Menú de navegación

Saltar al contenido Saltar al mapa del sitio
Contenido de la página

Cultura

Programas

Programa de Cooperación Interinstitucional de Rutas e Itinerarios Culturales Euro-Iberoamericanos

Guadalupe 2022

La cooperación a través de rutas e itinerarios culturales constituye actualmente uno de los ámbitos de mayor potencial, vigor y promoción recogiendo gran parte de las aspiraciones e intereses de las comunidades y los territorios en términos culturales, sociales y económicos.

Las rutas son plataformas con suficiente fuerza y potencial para reforzar el valor el patrimonio cultural promoviendo la generación de espacios propicios para el desarrollo sostenible de los territorios, contribuyendo a reforzar el intercambio de conocimientos y experiencias, promover la innovación social y cultural, ejercer como motor del desarrollo económico y social y, propiciar y reforzar la vinculación e implicación de la participación ciudadana en relación con el territorio, su patrimonio y su entorno.  

En esa línea, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste, en colaboración con el Instituto Europeo de Itinerarios Culturales (IEIC) trabajaron desde la ciudad de Guadalupe, Extremadura, España del 26 al 28 de octubre en unas jornadas compueestas por:

- II Reunión de trabajo interinstitucional: Programa de cooperación a través de Itinerarios y rutas culturales Euro-Iberoamericanos
- Foro permanente de cooperación cultural Euro-Iberoamericano a través de redes de cooperación
- I Jornadas técnicas de cooperación de Caminos históricos a Guadalupe.

La actividad cuenta con la colaboración del Ministerio de Cultura y Deporte de España a través de la Dirección de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, la Fundación EU-LAC, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Universidad Autónoma de Zacatecas (México) a través de la Unidad de Doctorado y Maestría en Historia, el Comité Español del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS-España) y la Universidad de Extremadura (UEX).

Acompañaron la iniciativa el Programa Ibermuseos, la Comisión de Cultura de la Red de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), la Fundación Española de Municipios y Provincias (FEMP), el Centro de Estudios Avazados en Turismo de la Universidad de Bolonia (Italia), Hispania Nostra. la UNED-Tenerife y, a nivel local, la Red de Cooperación de los Caminos históricos a Guadalupe, el Real Monasterio de Guadalupe y el Ayuntamiento de Guadalupe.

El Foro de redes de cooperación y las Jornadas de los Caminos a Guadalupe estuvieron abiertos a la participación del público.

La agenda del encuentro, biografía de los participantes y enlaces de a las grabaciones de las sesiones del Foro de Cooperación a través de Redes y las Jornadas de los Caminos Históricos de Guadalupe, se encuentran disponibles en: 

Pie de página
La OEI utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales y analíticos.

Pulsa el botón Aceptar para confirmar que has leído nuestra Política de cookies y aceptar todas las cookies. Para administrar las cookies haz click en Configurar. Para deshabilitar todas las cookies haz click en Rechazar.