Menu de navegação

Ir para o conteúdo Ir para o mapa do site
Conteúdo da página

ONU Mujeres y la OEI se reúnen en Madrid para explorar nuevas vías de colaboración en América Latina y Caribe

ONU Mujeres y la OEI se reúnen en Madrid para explorar nuevas vías de colaboración en América Latina y Caribe

21 de junho de 2024

Secretaria-Geral

Direitos Humanos, Democracia e Igualdade

La directora regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, María Noel Vaeza, y el secretario general de la OEI, Mariano Jabonero, han mantenido un encuentro en la sede de la OEI en Madrid, a mediados de junio, donde se ha dialogado sobre sinergias posibles entre las dos entidades en ámbitos como el empoderamiento de las mujeres y la educación en valores de igualdad de la región.

El objetivo de esta reunión de trabajo ha sido fortalecer y ampliar el marco de colaboración entre la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y ONU Mujeres en las Américas y el Caribe. En este sentido, la OEI ha expuesto algunas de las iniciativas que está llevando a cabo a través del Programa Iberoamericano de Derechos Humanos, Democracia e Igualdad, como la Plataforma Voces de Mujeres Iberoamericanas que pretende visibilizar y dar voz a más expertas en la agenda pública y política regional; el Premio de Educación en Derechos Humanos Óscar Arnulfo Romero, que en la actual quinta edición ha tenido una presencia muy significativa de candidaturas con las mujeres como protagonistas entre los más de medio millar de proyectos presentados, o el impulso de acciones conjuntas a favor de las políticas de igualdad  a través del Comité de género de los organismos iberoamericanos, que coordina la OEI, o el impulso de acciones conjuntas a favor de las políticas de igualdad  a través del Comité de género de los organismos iberoamericanos, que coordina la OEI.

Delia Carmona, Andrés Delich, María Noel Vaeza, Mariano Jabonero, Irune Aguirrezabal y Ana Capilla, durante el encuentro.

Ambas entidades coinciden en sus líneas de trabajo orientadas a consolidar modelos de democracias paritarias en la región, fortalecer la red de mujeres políticas iberoamericanas,  prevenir la violencia hacia las mujeres, en particular, la que se genera a través de redes sociales hacia las mujeres, promover políticas de cuidados que permitan avanzar hacia un modelo más igualitario, justo e inclusivo, así como articular esfuerzos para la formación y sensibilización de una educación fundada en la igualdad entre hombres y mujeres. Asimismo, desde la Dirección general de Educación Superior y Ciencia se ha propuesto promover conjuntamente a las mujeres en el ecosistema de ciencia e innovación y en alentar las vocaciones STEM de niñas y jóvenes.

ONU Mujeres ya colabora en la Red Iberoamericana de Educación en Derechos Humanos y para la Ciudadanía Democrática de la OEI, desde donde se trabaja para defender y promover los derechos de las mujeres en Iberoamérica, avanzando hacia una democracia paritaria. 

Por parte de la OEI, la reunión ha contado con el impulso y la participación del equipo del Programa Iberoamericano de Derechos humanos, Democracia e Igualdad, liderado por su directora, Irune Aguirrezabal. También participaron, así como del Secretario general adjunto, Andrés Delich; las directoras de Educación Superior y Ciencia y de Talento y Personas, Ana Capilla y Delia Carmona, respectivamente. Por parte de ONU Mujeres, han participado Giulia Bortolotti, especialista política, y Nuria Felipe Soria, especialista regional de alianzas y movilización de recursos.

Rodapé
A OEI utiliza cookies próprios e de terceiros para fins funcionais e analíticos.

Clique no botão Aceitar para confirmar que você leu nossa Política de cookies e aceita todas as cookies. Para gerenciar as cookies, clique em Configurar. Para desativar todas as cookies, clique em Recusar.