Ir al contenido
Área Educación superior y ciencia
Sede Argentina
Tipo Monografías e informes

Papeles del Observatorio N° 29: «Inteligencia artificial y vinculación universitaria: un estudio cualitativo de las modalidades de interacción en América Latina»

El Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad (OCTS) de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) presenta un nuevo informe de su colección “Papeles del Observatorio”. Esta edición discute los principales resultados de un estudio sobre el desarrollo de la inteligencia artificial y su relación con la vinculación universitaria en el contexto latinoamericano.

Las universidades desempeñan un papel privilegiado y clave en su articulación con organizaciones externas al sector académico en proyectos relacionados con la IA: pueden definir agendas de la I+D+i en dirección a la fase actual del desarrollo tecnológico; tienen las capacidades para formar profesionales y usuarios de las tecnologías emergentes; al estar insertas en los territorios (entornos socioeconómicos), tienen la capacidad institucional de canalizar demandas sociales a la vez que contribuir a la formación de la ciudadanía digital, clave para la omnipresencia de la IA en nuestras vidas cotidianas; y, a la vez que su ámbito local, pertenecen a redes de colaboración e intercambio a nivel regional, nacional e internacional. En el marco actual de creciente digitalización y automatización de los procesos productivos, ya cerca de la nueva fase denominada “revolución 5.0”, cuyo foco es el factor humano en el desarrollo de habilidades y capacidades en su interacción e integración con las nuevas tecnologías, se entiende a la universidad como agente facilitador clave de los cambios y las transiciones hacia los nuevos horizontes planteados por los constantes procesos de innovación tecnológica.

Bajo el subtítulo “Inteligencia artificial y vinculación universitaria: un estudio cualitativo de las modalidades de interacción en América Latina”, Papeles del Observatorio N° 29 capta la singularidad de estos procesos en un número de países de la región, identificando casos que revelen los diversos modos en que universidades y actores no académicos intervienen como productores y usuarios de tecnologías IA en los nuevos escenarios de innovación.

Papeles del Observatorio N° 29: "Inteligencia artificial y vinculación universitaria: un estudio cualitativo de las modalidades de interacción en América Latina"