OEI en MONDIACULT

Mondiacult 2025 definió la agenda global de políticas públicas y desarrollo sostenible prioritaria para la cultura en los próximos años. Organizada por la UNESCO y por el Gobierno de España, se celebró del 29 de septiembre al 1 de octubre en Barcelona, España. Uno de los momentos más esperados fue la presentación del primer informe mundial sobre el estado de la cultura, fruto de tres años de trabajo. Este documento aportó evidencias sólidas para impulsar la creación de un Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) específico y nominal para la cultura.
El ambiente de debates y acuerdos entre representantes de gobiernos, organizaciones culturales y expertos de todo el mundo, unidos para discutir y promover la cultura como un motor de cambio social y económico, tuvo un impacto significativo en el desarrollo de las políticas públicas de cultura en Iberoamérica.
En su edición 2025, las temáticas que abordó Mondiacult manifestaron una gran sinergia con algunas de las agendas prioritarias de las políticas públicas en la región:
- Derechos culturales
- Cultura en la era digital
- Integración de la cultura en la educación
- Economía de la cultura
- Dimensiones culturales del cambio climático
- Patrimonio y crisis
- Cultura e Inteligencia artificial
- Cultura de paz
De manera transversal, el encuentro de 2025 hizo hincapié en los usos, impactos y desafíos de la inteligencia artificial (IA), con un papel cada vez más relevante en el ámbito cultural y lingüístico, y cuya aplicación se evidenció en diversos aspectos, tales como como la accesibilidad, la preservación del patrimonio, la creación artística, el análisis y la curaduría, la interacción y personalización, la educación y la difusión, entre otros.

En este contexto, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, Ciencia y Cultura (OEI) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) organizaron los días 9 y 10 de septiembre de 2025 en Barcelona la jornada: “Derechos culturales y Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible: contribuciones de Iberoamérica a la agenda global”,que reunieron a más de 150 representantes institucionales y culturales de 12 países iberoamericanos, junto a expertos y autoridades del ámbito de la cultura.
El evento se celebró en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) y tuvo como objetivo fortalecer los consensos regionales en torno a los derechos culturales y la economía creativa como ejes estratégicos para el desarrollo sostenible, el fortalecimiento del tejido social y la consolidación de políticas culturales que impulsen transformaciones duraderas.
Durante el encuentro se abordaron cuestiones clave como los derechos culturales, la economía creativa, el multilingüismo, la educación artística, la acción territorial, los impactos de la inteligencia artificial en la cultura, el papel de los gobiernos locales y la acción climática desde una perspectiva cultural. Además, se presentaron experiencias exitosas y mecanismos de cooperación entre administraciones públicas, organizaciones internacionales y actores del sector cultural.

En el marco de las jornadas, se celebró el Foro de Viceministros/as y Altas Autoridades de Cultura de Iberoamérica, instancia de gobierno del Programa Iberoamericano de Industrias Culturales y Creativas (PIICC), bajo la Presidencia Pro Tempore de Brasil, con la participación de representantes de Bolivia, Brasil, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Portugal y República Dominicana.
Durante esta reunión, el PIICC aprobó una declaración de posicionamiento ante Mondiacult 2025, en la que se reafirmó el carácter estratégico de la cultura y la economía creativa para el desarrollo sostenible y la cooperación regional. Entre sus principales propuestas destacaron:
- La creación de un Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) específico para la cultura.
-
El fortalecimiento de los marcos regulatorios frente a la transformación digital y la inteligencia artificial.
-
La consolidación de sistemas de datos e indicadores culturales.
- La promoción de la diversidad cultural iberoamericana, con especial atención a pueblos indígenas, afrodescendientes, migrantes y comunidades históricamente excluidas.
Asimismo, el PIICC reiteró su apoyo al desarrollo de un Estatuto de la persona artista y subrayó la necesidad de ampliar la cooperación regional en las industrias culturales y creativas, promoviendo el financiamiento, la movilidad y la circulación de bienes y servicios culturales.
Si no pudiste acompañarnos durante el evento, la jornada está disponible para ver en diferido a través del canal de YouTube de la OEI en los siguientes enlaces:
[Día 1. 09/09] Jornadas de Derechos Culturales y Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible
[Día 2. 10/09] Jornadas de Derechos Culturales y Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible
Con esta iniciativa, la OEI y la AECID reforzaron su papel como instituciones clave en la articulación de consensos regionales y en la promoción de una agenda cultural alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Las jornadas dejaron un balance altamente positivo, consolidando a Iberoamérica como un actor propositivo en el debate internacional sobre cultura y desarrollo sostenible, y aportando insumos significativos a las discusiones de Mondiacult 2025, celebrada semanas después en Barcelona.

El 29 de septiembre de 2025, de 13:30 a 14:30, en la SALA 133-134 del Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB), la OEI y la AECID llevaron a cabo el evento paralelo: «Cultura y Desarrollo Sostenible – contribuciones de Iberoamérica a la Agenda Global», en el marco de Mondiacult 2025.
El encuentro, que contó con la participación de organismos multilaterales, autoridades culturales y representantes de la cooperación internacional, puso de relieve el papel de Iberoamérica como una región dinámica e innovadora en el diseño e implementación de políticas culturales que articulan los derechos culturales, la diversidad y el desarrollo sostenible.
Durante la sesión se presentó un panorama de iniciativas y proyectos impulsados en la región por entidades como la AECID, la CAF y la OEI, con la participación del Ministerio de Cultura de Brasil, que aportaron experiencias concretas y enfoques relevantes a los debates de la agenda global promovida por Mondiacult. El espacio promovió el diálogo entre organismos multilaterales, redes culturales y actores institucionales, fomentando la generación de alianzas y la formulación de políticas culturales basadas en evidencias, con un enfoque centrado en los derechos y en la diversidad cultural.
Con este evento, la OEI y la AECID consolidaron el liderazgo de Iberoamérica en la promoción de la cultura como motor del desarrollo sostenible, fortaleciendo su posicionamiento en la agenda internacional impulsada por la UNESCO.

En el marco de Mondiacult 2025, Barcelona acogió la XXII Conferencia Iberoamericana de Ministras y Ministros de Cultura, durante la cual los 22 países de la región reafirmaron su compromiso con la cultura como eje estratégico del desarrollo sostenible, motor de cohesión social y fortalecimiento democrático en Iberoamérica.
El encuentro concluyó con la adopción de una declaración conjunta que será elevada a la XXX Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado, que se celebrará en 2026 en Madrid. En dicho documento, los países acordaron actualizar la Carta Cultural Iberoamericana para responder a los retos contemporáneos del sector, incorporando nuevas dimensiones vinculadas con la equidad de género, la diversidad cultural, la transformación digital, los derechos culturales y la relación entre cultura, clima y sostenibilidad.

El proceso de actualización será participativo y estará coordinado por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) en colaboración con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).
El documento consensuado incluyó además compromisos específicos orientados a fortalecer la cooperación regional, entre ellos:
-
Apoyar a las industrias culturales y creativas, ratificando el respaldo al Programa Iberoamericano de Industrias Culturales y Creativas (PIICC), de la OEI, y promoviendo la economía creativa y la protección de la propiedad intelectual.
-
Impulsar nuevas iniciativas regionales, como la formulación de un Estatuto Iberoamericano de la Persona Artista y Trabajadora de la Cultura, y el fortalecimiento del Programa de Rutas e Itinerarios Culturales Iberoamericanos, ambos coordinados por la OEI.
-
Apoyar la creación de una Red Iberoamericana de Educación Artística y Cultural, orientada a promover la formación, la innovación y el intercambio de buenas prácticas.
-
Desarrollar un nuevo programa de cooperación en formación y gestión cultural en el ámbito de la SEGIB.
-
Avanzar en derechos culturales y diversidad, mediante políticas públicas que garanticen la equidad de género, la pluralidad lingüística, la diversidad cultural y la libertad artística.
Con esta declaración, los países iberoamericanos reafirmaron su compromiso con una agenda cultural común que consolide el papel de la cultura como bien público global, motor de desarrollo sostenible y espacio de cohesión e identidad compartida.
Noticias:
- La OEI y la AECID impulsan desde Barcelona la voz de Iberoamérica en la agenda global de la cultura.
- Más cultura, derechos y creatividad para impulsar el desarrollo sostenible en Iberoamérica.
- Representantes iberoamericanos firman una declaración para posicionar la cultura como motor del desarrollo sostenible en Mondiacult 2025.
- Los países iberoamericanos acuerdan actualizar su Carta Cultural para avanzar en equidad de género, derechos culturales y digitales.
- La OEI refuerza en Mondiacult el aporte de Iberoamérica a la agenda global de cultura y sostenibilidad
Publicaciones


portada del libro atelier poético 2


















