Menú de navegación

Saltar al contenido Saltar al mapa del sitio
Contenido de la página

Institucional/OEI

OEI participa en la Reunión de Líderes del Comité Directivo de Alto Nivel (HLSC) del ODS4 de la Unesco para hacer un balance de las acciones transformadoras en educación

OEI participa en la Reunión de Líderes del Comité Directivo de Alto Nivel (HLSC) del ODS4 de la Unesco para hacer un balance de las acciones transformadoras en educación

17 de junio de 2024

Secretaría General

Educación y Formación Profesional

Mariano Jabonero, secretario general de la OEI, y Tamara Díaz, directora general de Educación y Formación Profesional, han participado en París en este importante foro de discusión en el que se han ofrecido nuevas perspectivas sobre el tipo de educación que requiere en el futuro.

Teniendo como horizonte la visión del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 que consiste en garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos, este lunes, 17 de junio, la sede de la Unesco en París ha recibido al Comité Directivo de Alto Nivel (HLSC) del ODS4, con el objetivo de evaluar el progreso de los países en la consecución de este importante objetivo de la Agenda 2030.   

El HLSC (por sus siglas en inglés) está presidido por Audrey Azoulay, directora general de la Unesco, y copresidido por Gabriel Boric, presidente de Chile. La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), junto con Brasil y Chile, son los representantes de América Latina y el Caribe dentro del comité.  

Por medio de una serie de reuniones de alto nivel que han permitido a diversos líderes mundiales analizar los progresos de los países y hacer un balance en las acciones transformadoras puestas en marcha en materia de educación, el foro ha representado un espacio para reafirmar la posición de la educación en la agenda política global al tiempo que ha servido para dar seguimiento a las medidas adoptadas por los Estados Miembros en el ámbito educativo, incluidas aquellas emprendidas desde la Cumbre de las Naciones Unidas sobre la Transformación de la Educación realizada en Nueva York, en septiembre de 2022.  

Durante su intervención, Mariano Jabonero ha señalado que desde la OEI, recientemente galardonada con el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional y coincidiendo con su 75 aniversario, “continuaremos acompañando a la región, y apoyando a los países en sus esfuerzos para impulsar la agenda mundial de educación con programas de cooperación en ámbitos clave como la cuestión docente, tal y como el presidente Boric acaba de afirmar en su intervención inicial”.

 

Nicolás Cataldo, ministro de Educación de Chile; Mariano Jabonero, secretario general de la OEI, y Camilo Santana, ministro de Educación del Brasil.

 

Evaluar para progresar  

En los últimos años, se han alcanzado logros significativos en materia de transformación educativa, sin embargo, con el auge y rápido crecimiento de nuevas tecnologías que impactan en la educación global, como lo es el caso de las inteligencias artificiales, es necesario identificar cuáles son nuevos retos y cuáles son las lagunas pendientes que requieren soluciones innovadoras y acciones colectivas continuadas de cara al futuro.  

En ese sentido, este encuentro en la capital francesa se ha articulado en torno a las siguientes temáticas: evaluación de la transformación de la educación, financiación innovadora, iniciativas globales y la educación como catalizadora de la Agenda 2030.

Además, este encuentro se presenta como una preparatoria de la reunión que convocará Unesco, en paralelo a la Reunión de Ministros de Educación del G20 que se llevará a cabo en la ciudad brasileña de Fortaleza, Brasil, entre el 31 de octubre y el 1 de noviembre, para congregar a la comunidad educativa internacional —incluidos gobiernos y actores no estatales— con el objetivo de acordar estrategias de aceleración para el resto de la Agenda 2030 y debatir sobre áreas temáticas prioritarias como los docentes, el desarrollo de competencias, la educación superior o los enfoques de financiación sostenible para la educación.

Pie de página
La OEI utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales y analíticos.

Pulsa el botón Aceptar para confirmar que has leído nuestra Política de cookies y aceptar todas las cookies. Para administrar las cookies haz click en Configurar. Para deshabilitar todas las cookies haz click en Rechazar.