 2020 Mujica renunció definitivamente como senador de la República a raíz de la pandemia de coronavirus. Allí dio un mensaje que en los años siguientes reiteró en varias oportunidades siempre dirigiéndose a los/ñas más jóvenes.

La frase es una síntesis fiel de su trayectoria vital:

”Triunfar en la vida no es ganar, es levantarse y volver a empezar cada vez que uno cae”.

Publicado el 19 May. 2025