
Noticia
Multilingüismo y Promoción de las Lenguas Portuguesa y Española
Iniciativas y Programas
El Proyecto de Escuelas Bilingües e Interculturales de Frontera (PEBIF) es un proyecto de cooperación entre los gobiernos de Portugal y de España y las Comunidades Autónomas, con la colaboración de la OEI como socio estratégico.
¿Cuál es el objetivo?
El objetivo general del proyecto es promover la cooperación entre España y Portugal en el desarrollo educativo, social y económico de los territorios de frontera a través de la creación de una red de escuelas que proporcionen a las poblaciones que viven en estas regiones una educación de calidad, que incluya conocimientos y habilidades asociadas al bilingüismo y la interculturalidad relevantes para la ciudadanía, la continuación de los estudios y la empleabilidad en ambos países. El PEBIF tendrá una duración de cuatro años, renovable por el mismo periodo de tiempo, mediante evaluación y acuerdo entre los países.
Ejes de actuación:
La inclusión y la valorización de la diversidad lingüística y cultural en la educación son principios que orientan el proyecto y justifican el desarrollo de prácticas pedagógicas y didácticas bilingües e interculturales, reforzadas por la capacitación y la formación continua de los profesores. Para ello, el proyecto tendrá los siguientes ejes de actuación:
Estos ejes se desarrollan en torno a las siguientes dimensiones:
¿Cómo funciona?
El proyecto tiene diferentes fases de desarrollo:
La metodología a desarrollar se basa en la investigación-acción, en un proceso continuo, interactivo y compartido por todos los participantes, apoyando y negociando juntos diferentes formas de organizar el trabajo escolar, la gestión del currículo y la producción de recursos educativos multilingües comunes de calidad.
¿Quién está involucrado?
La red de escuelas de frontera se encuentra en los siguientes territorios: regiones/distritos de Portugal - Norte (Braganza), Centro (Guarda) Alentejo (Portalegre) y Algarve (Faro), y en las Comunidades Autónomas de Castilla y León, Extremadura y Andalucía.
Este trabajo de cooperación y articulación en los territorios fronterizos involucra a las escuelas y sus respectivas comunidades educativas, a los organismos de la administración central y de las comunidades autónomas, y a las instituciones de educación superior, estimulando la colaboración docente y la creación de redes de trabajo, como piedra angular en la construcción de una comunidad profesional de aprendizaje.
Coordinación: