Menú de navegación

Saltar al contenido Saltar al mapa del sitio
Contenido de la página

Educación y Formación Profesional y Cultura

Iniciativas

Iberlectura

LECTURA EN MOVIMIENTO

Campaña de promoción de la lectura en la vía pública con el fin de fomentar la creación de hábitos lectores y habilitar el acceso a la literatura.

¿Cuáles son nuestros objetivos?

  • Democratizar la palabra
  • Reivindicar la lectura como acto social y cultural
  • Fomentar la creación de hábitos
  • Habilitar el acceso al libro y la lectura

Sabemos que la lectura no es solo derecho y condición necesaria para el acceso a los demás derechos, sino también una habilidad necesaria para el desarrollo de capacidades para el siglo XXI y para el desarrollo integral de las personas y de las sociedades.

En este sentido, llevar la lectura más allá de las bibliotecas y de los espacios de formación formales y no formales, vale decir,

democratizar la lectura y reivindicarla como acto social y cultural es una tarea que se vuelve urgente.

Con esta premisa como idea fundante es que existe Iberlectura, el programa de Promoción de la Lectura de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Tiene como objetivo específico apoyar las políticas públicas de los ministerios de Educación y Cultura, y generar un espacio de encuentro y promoción de proyectos impulsados por diversos actores. 

Por lo tanto, con la convicción de que las campañas de promoción de la lectura en el espacio público fomentan la creación de hábitos lectores, permitiendo a su vez el acceso a la lectura y al libro, en el marco del VIII Congreso Internacional de la Lengua Española, celebrado en la ciudad de Córdoba en marzo de 2019, Iberlectura diseñó y llevó adelante la campaña de promoción a la lectura en la vía pública “Lectura en Movimiento. Los textos circulan por la ciudad”, junto al Plan de Lectura del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba con el apoyo de Fundación Arcor y la Municipalidad de Córdoba.

Así, mientras los hispanoparlantes celebraban su lengua con este VIII Congreso, Lectura en Movimiento puso de manifiesto el valor y el aprecio que el ciudadano de a pie le da a las situaciones en las que la poesía, cuentos, fragmentos, en suma, la palabra, se sacude el polvo de la academia y sale a la calle. 

Propuesta de la campaña

#LecturaEnMovimiento: Campaña de promoción de la lectura en la vía pública con el fin de fomentar la creación de hábitos lectores y habilitar el acceso a la literatura: entrega de postales con poesías, lectura en voz alta, banners y adhesivos con códigos QR para descargar libros en el transporte público son las modalidades empleadas para contribuir con este propósito. 

Adaptación de la campaña en tiempos de COVID-19

Frente a la situación de emergencia sanitaria producto de la pandemia, desde Iberlectura se impulsó dentro de la campaña Lectura en Movimiento, Lectura en Movimiento en Casa.

Su objetivo es el de realizar un acompañamiento virtual a través de una serie de Kits con recursos destinados a docentes, directivos, promotores de la lectura, bibliotecarios y familias. Lo que se busca con ello es hacer del momento de quedarse en casa uno entretenido en el que sus beneficiarios no dejen de formarse y puedan obtener de manera centralizada recursos formativos, educativos y literarios.

Lectura en Movimiento en Tecnópolis

Talleres virtuales de lectura para pacientes afectados por el Covid-19 en el Parque Sanitario Tecnópolis

Desde principios del mes de agosto hasta diciembre de 2020, las áreas de Iberlectura y Cultura de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) en cooperación con el área de contenido y producción de Tecnópolis del Ministerio de Cultura de la Nación, ofrecieron talleres virtuales de lectura, radio y artes visuales a pacientes afectados por el Covid-19 durante su período de aislamiento en el Parque Sanitario de Tecnópolis.

Con la ayuda invaluable de los voluntarios del Parque Sanitario –Miguel, Leo y Dolores– se les propuso a los participantes reconectar con el mundo, la familia y los afectos por medio de la palabra, de los poemas leídos en voz alta y compartidos en diversos formatos a través de redes sociales.

 El espacio de lectura se asentó en el concepto del “poema como un regalo” que podemos hacernos a nosotros mismos, así como también a quienes se encuentran fuera.

Lectura en Movimiento. Viaje al centro de la Ciencia

DESCARGUE LAS POSTALES

https://registrodeescritores.com.ar/project/julio-ricardo-estefan/

https://www.facebook.com/julio.estefan.9

Iberoamérica Lee - Microficciones

 

Ponemos a disposicion materiales:

Iberoamérica Lee - Microficciones

Material Didáctico ES - Iberoamérica Lee - Microficciones

Material Didáctico PT - Iberoamerica Lee - Microficciones

 

Materiales

Ponemos a disposición los materiales de Lectura en Movimiento para su uso libre y gratuito:

Banners con libros y bibliotecas digitales:

Pie de página
La OEI utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales y analíticos.

Pulsa el botón Aceptar para confirmar que has leído nuestra Política de cookies y aceptar todas las cookies. Para administrar las cookies haz click en Configurar. Para deshabilitar todas las cookies haz click en Rechazar.