Menú de navegación

Saltar al contenido Saltar al mapa del sitio
Contenido de la página

Los países firman una carta de compromiso con la Red Iberoamericana para el Desarrollo de Sistemas Educativos Inclusivos de la OEI

Los países firman una carta de compromiso con la Red Iberoamericana para el Desarrollo de Sistemas Educativos Inclusivos de la OEI

28 de mayo de 2024

Brasil

Educación y Formación Profesional

La Carta de Río de Janeiro fue firmada por representantes de los 13 países iberoamericanos presentes en el acto organizado por la OEI de Brasil en Río de Janeiro (Brasil), así como el debate y la validación de dos iniciativas.

Representantes de los 13 países presentes en la primera reunión de la Red Iberoamericana para el Desarrollo de Sistemas Educativos Inclusivos (Redsei), de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura en Brasil (OEI), firmaron el día 17, durante un encuentro en la capital carioca, la Carta de Río de Janeiro.

El documento sella el compromiso de los Estados miembros y de los países observadores con el objetivo de Redsei de contribuir a la realización del derecho a la educación de los alumnos con discapacidad, de acuerdo con el artículo 24 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Además de la Carta, dos iniciativas fueron debatidas y validadas en los Grupos de Trabajo por representantes de los Ministerios de Educación de los países participantes.

La primera de ellas se refiere al análisis del escenario actual para el desarrollo de sistemas educativos inclusivos en Iberoamérica.  Para ello, se validó un instrumento de recogida de información que servirá de apoyo al estudio y análisis de la realidad regional, identificando los principales avances y retos en la consecución de los compromisos adquiridos para hacer efectivo el derecho de las personas con discapacidad a una educación inclusiva. Se identificarán aspectos relacionados con el acceso a las escuelas y a las aulas comunes, la eliminación de barreras en el proceso de escolarización, la prestación de los apoyos necesarios para garantizar la igualdad de oportunidades y la adecuación de las estrategias y normas educativas a los supuestos establecidos por la Convención.

La segunda iniciativa se refiere al desarrollo de un proyecto de cooperación para implementar y compartir experiencias en el uso de recursos tecnológicos para promover la accesibilidad de los estudiantes en la educación básica y superior.  Ambos países podrán difundir sus conocimientos y experiencias en la aplicación de recursos tecnológicos de apoyo en el proceso de escolarización, y podrán recibir asesoramiento técnico de Redsei para la implementación de actividades, recursos, estrategias y metodologías en esta área.

Esta iniciativa fue evaluada a partir de los fundamentos presentados en el panel Usabilidad de los recursos tecnológicos para promover la accesibilidad en la educación básica y superior, que contó con la participación de los profesores Teófilo Galvão Filho y Rui Teles, además de la terapeuta ocupacional Rita de Cássia Bersch.

Para centrarse en el vínculo entre la educación básica y superior en la promoción de la accesibilidad, también se realizó una visita técnica al Centro de Computación Electrónica de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) el último día del evento. Los investigadores de la institución José Antônio Borges y Miryam Pelosi, junto con el profesor Jesus Garcia, de la Universidad Federal de Recôncavo da Bahia (UFRB), compartieron sus experiencias en el desarrollo de tecnologías de apoyo, como DosVox, Braille Fácil, Musi Braille y el Portal de Apoyo, así como el catálogo nacional de tecnologías de apoyo y la investigación.

Las iniciativas debatidas y validadas en el I Encuentro Redsei, así como las directrices acordadas, serán compartidas entre los 23 estados miembros y los siete países observadores de la OEI, cuando todos puedan sumarse y colaborar en acciones posteriores.

Pie de página
La OEI utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales y analíticos.

Pulsa el botón Aceptar para confirmar que has leído nuestra Política de cookies y aceptar todas las cookies. Para administrar las cookies haz click en Configurar. Para deshabilitar todas las cookies haz click en Rechazar.