Ir al contenido
Área Cultura
Sede Secretaría General
Tipo Foros

[Jornada día 9/09] Derechos culturales y Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible: Contribuciones de Iberoamérica a la agenda global rumbo a Mondiacult

Detalles
Inicio 9 Sep. 2025 · 09:20 (Hora ESP)
Fin 9 Sep. 2025 · 20:00 (Hora ESP)
Localización Sala Mirador. CCCB Barcelona. [Transmisión online].

La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), por medio de su Programa Iberoamericano de Industrias Culturales y Creativas, y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) invitan a estas jornadas para debatir sobre el rol de Iberoamérica como actor clave en las discusiones globales sobre cultura y desarrollo sostenible, en el marco de los preparativos hacia Mondiacult 2025, que acogerá la Ciudad Condal.

Las jornadas cuentan con el apoyo del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), el Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat de Catalunya. Más información.

Agenda de la 1ª jornada:

Espacio de debate 1: Derechos, Economía Creativa y Diversidad Cultural

8h30 – 9h · Apertura y recepción.

9h – 9h20 · Palabras de bienvenida:

Mariano Jabonero, secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, Ciencia y Cultura (OEI)

Antón Leis, director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)

Márcio Tavares, secretario ejecutivo del Ministerio de Cultura de Brasil (Brasil)

9h20 – 11h · Panel 1 – Cultura y desarrollo sostenible en Iberoamérica: contribuciones del territorio a la agenda global.

Jordi Martí, secretario de Estado de Cultura de España del Ministerio de Cultura de España (España)

Márcio Tavares, secretario ejecutivo del Ministerio de Cultura de Brasil (Brasil)

Marta Nin i Camps, directora general de Casa Amèrica Catalunya (España)

Pablo Guayasamín, coordinador de proyectos en la Oficina del subdirector General de Cultura de UNESCO (Ecuador)

Raphael Callou, director general de Cultura de la OEI (Brasil)

Santiago Herrero, director de Relaciones Culturales y Científicas de AECID (España)

Moderador: Cristina Salvador y Branera, directora de Both (España)

11h – 12h30 · Panel 2 – Multiculturalidad, multilingüismo y participación en la vida cultural: buenas prácticas y aprendizajes.

Humberto López la Bella, director general de Gabinete en Secretaría Nacional de Cultura del Paraguay (Paraguay)

Jesús Arismendi, director nacional de Formación en Artes, del Ministerio de Cultura de El Salvador (El Salvador)

Juan Carlos Cordero Nina, viceministro de Patrimonio e Industrias Culturales y Creativas del Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización De Bolivia (Bolivia)

Laura Jazmín Cotí Lux, viceministra de Patrimonio Cultural y Natural del Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala (Guatemala)

Vinicius Gurtler Rosa, coordinador general de la Oficina Internacional del Ministerio de Cultura de Brasil (Brasil)

Moderadora: Ana Paula Laborinho, directora general de Multilingüismo y Promoción de las Lenguas Portuguesa y Española y directora de la OEI Portugal (Portugal)

12h30 – 14h · Panel 3 – Derechos culturales y los nuevos retos globales: aportaciones desde Iberoamérica.

Carmen Elena Campos Ramírez, viceministra de Cultura del Ministerio de Cultura y Juventud de Costa Rica (Costa Rica)

Gloria Lescano, actriz, gestora cultural y consultora de OEI para el Estatuto de las personas artistas y trabajadoras de la cultura en Iberoamérica (Perú)

Jazmín Beirak, directora general de Derechos Culturales del Ministerio de Cultura de España (España)

Katherine Bucktron, directora nacional de Derechos Culturales y Ciudadanía, Ministerio de Cultura de Panamá (Panamá)

María Marighella, presidenta de la Fundación Nacional de las Artes – Funarte (Brasil)

Moderadora: Mariana Soares, Dirección General de Cultura de la OEI (Brasil – España)


Espacio de debate 2: Educación, Acción Territorial e Inteligencia Artificial

15h30 – 17h · Panel 4 – Territorios y acción cultural: cómo construir perspectivas más sostenibles.

Alice Baroni Bethancourt, viceministra de Industrias Culturales del Ministerio de Cultura de la República Dominicana (República Dominicana)

Cesar Abella, coordinador institucional de RUTEALC (España)

Santiago Sierra, subdirector de Relaciones Culturales y Científicas y Promoción Cultural de AECID (España)

Sergio Ortega Muñoz, jefe de Servicio de Protección del Patrimonio Histórico y Programas Europeos del Ministerio de Cultura de España (España)

Moderadora: Mónica García, Dirección General de Cultura de la OEI (Argentina – España)

17h – 18h30 · Panel 5 – Educación y Cultura: claves para construir el futuro.

Galo Sandoval, viceministro de Cultura y Patrimonio del Ministerio de Cultura y Patrimonio de Ecuador (Ecuador)

José Luis Recinos, director de Formación Artística de la Secretaría de las Culturas, las Artes y los Patrimonios de los Pueblos de Honduras (Honduras)

Marián López, catedrática de Educación Artística en la Universidad Complutense de Madrid y consultora de la OEI (España)

Sara Barriga Brighenti, comisaria adjunta del Plan Nacional de las Artes (Portugal)

Xavier Fina i Ribó, director general de Promoción Cultural y Bibliotecas de la Generalitat de Catalunya (España)

Moderadora: Cristina Calleja, Dirección General de Cultura de la OEI (España)

18h30 –20h · Panel 6 – Transformaciones culturales en la era de la IA: desafíos y nuevas oportunidades.

Enrique Vargas, coordinador del Espacio Cultural Iberoamericano de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB)

Manuela Paixão, directora de Servicios del Gabinete de Estrategia, Planificación y Evaluación cultural del Ministerio de Cultura, Deporte

y Juventud de Portugal (Portugal)

Marcos Alves de Souza, secretario de Derechos Autorales e Intelectuales del Ministerio de Cultura de Brasil (Brasil)

Raquel Evangelio, directora Cátedra Iberoamericana de Cultura Digital y Propiedad Intelectual de la OEI y Universidad de Alicante (España)

Moderadora: Isabel Ramos, Dirección General de Cultura de la OEI (Colombia – España)

Las jornadas continuarán el día 10 de septiembre.

Es necesario aceptar las cookies para ver este contenido