Menu de navegação

Ir para o conteúdo Ir para o mapa do site
Conteúdo da página

El secretario general de la OEI comparece en el Senado de España ante la Comisión de Asuntos Iberoamericanos

El secretario general de la OEI comparece en el Senado de España ante la Comisión de Asuntos Iberoamericanos

06 de junho de 2024

Secretaria-Geral

Desenvolvimento Social, Institucional e Cooperação

Mariano Jabonero ha presentado ante esta corporación del Senado español el trabajo de la organización a lo largo de sus 75 años de trayectoria y sus principales logros en beneficio de la educación, la ciencia, la cultura, las lenguas y los derechos humanos en Iberoamérica.

Este jueves, 6 de junio, el secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), Mariano Jabonero, ha comparecido ante la Comisión de Asuntos Iberoamericanos del Senado de España para exponer el trabajo y funcionamiento de la organización ante sus señorías y presentar sus principales logros en beneficio del desarrollo de la región iberoamericana.

Durante la sesión, Jabonero ha hecho también un repaso del estado actual de la región y ha explicado las aportaciones de la OEI para afrontar sus desafíos más apremiantes, en especial, aquellos relacionados con la desigualdad, la falta de productividad, la transición energética y la digitalización de la educación y la cultura, entre otros.

Así, Jabonero ha puesto en valor algunos logros e iniciativas puestas en marcha por la OEI en los últimos años como su Programa Iberoamericano de Transformación Digital que ha apoyado la formación de docentes y directivos y entregado miles de recursos digitales para impulsar la educación inicial, básica y formación profesional, o la macro estrategia Universidad Iberoamérica 2023 para incentivar la movilidad y la calidad de la educación superior, además de la investigación que se realiza en su seno.

En materia de cultura, la organización ha promovido iniciativas para evidenciar las relaciones entre cultura, economía y empleo, al tiempo que ha fomentado la gestión del patrimonio material e inmaterial iberoamericano como fuente de turismo sostenible. Asimismo, la organización ha apostado fehacientemente por impulsar la educación en derechos humanos, igualdad y democracia y por la formación bajo el paraguas de la Agenda 2030, así como por la integración regional por medio de uno de sus mayores activos: la intercomprensión de sus lenguas principales, el español y el portugués.


"Hoy, cuando estamos próximos a celebrar nuestros 75 años haciendo que la cooperación suceda, la OEI se ha convertido en un bien público regional que lidera, junto con otros actores, la cooperación iberoamericana”, Mariano Jabonero.


La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) es el organismo iberoamericano decano de la cooperación en la región y con la mayor presencia territorial del ecosistema iberoamericano al contar con 19 oficinas nacionales en toda la región, además de su sede en Madrid, y con una media de 650 proyectos activos y más de 12 millones de beneficiarios anuales de media desde 2019.

En reconocimiento al impacto de su trabajo en cooperación, la OEI fue galardonada con el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2024, “por su fructífera labor de fomento del multilateralismo iberoamericano y por representar un significativo puente en las relaciones entre Europa e Iberoamérica”.

Rodapé
A OEI utiliza cookies próprios e de terceiros para fins funcionais e analíticos.

Clique no botão Aceitar para confirmar que você leu nossa Política de cookies e aceita todas as cookies. Para gerenciar as cookies, clique em Configurar. Para desativar todas as cookies, clique em Recusar.