Ir al contenido
Área Educação e FP
Sede Secretaria-Geral

Cómo construir desarrollo sostenible desde la infancia

Cómo construir desarrollo sostenible desde la infancia

Representantes de administraciones públicas de Ecuador, España y Uruguay se han reunido en el séptimo encuentro de ‘Reflexiones en red’ para analizar los mecanismos que se están llevando a cabo en la región en materia de educación para el desarrollo sostenible en la infancia.

Ante una crisis ecológica sin precedentes, que viene además asociada a otras crisis preexistentes o emergentes, como la COVID-19 o recesiones económicas, Iberoamérica se proyecta como una de las regiones del mundo donde los efectos e impactos del cambio climático están siendo y se prevé sean más intensos y devastadores.

Durante la Cumbre sobre la Transformación de la Educación de las Naciones Unidas, celebrada el pasado mes de septiembre, se ratificó que, para poder responder a la crisis climática y medioambiental global, se debe transformar la educación. Con una estrategia de aprendizaje permanente, desde la infancia hasta la adultez, la Educación para el Desarrollo Sostenible pretende dotar a todos los alumnos de competencias fundamentales que no solo aborden el conocimiento, sino también la concienciación y la acción social y emocional, incluyendo el pensamiento crítico y la colaboración.

Con este contexto, este miércoles, 14 de noviembre, se llevó a cabo una nueva edición de ‘Reflexiones en red’, en la que funcionarias de administraciones públicas de Ecuador, España y Uruguay compartieron el trabajo que realizan por la educación para el desarrollo sostenible en sus sistemas educativos, con especial foco en la infancia.

Purificación Llaquet, subdirectora general de Cooperación Territorial e Innovación Educativa del Ministerio de Educación y Formación Profesional de España (MEFP), presentó la estrategia de trabajo de España, partiendo desde un marco supranacional (Agenda 2030, Pacto Verde Europeo, entre otros), que luego aterrizó en el marco nacional, poniendo especial énfasis en la nueva Ley de Educación, LOMLOE. Esta ley, según Llaquet, parte de un currículum competencial, y pone a la educación para el desarrollo sostenible y la ciudadanía mundial en todas las áreas, ámbitos y materias. La competencia ciudadana, que se desarrolla desde la infancia en el sistema educativo español tiene dos bloques principales: cultura cívica y democrática y ciudadanía mundial y sostenibilidad.

Por su parte, Lylieth Varela, miembro del equipo de Educación Ambiental de la Dirección Nacional de Educación del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay (MEC), mostró las claves del PlanEA (Plan Nacional de Educación Ambiental), y resaltó el trabajo colaborativo que se realiza en la Red Nacional de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible, conformada por el ámbito gubernamental, sociedad civil y educación formal de su país. La educación ambiental aparece normada desde 2008 en la Ley General de Educación del Uruguay, en la que la formación docente y el trabajo para el aterrizaje curricular son aún desafíos por enfrentar. “Es posible afirmar que Uruguay reúne un bagaje de experiencias en educación ambiental en la enseñanza formal y no formal, algunas de larga data”, afirmó Varela.

Por último, Emilia Vallejo, del Ministerio de Educación del Ecuador, compartió la experiencia innovadora de los “Diálogos Educambientales”, celebrados en el año 2022 en 7 localidades del país, gracias a los cuales, pudieron comprender las principales necesidades, aprendizajes, retos y nudos críticos en los proyectos y prácticas de educación para la sostenibilidad que se llevan a cabo a nivel nacional. Estos espacios y sus hallazgos sirvieron de línea de base para poder desarrollar el “Plan Natura: Educación, Innovación, Sostenibilidad”, “una herramienta para la implementación de prácticas socioambientales en las escuelas hasta el 2030”. Asimismo, presentó los resultados del programa “Escuelas Sostenibles” que, aplicado ya en más de 720 instituciones educativas del país, ha logrado trasversalizar la dimensión ambiental en los proyectos de los centros, formando así a ciudadanos ambiental y socialmente responsables.

Reflexiones en red’ es una iniciativa impulsada por la Red Iberoamericana para las Administraciones Públicas de Primera Infancia, auspiciada por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), que desde 2021 inició su andadura con una serie de encuentros virtuales que no son otra cosa que espacios de intercambio de experiencias sobre temáticas relevantes en el ámbito de la primera infancia.