Menú de navegación

Saltar al contenido Saltar al mapa del sitio
Contenido de la página

Institucional/OEI

La Organización de Estados Iberoamericanos recibió el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2024

La Organización de Estados Iberoamericanos recibió el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2024

29 de mayo de 2024

Argentina

Desarrollo Social, Institucional y Cooperación

El jurado, reunido en Oviedo (Asturias) ha destacado que “desde su fundación, la OEI ha desempeñado una fructífera labor de fomento del multilateralismo iberoamericano. En el horizonte internacional representa un significativo puente en las relaciones entre Europa e Iberoamérica. El jurado reconoce el trabajo realizado y le impulsa para su futuro desarrollo”.

La concesión del Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional llega en el momento en el que la OEI cumple 75 años. La OEI, fundada en 1949 como Oficina de Educación Iberoamericana para crear un instrumento de cooperación multilateral en la región, se ha consolidado como organización decana de la cooperación entre países iberoamericanos de habla española y portuguesa. Es el organismo iberoamericano con mayor presencia territorial al contar con 19 oficinas nacionales en toda la región (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana y Uruguay) y una sede en Madrid . La última de ellas, la oficina de Cuba, fue inaugurada en 2022. 

Los Premios Princesa de Asturias están destinados, según señala su reglamento, a galardonar “la labor científica, técnica, cultural, social y humanitaria realizada por personas, instituciones, grupos de personas o de instituciones en el ámbito internacional”. Conforme a estos principios, el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional se concederá a “la labor, individual o colectiva, de desarrollo y fomento de la salud pública, la universalidad de la educación, la protección y defensa del medio ambiente, y el avance económico, cultural y social de los pueblos”. 

En ese sentido, el Secretario General de la OEI, Mariano Jabonero, manifestó su “inmenso agradecimiento al jurado por este reconocimiento hacia la OEI, y también, gratitud a todos los gobiernos de los 23 países miembros que, durante 75 años, han confiado en ella para ayudar a los ciudadanos y ciudadanas de la región a resolver sus problemas”. 

“Agradezco mucho a los directivos y funcionarios de la OEI de todas las Oficinas, aquellos que durante años han trabajado con determinación y compromiso, y a los que ahora tienen la suerte de vivir este gran reconocimiento. Nos sentimos muy agradecidos y tenemos el deseo de seguir trabajando a favor de la comunidad iberoamericana de naciones, como venimos haciendo desde hace 75 años, para hacer que la cooperación suceda”, añadió.  

A su vez, el director de OEI Argentina, Luis Scasso, remarcó: “Desde la aprobación del acuerdo de sede de 1987, la actividad de la Oficina de Buenos Aires, a través de las distintas gestiones de sus directores, ha ido creciendo en intensidad y alcance en su tarea de cooperación. Pensamos que tanto las tareas de asistencias técnicas vinculadas al desarrollo de la política educativa, científica y cultural, como la actividad concreta en los territorios donde nuestras poblaciones más vulnerables requieren atención, son responsabilidades que no pueden dejar de ser atendidas”. 

Jurado del premio durante la lectura del veredicto.

La Oficina Nacional de la OEI en Argentina ha contribuido de manera sostenida al desarrollo humano del país, promoviendo diversos espacios de diálogo, la educación, la formación laboral, la ciencia y la cultura.    

Entre los hitos institucionales de la oficina, se destaca el Congreso Iberoamericano de Producción y Economía del Conocimiento, un evento que reúne a referentes locales e internacionales del sector público, productivo, sindical y social, consolidándose año a año como un espacio de dialogo que teje puentes intersectoriales. El 2 y 3 de julio de este año se celebrará la cuarta edición del Congreso. 

A nivel educativo, se han establecido fuertes alianzas con la Secretaría de Educación nacional, con los ministerios de las provincias y municipios, la sociedad civil, el sector privado y sindical. La oficina ha convocad una mesa de cooperantes junto a los principales organismos de cooperación local e internacional. Se ha puesto foco en la alfabetización y la primera infancia, destacando un proyecto con perspectiva intercultural en comunidades rurales indígenas del Gran Chaco Salteño. Se viene trabajando en la retención escolar y la reinserción educativa, con el apoyo de la campaña audiovisual “Volver a Estudiar”, con el testimonio de futbolistas profesionales. OEI Argentina también viene promoviendo el desarrollo de nuevos modelos de evaluación educativa, la digitalización de las administraciones públicas educativas en Mendoza y Jujuy, y el desarrollo de modelos educativos híbridos en Entre Ríos 

La oficina ha puesto un especial énfasis en capacitaciones que emplean, desarrollando estrategias que apuntan a mejorar las oportunidades de los jóvenes para acceder al primer empleo, como de adultos para la recualificación en vista a nuevas ocupaciones laborales emergentes. Se destacan proyectos de: soldadura industrial y gastronomía en Mar del Plata; construcción en el Hogar de Cristo en la villa 31; capacitación para 400 jóvenes y adultos en profesiones digitales; formación de 12.000 jóvenes en programación digital en la provincia de Córdoba; reciclado de residuos eléctricos y electrónicos en La Plata para 12 cooperativas; y la integración laboral de jóvenes y adultos vulnerables y/o con problemas de consumo, mediante el apoyo a cooperativas de Hogares de Cristo.  

Una investigación desarrollada a fines de 2022, "Discurso e Imaginario Social de Jóvenes Estudiantes de Enseñanza Media a 40 años de Democracia Ininterrumpida en Argentina,” alertó a la oficina de una pandemia silenciosa que afecta a los jóvenes y que se acrecienta con la falta de un proyecto de vida: las adicciones y los consumos problemáticos. Para afrontar esta problemática con fuerza, la oficina convocó a una Mesa Multisectorial sobre Adicciones y Consumos Problemáticos. De esta mesa surgió la iniciativa “Hablamos en los clubes” junto a la Casa de la Cultura de la Calle de Gastón Pauls y con Futbolistas Agremiados Argentinos. 

En lo referido a la ciencia, el Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad, con base en la oficina de Buenos Aires, sigue consolidando su liderazgo a nivel regional. En ese sentido, la OEI sigue trabajando en relevar la información estadística y producir baterías de indicadores que den cuenta del estado de la ciencia y la educación superior en la región. Además, el Observatorio es una usina de publicaciones de contenido de valor fundamental para la toma de decisiones en materia científica en toda Iberoamérica. 

En el ámbito cultural, OEI Argentina ha dejado una marca destacada no solo a través de su Espacio Cultural, que se ha constituido como un lugar de encuentro de las diversas expresiones del arte y las culturas latinoamericanas en Buenos Aires, sino también mediante sus diferentes programas y la organización de grandes eventos de la cultura. 

Como sede de Iberlectura, la oficina viene apoyando las políticas públicas de los Ministerios de Educación y Cultura de la región orientadas al desarrollo de prácticas de cultura escrita, así como generando espacios de encuentro y promoción de proyectos. Entre estas iniciativas, se destacan: Vivalectura con Fundación Santillana, Microrrelatos de la Biblioteca del Congreso de la Nación, y la campaña “Lectura en Movimiento” en diversos países, espacios y en aislamiento con Clubes de Lectura y con bibliotecarios escolares en contextos de encierro. 

Pie de página
La OEI utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales y analíticos.

Pulsa el botón Aceptar para confirmar que has leído nuestra Política de cookies y aceptar todas las cookies. Para administrar las cookies haz click en Configurar. Para deshabilitar todas las cookies haz click en Rechazar.