El Estado de la Ciencia – Principales Indicadores de Ciencia y Tecnología Iberoamericanos / Interamericanos 2025
Desde su primera publicación, El Estado de la Ciencia propicia la combinación de la información estadística producida por la Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT) y la perspectiva de expertos sobre los temas más actuales que tienen lugar en el ámbito de la ciencia y la tecnología. Editada por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) -a través de su Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad (OCTS)- y la UNESCO, esta edición es el fruto del esfuerzo colaborativo de los organismos de ciencia y tecnología de los países participantes de la red, que proveen la información estadística incluida en el volumen, así como de una extensa comunidad de especialistas y organismos internacionales.
Como en anteriores oportunidades, El Estado de la Ciencia 2025 incluye la mirada anual de RICYT a sus principales indicadores de ciencia y tecnología. “El Estado de la Ciencia en imágenes” entrega una representación gráfica de estos indicadores para sintetizar las tendencias de la ciencia y la tecnología en la región y su incidencia en el contexto global. Los indicadores comparativos presentan una visión del contexto económico, la inversión en I+D, los recursos humanos disponibles para la investigación y la producción científica de los países de la región, entre otras importantes cuestiones.
En 2025, además, ofrecemos un dossier que explora un ámbito crucial para el futuro global y el desarrollo de los países iberoamericanos: la computación cuántica. Los artículos reunidos en este volumen reflexionan sobre el aporte que esta disciplina naciente podrá realizar para igualar las condiciones de vida en nuestras sociedades, las capacidades ya existentes en ellas y los desafíos que enfrentará la región al integrarse a una tendencia innovadora cada vez más evidente. La computación cuántica constituye simultáneamente una oportunidad estratégica y un riesgo: una oportunidad para los países que logren integrarse tempranamente al nuevo paradigma, y un riesgo de exclusión para aquellos que permanezcan al margen del desarrollo científico y tecnológico global.
El Estado de la Ciencia 2025 se cierra con una selección de indicadores de la base de datos de la RICYT. El conjunto total de datos, que abarca 135 series estadísticas, puede ser visitado en www.ricyt.org. A ellos también se suman indicadores de educación superior provenientes del relevamiento de datos de la Red Iberoamericana de Indicadores de Educación Superior (INDICES) -disponibles en www.redindices.org-, que resultan un complemento muy importante para los indicadores de ciencia y tecnología en una región donde las universidades son actores protagónicos de la producción de conocimiento. En el sitio web, junto con los indicadores actualizados, se ponen a disposición documentos metodológicos y diferentes contenidos surgidos de las actividades de la RICYT, cuya lectura recomendamos a toda persona interesada en conocer el estado del arte de la ciencia y la tecnología en nuestros países.





