Caracterización de la Formación Dual en Argentina, Bolivia, Costa Rica y Honduras
El informe “Caracterización de la Formación Dual en Argentina, Bolivia, Costa Rica y Honduras” analiza cómo se organiza y funciona la educación técnico profesional (ETP) y la formación dual en estos países.
El documento explica que la formación dual combina el aprendizaje en las aulas con la práctica en espacios de trabajo, lo que facilita que los jóvenes desarrollen habilidades útiles para conseguir empleo y que las empresas cuenten con personal mejor preparado. También resalta los beneficios de este modelo: reduce la deserción escolar, mejora la productividad, conecta la educación con el mundo laboral y promueve la colaboración entre instituciones y empresas.
Asimismo, el informe identifica retos importantes, como la falta de leyes claras, el financiamiento limitado y la necesidad de incluir a más jóvenes en situación de vulnerabilidad. El valor del documento está en mostrar, de manera comparativa, qué se ha logrado y qué falta por avanzar, ofreciendo orientaciones para fortalecer la educación y el empleo en la región.