Menú de navegación

Saltar al contenido Saltar al mapa del sitio
Contenido de la página

Desarrollo Social, Institucional y Cooperación

Iniciativas

75 Aniversario OEI

Nuestra historia

La OEI nació un 26 de octubre de 1949 en el marco del I Congreso Interiberoamericano de Educación, celebrado en Madrid. En 1954, durante la celebración de un segundo congreso en Quito, Ecuador, se constituyó como organismo intergubernamental.

En el periodo de 1950 a 1965 la organización experimentó su etapa de mayor expansión con la adhesión de una docena de países. Los últimos países en adherirse fueron México en 1993 y Portugal en 2002. 

 

I Congreso Interiberoamericano de Educación, celebrado en Madrid en 1949.

 

No fue hasta 1985 en la Ciudad de Panamá, en la 61ª Reunión del Consejo Directivo, cuando se aprobaron los actuales estatutos que cambiaron la denominación de oficina a organización y se aprobó la adopción del español y el portugués como sus lenguas oficiales.

En 2018 se abrió la oficina de Lisboa y en 2022 la oficina de La Habana, siendo las dos oficinas más recientes en ser inauguradas. Con la apertura de la última oficina en la capital cubana, la OEI alcanza su máxima presencia territorial: 20 países de la región. 


Desde su establecimiento en 1949, la OEI ha experimentado un crecimiento continuo, convirtiéndose en un importante motor de cooperación regional. Con un impacto positivo en la vida de más de 12 millones de personas cada año, la OEI se ha consolidado como un pilar esencial del desarrollo en Iberoamérica.


Hitos recientes

  • Desde el año 2016 y en su calidad de representante regional de América Latina y el Caribe, la OEI forma parte del Comité de Dirección Global del ODS4-Educación 2030 de la Unesco. En 2022 fue reelegida, por segunda vez consecutiva para ocupar esta honorífica posición. 

  • En 2020, tras más de 30 años sin variar su marca institucional, la OEI presentó su nueva imagen corporativa con el ánimo de mostrarse más contemporánea, cercana y digital. La nueva imagen de la OEI simboliza, a través de su logotipo, la solidez de tres cuartos de siglo de historia de la organización y su compromiso con la región.

  • En 2022, la OEI inauguró su oficina en La Habana, sede con la que la OEI alcanzó su máxima presencia territorial: 20 países de la región. 

  • En 2023, la OEI fue reconocida como organismo observador de las Naciones Unidas. La proclamación se realizó por consenso de todos los países miembros de la Asamblea General de la ONU, en Nueva York, hito que impulsa la cooperación y el trabajo compartido entre ambas organizaciones en beneficio de los sectores educativo, científico y cultural de la región iberoamericana.

  • En 2024, en reconocimiento al impacto de su trabajo en cooperación, la OEI fue galardonada con el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional, “por su fructífera labor de fomento del multilateralismo iberoamericano y por representar un significativo puente en las relaciones entre Europa e Iberoamérica”.
Pie de página
La OEI utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales y analíticos.

Pulsa el botón Aceptar para confirmar que has leído nuestra Política de cookies y aceptar todas las cookies. Para administrar las cookies haz click en Configurar. Para deshabilitar todas las cookies haz click en Rechazar.