Ir al contenido
Área Educación y ETP
Sede Secretaría General

Innovación Educativa

Introducción

La innovación educativa es esencial para asegurar que la enseñanza y el aprendizaje evolucionen de acuerdo con las necesidades y las expectativas cambiantes de la sociedad, preparando a las próximas generaciones para los desafíos y oportunidades del futuro.  

Más allá del papel de las tecnologías de la información y de la comunicación como agentes dinamizadores del cambio, la innovación educativa implica la creación o adaptación de herramientas, recursos y enfoques para adecuarse a las nuevas necesidades de los entornos educativos 

Por otro lado, el programa de innovación educativa de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) también busca fomentar iniciativas y políticas que integren el desarrollo humano y sostenible como eje transversal del sistema educativo, con impacto en toda la comunidad educativa y en los ámbitos local, regional y global. 

Objetivos
  1. Promover la educación transformadora y para el desarrollo sostenible.
  2. Fortalecer habilidades y competencias didáctico-pedagógicas de digitalización e inteligencia artificial.
  3. Desarrollar metodologías innovadoras de investigación educativa.

Es necesario aceptar las cookies para ver este contenido

Red Iberoamericana de Innovación Educativa

Red Iberoamericana de Innovación Educativa

Desde 2022, la OEI promueve la Red Iberoamericana de Innovación Educativa, en colaboración con el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes de España. Esta iniciativa busca contribuir a la mejora del ecosistema de innovación educativa en los países iberoamericanos, con el foco en las necesidades y en el liderazgo de los centros educativos, en coordinación con los sistemas educativos de la región. La Red trabaja en tres líneas de acción prioritarias: el fortalecimiento de las alianzas institucionales, la mejora de las capacidades institucionales y la gestión del conocimiento. 

Actualmente, con 21 centros educativos miembros de 11 países iberoamericanos, la Red favorece un espacio en el que se alinean la iniciativa y la creatividad, para aportar valor en la búsqueda de soluciones a problemáticas educativas comunes, en contextos de enseñanza y aprendizaje distintos pero complementarios. Esto permite que sus miembros conozcan experiencias innovadoras, identifiquen brechas y desafíos en sus entornos, compartan ideas y desarrollen experiencias adaptadas a sus realidades, generando impactos positivos en sus comunidades educativas.

II Seminario Iberoamericano de Innovación Educativa – Secretaría General de la OEI, Madrid, España (2024).
Secretaría General de la OEI, Madrid, España (2024)
Fortalecimiento de alianzas

1. Fortalecimiento de alianzas

Fortalecer las alianzas institucionales implica fomentar un sistema educativo articulado y coordinado entre los diversos actores del ecosistema educativo iberoamericano, lo que resulta imprescindible en el proceso de trasformación de los sistemas educativos, ya que las alianzas intersectoriales permiten la conformación de respuestas más coordinadas y eficaces a problemáticas comunes. En ese sentido, la Red propone una serie de actividades.

Reuniones internas

Se tratan de encuentros centrados en el desarrollo de los planes de trabajo, teniendo en cuenta las demandas y las responsabilidades de cada parte, así como en la valoración de los logros y de las perspectivas futuras para la Red junto a sus centros miembros. 

II Seminario - Secretaría General de la OEI, Madrid, España.
Colegio Bachilleres Chiapas en el II Taller de Coordinación de la Red – Secretaría General de la OEI, Madrid, España (2024)


Seminarios temáticos

Constituyen un punto de encuentro para reflexionar sobre cuestiones relevantes en el ámbito de la educación innovadora en Iberoamérica, con exposiciones temáticas y mesas de diálogo en las que participan especialistas y centros miembros de la Red.  

I Seminario Iberoamericano de Innovación Educativa – Madrid, España (2023)

II Seminario Iberoamericano de Innovación Educativa – Madrid, España (2024)

II Seminario Iberoamericano de Innovación Educativa - Secretaría General de la OEI, Madrid, España (2024).
Unidad Educativa 26 de Febrero en el II Seminario Iberoamericano de Innovación Educativa – Secretaría General de la OEI, Madrid, España (2024)


Entrevistas en Radio Nacional de España:

Mejora de capacidades institucionales

2. Mejora de las capacidades institucionales

Desarrollar las capacidades institucionales es esencial para fortalecer la calidad de los sistemas educativos y facilitar la integración de los conceptos y de las prácticas de innovación educativa en los sistemas de enseñanza iberoamericanos, posicionando a los centros como líderes del cambio. Por ello, la Red impulsa las siguientes iniciativas.

Webinarios formativos

Consisten en mecanismos que fortalecen las conexiones entre los centros miembros de la Red, brindando oportunidades de aprendizaje colaborativo entre ellos y sus entornos, y desarrollando nuevos recursos que contribuyen al diseño y a la implementación de prácticas de innovación didáctico-pedagógicas.

II Webinario Formativo: "Metodologías innovadoras y el rol de la digitalización en la promoción de los ODS en el aula" con la participación del experto Carlos Magro (2023)
II Webinario Formativo: «Metodologías innovadoras y el rol de la digitalización en la promoción de los ODS en el aula» con la participación del experto Carlos Magro (2023)

I Webinario Formativo: “Agenda educativa para un futuro sostenible”, con la participación de la experta Carla Sabbatini (2023)

Visitas inmersivas

Son movilidades internacionales entre directivos y/o docentes de los centros miembros, dirigidas a favorecer el intercambio de ideas y la creación de sinergias entre distintas comunidades educativas. Estas experiencias permiten conocer en mayor profundidad y de primera mano las prácticas exitosas y los desafíos de los sistemas educativos iberoamericanos,  profundizando en los temas abordados en las formaciones.

I Visita Inmersiva Triangular – Colegio Helen Keller, Ciudad de México, México (2024).
I Visita Inmersiva Triangular – Colegio Helen Keller, Ciudad de México, México (2024).

 

II Visita Inmersiva - Colegio Trinitarias, Gexto, España.
II Visita Inmersiva de la Red – Colegio Trinitarias, Gexto, España (2024).

 

I Visita Inmersiva Bilateral – Liceo Quial, Cali, Colombia (2023).
I Visita Inmersiva Bilateral – Liceo Quial, Cali, Colombia (2023).

 

Premios de reconocimiento institucional

Estos galardones buscan reconocer  la implicación de los centros educativos de Iberoamérica en iniciativas relacionadas con los ODS, fomentando su concienciación y promoción de manera innovadora en el aula y ante la comunidad educativa de su entorno. 

III Edición (2024):

Una escuela de Brasil que conciencia sobre la gestión de residuos electrónicos gana el III Premio Iberoamericano de Innovación Educativa – Organización de Estados Iberoamericanos

Es necesario aceptar las cookies para ver este contenido

II Edición (2023):

I Edición (2022):

Entrevistas en Radio Nacional de  España:

Gestión de conocimiento

3. Gestión del conocimiento

La generación de conocimiento sobre innovación educativa, basado en los valores propuestos por la Agenda 2030, es fundamental para favorecer su comprensión y su aplicación en los sistemas educativos iberoamericanos. En este contexto, la Red implementa diversas acciones.

Sistematización de proyectos

Consiste en una publicación que recopila las candidaturas finalistas de ediciones anteriores de los Premios de Innovación y ODS en los centros educativos, con el objetivo de dar visibilidad a los proyectos más destacados de las dos últimas ediciones.

Estudios temáticos

El desarrollo de investigaciones y análisis de oportunidades sobre una educación transformadora, elaboradas por especialistas, busca promover la innovación como base pedagógica de las escuelas y, al mismo tiempo, servir de base para la cooperación entre los sistemas educativos de la región.

Portafolio institucional

Son documentos enriquecidos por expertos y representantes de los centros miembros, que incluyen las Guías Pedagógicas y los Reportes Inmersivos. Estos recogen las principales experiencias exitosas, buenas prácticas y lecciones aprendidas en los Webinarios Formativos y las Visitas Inmersivas de la Red, respectivamente.