Cada vez más, el concepto de alfabetización empieza a entenderse no solo como la capacidad de saber leer y escribir, sino que, acorde con la rápida digitalización de la sociedad contemporánea, también ha empezado a incorporar matices ligados al dominio de competencias básicas en sistemas tecnológicos y comunicacionales, lo que se conoce como alfabetización digital. En el marco de la celebración del Día Internacional de la Alfabetización, instaurado en 1967 por la Unesco, desde el 2017 se ha sumado el ámbito de la alfabetización digital para generar conciencia sobre la necesidad de promover competencias digitales en niños, niñas y jóvenes que los preparen adecuadamente para las exigencias del mundo de hoy. Este año se conmemora bajo el lema “Alfabetización para una recuperación centrada en las personas: reducir la brecha digital”.
En Iberoamérica, durante el confinamiento por la COVID-19, el cierre masivo de escuelas y la estrepitosa puesta en marcha de sistemas de educación completamente a distancia pusieron de manifiesto la existencia de una profunda brecha digital en la región. En el informe Retorno escolar postpandemia en Iberoamérica: avances, reflexiones y recomendaciones de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) se calcula que 42 millones de hogares en la región no cuentan con acceso a internet.
En este contexto, la OEI, desde la aprobación de su Programa-Presupuesto 2021-2022, ha puesto el foco en la implementación de un programa regional en educación y transformación digital, con el fin de avanzar hacia la construcción de un modelo de educación híbrida que implique un uso más efectivo de las posibilidades de aprendizaje que ofrecen las herramientas digitales. Asimismo, el programa busca identificar y seleccionar aquellas áreas geográficas donde más necesidades de conectividad hayan sido detectadas, en línea con el Objetivo nº 4 de la Agenda 2030 sobre Educación de calidad para todos, en el que la alfabetización digital es clave.
De acuerdo con Tamara Díaz Fouz, directora del área de Educación de la OEI, la alfabetización digital es un reto global y uno de los desafíos centrales que tenemos por delante en estos momentos en la región. “Debe ser y está siendo un tema prioritario dentro de las políticas públicas de los países y debe contar con una clara orientación a lo largo de la vida, con estrategias que prioricen la colaboración y el establecimiento de alianzas, por ejemplo, público-privadas”, explica.
¿Cuáles son los retos para Iberoamérica?
Para Díaz Fouz, la región tiene en su horizonte la superación de dos desafíos principales: incrementar la inclusión y desarrollar un verdadero modelo híbrido de educación. En el primer caso, expone, que “cuando se habla de inclusión no solo estamos hablando de lograr que los más pequeños adquieran las competencias necesarias para desenvolverse en este entorno digitalizado, también nos referimos a personas adultas que, habiendo pasado ya por la educación formal, tienen que ‘realfabetizarse’, es decir, adquirir las habilidades y destrezas necesarias para poder desenvolverse en su vida cotidiana, en contextos cada vez más interconectados y digitalizados”. Esto pone por delante “la necesidad de educar y formar una nueva ciudadanía digital”, asegura.
Por otro lado, la urgente implementación de un modelo híbrido en la región “supone avanzar hacia sistemas educativos más flexibles, que identifiquen los aprendizajes esenciales que debe garantizar la educación formal (competencias), dentro de los cuales están las competencias digitales de manera destacada”, advierte. Asimismo, se requiere de docentes bien formados y actualizados, de infraestructuras y herramientas, de recursos, revisión de currículos y metodologías. En definitiva, concluye, que “supone una revisión del sistema y, por ello, requiere de la participación y la corresponsabilidad de actores e instituciones muy diversas”.
Conocimiento alrededor de la alfabetización digital
Uno de los focos en los que se concentra el trabajo de la OEI en materia de alfabetización digital es en el apoyo al fortalecimiento de los sistemas educativos nacionales con la producción de nuevos conocimientos, en un contexto en donde la digitalización y la conectividad son esenciales.
En ese sentido, en el estudio Factores determinantes del aprovechamiento de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), realizado en Paraguay, se analizan las condiciones para la incorporación de las TIC en los centros educativos y en los hogares del país como herramienta de apoyo en el proceso de enseñanza y aprendizaje, dejando, además, un modelo metodológico replicable para otros países de la región.
Por su parte, el estudio Herramientas didácticas para el aprendizaje a distancia, realizado en México, hace una revisión de los modelos o soluciones para el aprendizaje a distancia para mostrar sus alcances y limitaciones. El documento ofrece un panorama que le permita al personal docente atender los problemas de aprendizaje de sus estudiantes considerando sus necesidades, contextos y problemas derivados de esta modalidad.
En el libro Banderas para la transformación. Ocho ejes prioritarios para transformar la secundaria, realizado en Argentina, se destaca la incorporación de las tecnologías de la información y comunicación a los procesos de enseñanza-aprendizaje como un eje fundamental para su transformación. El texto advierte de que si bien ha habido avances significativos en términos de adhesión de los distintos actores (directivos, docentes e integrantes de equipos técnicos) a las políticas de integración de las TIC en la escuela, siguen vigentes los planteamientos sobre cómo lograr el acceso a las TIC en forma sostenida.
Así, la OEI busca dirigir sus esfuerzos en acompañar este proceso de transformación digital necesario en Iberoamérica con una estrategia de evaluación y seguimiento desde el comienzo, que permita identificar un punto de partida y dar seguimiento a los avances, reorientar acciones durante el proceso y analizar impactos en el mediano y largo plazo.