Menú de navegación

Saltar al contenido Saltar al mapa del sitio
Contenido de la página

Publicaciones

En la OEI producimos conocimiento. Conoce nuestros artículos, libros, informes y revistas científicas, editados en español y portugués.

Mostrando 81 - 100 publicaciones de 1089 en total

Noche iberoamericana de l@s investigador@s 2022: Memoria México

México

Ciencia

03 de agosto de 2023

Esta publicación interactiva presenta una recopilación de las actividades llevadas a cabo por investigadores e investigadoras de reconocidas universidades de México durante la Noche Iberoamericana de l@s Investigador@s 2022.

Institucional/OEI

Colección: Taptana Conocimiento Matemático

Ecuador

Educación y Formación Profesional

27 de julio de 2023

En el marco de un convenio entre la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, oficina de Ecuador - OEI, la Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas Amawtay Wasi y la Universidad Nacional de Educación – UNAE, se trabajó en el proyecto “Propuestas de innovación educativa e interculturalidad”.

Noche iberoamericana de los investigador@s 2022: memoria regional

Ciencia

28 de junio de 2023

Publicación interactiva de la Noche Iberoamericana de l@s Investigador@ 2022 que nos ofrece la posibilidad de escuchar un resumen de cada reto e identificar el Objetivo de Desarrollo Sostenible, ODS, con el que se vincula la actividad.

Desde el terreno: la diversidad de los modelos de educación híbrida en la región

Educación y Formación Profesional

26 de junio de 2023

El informe está organizado en tres secciones. La primera muestra de manera general un panorama de las experiencias de educación híbrida realizadas en la región. La segunda sección entra con mayor detalle en las experiencias de los países incluidos en esta iniciativa. Finalmente, se presentan unas reflexiones finales.

Revista Paraguaya de Educación - Vol. 11 N°2

Paraguay

Educación y Formación Profesional

23 de junio de 2023

La Revista Paraguaya de Educación es una publicación bianual realizada conjuntamente por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y Santillana S.A. La revista tiene por finalidad difundir estudios relacionados con la realidad educativa del Paraguay en particular y la de otros países.

Institucional/OEI

Intercambio de bienes y servicios en las industrias creativas entre Argentina y España

Argentina

Cultura

23 de junio de 2023

Este estudio aborda algunas de las transacciones de bienes y servicios de las industrias creativas entre Argentina y España realizadas durante los últimos años. A la vez, se identifican algunos casos que dan cuenta del histórico vínculo intercultural entre ambos países y sus respectivas comunidades.

Primera infancia y educación infantil en Iberoamérica: aportaciones de la OEI a la Agenda 2030

Secretaría General

Educación y Formación Profesional

15 de junio de 2023

Informe con un triple objetivo: 1. Contextualización general de la situación de la primera infancia; 2. Sistematización de las actividades desarrolladas y los resultados alcanzados; y, 3. Reflexiones sobre la contribución del Programa Regional de Primara Infancia y Educación Infantil de la OEI a la Agenda 2030.

Infancia en Iberoamérica: experiencias de colaboración entre familia y escuela

Secretaría General

Educación y Formación Profesional

15 de junio de 2023

Informe que contiene los resultados de una investigación dirigida a identificar y sistematizar experiencias reseñables y/o buenas prácticas de colaboración familia-escuela en primera infancia en Iberoamérica, incluye acciones de los Ministerios de Educación de cada país, también como iniciativas llevadas a cabo por organizaciones del tercer sector y/o centros educativos públicos y privado.

Bases para una constitución fundada en el paradigma de la democracia paritaria

Chile

Derechos Humanos, Democracia e Igualdad

08 de junio de 2023

En marco de la celebración del “Foro Iberoamericano: Democracia Paritaria en el proceso constitucional de Chile”, la OEI hizo entrega al órgano constitucional chileno de una propuesta normativa para una constitución chilena fundada en el paradigma de la democracia paritaria.

LIDEI 2022: liderazgo educativo en Iberoamérica

Secretaría General

Educación y Formación Profesional

26 de mayo de 2023

La OEI consciente del mundo que nos rodea y del papel de la educación, ha puesto en el foco de sus líneas estratégicas la gobernanza de la educación (Programa Presupuesto 2021/2022 y 2022/2023), y a la mejora del liderazgo escolar como condiciones necesarias para una educación de calidad, inclusiva y equitativa.

Atelier poético: residencias (virtuales) en movimiento / residências (virtuais) em movimento

Multilingüismo y Promoción de las Lenguas Portuguesa y Española

25 de mayo de 2023

Atelier Poético es un proyecto muy sentido para la OEI. Nació con el impulso de destacar la importancia de la creatividad y la diversidad cultural y realzar el valor de la palabra y de las lenguas española y portuguesa, lenguas oficiales de la OEI, y de las lenguas presentes en los países iberoamericanos como base del diálogo y la colaboración entre regiones.

CILPE 2022: Lenguas, cultura, ciencia e innovación

Multilingüismo y Promoción de las Lenguas Portuguesa y Española

23 de mayo de 2023

Desde septiembre de 2018, y por primera vez en más de siete décadas de la OEI, hemos establecido como prioridad la creación del Programa Iberoamericano de Multilingüismo y PrOmoción de la Lengua Portuguesa y Española, con el objetivo de promover el plurilingüismo y el uso de las lenguas portuguesa y española en la región iberoamericana.

Competencia digital docente para la transformación educativa

Secretaría General

Educación y Formación Profesional

22 de mayo de 2023

La transformación digital que camina a pasos acelerados en todos los ámbitos –también en la educación–, lleva asociada nuevas y crecientes demandas en los sistemas educativos. Por ello, y conscientes de esta realidad, la OEI considera fundamental ocuparse de conocer, estudiar y plantear acciones concretas.

Cartilla - Generación igual Fase I

Colombia

Derechos Humanos, Democracia e Igualdad

17 de mayo de 2023

Iniciativa que forma parte de las Mesas Humanitarias y de Construcción de Paz de Catatumbo y Nariño con el objetivo de humanizar el conflicto.

FORCYT - Guía de medición de la I + D en empresas

Secretaría General

Ciencia

09 de mayo de 2023

la Investigación y Desarrollo (I+D) ha tomado cada vez más relevancia para conocer el comportamiento de la competitividad y el desarrollo de las economías nacionales. Las estadísticas de I+D constituyen una importante herramienta para la formulación de políticas públicas indistintamente de si se trata de países industrializados, economías emergentes o países en desarrollo (Unesco, 2010).

Pie de página
La OEI utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales y analíticos.

Pulsa el botón Aceptar para confirmar que has leído nuestra Política de cookies y aceptar todas las cookies. Para administrar las cookies haz click en Configurar. Para deshabilitar todas las cookies haz click en Rechazar.