Se celebra el acto de apertura del Diplomado en Justicia Juvenil con Enfoque Restaurativo

El curso es fruto de un trabajo en conjunto del Servicio Nacional de Atención al Adolescente Infractor, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
El Diplomado en Justicia Juvenil con Enfoque Restaurativo es un curso que se llevará a cabo en el marco del Proyecto para el Apoyo al Enfoque Restaurativo en los Procesos de Responsabilidad Penal de los Adolescentes del Paraguay, de la AECID, la SENAAI y la OEI. El mencionado proyecto sostiene que el estudio, desarrollo y la adecuada implementación de la Justicia Juvenil Restaurativa como una alternativa a la justicia tradicional, resulta indispensable para aportar respuestas adecuadas a un fenómeno que requiere atender las particularidades de una persona en formación y las demandas sociales de mayor seguridad y acceso a derechos.
El curso, que tiene una duración de 5 meses y está dirigido a funcionarios del Servicio Nacional de Atención al Adolescente Infractor, está distribuido en 6 módulos. El formato será virtual, a través de plataformas como Zoom y Meet, y además de los módulos, se desarrollarán seminarios de contenido práctico a través de videoconferencias.
Los 6 módulos del diplomado son: Marco Jurídico sobre el Tratamiento de los Adolescentes; Justicia Juvenil y Enfoque Restaurativo; Teoría del Conflicto y Métodos Alternativos de Resolución; Los Adolescentes en su Dimensión Biopsicosocial; Ejecución de Medidas a través del Enfoque Restaurativo; Modelo de Atención en los Centros Educativos.
En el acto de apertura se contó con la presencia del representante de la AECID, Ricardo Ruiz; la rectora de la UNIBE, Dra. Sanie Romero de Velázquez; la Ministra de Justicia, Dra. Cecilia Pérez y la directora de la OEI oficina Paraguay, Dra. Miriam Preckler Galguera.
Noticias relacionadas