Menú de navegación

Saltar al contenido Saltar al mapa del sitio
Contenido de la página

Cursos

Mostrando un total de 3 cursos

Cursos

Diseño de evaluación de políticas científicas según la teoría del cambio

El curso “Diseño de evaluación de políticas científicas según la teoría del cambio” tiene como finalidad dotar de competencias a los y las profesionales que tengan que diseñar evaluaciones utilizando el contexto y situaciones de políticas de I+D+i. El curso trata de dotar de la estructura básica para diseñar una evaluación adaptada a cada situación institucional. La evaluación de programas, políticas y servicios es una necesidad cada vez más presente en los todos los ámbitos de la intervención pública y más específicamente en las políticas científicas: las donantes, las exigencias de “accountability”, los/as profesionales y la propia ciudadanía espera y demanda evaluación.

Cursos

Introducción a la divulgación y comunicación de la ciencia. Ed. 2024

Divulgación científica

El curso Introducción a la divulgación y comunicación de la ciencia le proporcionará las nociones, técnicas y herramientas básicas para comunicar con eficacia conceptos científicos y resultados de investigación al público general. El curso se fundamenta en la necesidad de la sociedad actual por conocer los avances en ciencia e innovación, que implica para los científicos el compromiso de comunicar sus proyectos en un lenguaje divulgativo y sin perder el rigor científico.

Cursos

Diplomacia científica y política exterior en Iberoamérica: actores, instrumentos y experiencias

El curso Diplomacia científica y política exterior en Iberoamérica: actores, instrumentos y experiencias ofrece una visión general (teórica y aplicada) sobre la DC como instrumento y práctica de la política exterior de los estados de Iberoamérica. El objetivo general del curso es contextualizar y comprender la DC en el marco de la política exterior de los estados, con particular atención a la región Iberoamericana. El curso pretende ilustrar y analizar los fundamentos teóricos y prácticos de la DC a partir de sus procesos, instrumentos, actores y experiencias. A escala global, el estudio de la DC es un área de conocimiento emergente en continuo proceso de institucionalización y profesionalización. Los estados de Iberoamérica han, por ejemplo, dado pasos importantes, como evidencia, en 2022, la celebración del I Foro Iberoamericano de Diplomacia Científica, Tecnológica y de Innovación que contemplaba, entre otras actuaciones, la creación de una Red Iberoamericana de Diplomacia Científica.

Cursos

Diseño de evaluación de políticas científicas según la teoría del cambio

El curso “Diseño de evaluación de políticas científicas según la teoría del cambio” tiene como finalidad dotar de competencias a los y las profesionales que tengan que diseñar evaluaciones utilizando el contexto y situaciones de políticas de I+D+i. El curso trata de dotar de la estructura básica para diseñar una evaluación adaptada a cada situación institucional. La evaluación de programas, políticas y servicios es una necesidad cada vez más presente en los todos los ámbitos de la intervención pública y más específicamente en las políticas científicas: las donantes, las exigencias de “accountability”, los/as profesionales y la propia ciudadanía espera y demanda evaluación.

Cursos

Diplomacia científica y política exterior en Iberoamérica: actores, instrumentos y experiencias

El curso Diplomacia científica y política exterior en Iberoamérica: actores, instrumentos y experiencias ofrece una visión general (teórica y aplicada) sobre la DC como instrumento y práctica de la política exterior de los estados de Iberoamérica. El objetivo general del curso es contextualizar y comprender la DC en el marco de la política exterior de los estados, con particular atención a la región Iberoamericana. El curso pretende ilustrar y analizar los fundamentos teóricos y prácticos de la DC a partir de sus procesos, instrumentos, actores y experiencias. A escala global, el estudio de la DC es un área de conocimiento emergente en continuo proceso de institucionalización y profesionalización. Los estados de Iberoamérica han, por ejemplo, dado pasos importantes, como evidencia, en 2022, la celebración del I Foro Iberoamericano de Diplomacia Científica, Tecnológica y de Innovación que contemplaba, entre otras actuaciones, la creación de una Red Iberoamericana de Diplomacia Científica.

Cursos

Introducción a la divulgación y comunicación de la ciencia. Ed. 2024

Divulgación científica

El curso Introducción a la divulgación y comunicación de la ciencia le proporcionará las nociones, técnicas y herramientas básicas para comunicar con eficacia conceptos científicos y resultados de investigación al público general. El curso se fundamenta en la necesidad de la sociedad actual por conocer los avances en ciencia e innovación, que implica para los científicos el compromiso de comunicar sus proyectos en un lenguaje divulgativo y sin perder el rigor científico.

Pie de página
La OEI utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales y analíticos.

Pulsa el botón Aceptar para confirmar que has leído nuestra Política de cookies y aceptar todas las cookies. Para administrar las cookies haz click en Configurar. Para deshabilitar todas las cookies haz click en Rechazar.