
Podcast
Formação
17 de maio de 2023
Secretaria-Geral
Desenvolvimento Social, Institucional e Cooperação
El plazo de solicitud de becas finaliza el 31 de mayo de 2023. Los programas, diseñados bajo modalidad flexible, modular e integral, están orientados a fortalecer las competencias del futuro y potenciar el desarrollo profesional de los participantes.
El Instituto Iberoamericano de Formación y Aprendizaje para la Cooperación de la OEI ha abierto el periodo de matriculación de los cursos iberoamericanos a través de sus 6 escuelas formativas: Educación, Cultura, Ciencia, Lenguas, Cooperación y Derechos Humanos. Esta nueva edición, abierta al público general, y que comenzará en octubre de 2023, contará con la impartición de los siguientes cursos:
Dentro de la acción cooperadora de la OEI, el Instituto ofrece becas totales y parciales para la matriculación en cualquiera de los cursos anteriormente descritos, además, de condiciones especiales para antiguos alumnos. El plazo de solicitud de becas finaliza el próximo 31 de mayo de 2023.
Además, de los programas señalados, la escuela de Lenguas ofrece el curso Comprendiendo el portugués para hispanohablantes, dirigido a hispanohablantes en niveles iniciales de aprendizaje del portugués y con convocatoria permanentemente abierta.
Todos los cursos tienen las bases en una formación de calidad, con una metodología sólida e innovadora, con diversidad de recursos y adaptada a las nuevas formas de aprender. El modelo principal es tutorizado en el que se prioriza el acompañamiento del estudiante y la aplicación de lo aprendido en su desarrollo profesional. Accede a más información aquí.
Sobre el Instituto Iberoamericano de Formación y Aprendizaje para la Cooperación
El Instituto nace con la misión de responder a la demanda de formación continua en Iberoamérica, orientada a fortalecer las competencias del futuro de forma flexible, innovadora, inclusiva y alineada con la Agenda 2030. Además, uno de sus objetivos prioritarios es ofrecer oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida, a través de la actualización de competencias y nuevas habilidades de los ciudadanos requeridas en el ámbito profesional.
El Instituto ha formado a más de 200.000 estudiantes. El 60% son docentes en ejercicio. También a gestores culturales, responsables de cooperación, directores, personal de la administración y artistas de los 23 países miembros de la OEI.
Asimismo, el instituto colabora en la actualidad con más de 30 universidades de la región que además son certificadoras en los contenidos de las formaciones. Cuenta con más de 150 equipos académicos de distintas universidades iberoamericanas y expertos internacionales y en su catálogo registra más de 100 Itinerarios, programas formativos y cursos cortos sobre educación, cultura, ciencia, cooperación, lenguas y derechos humanos.