Ir al contenido
Área Educación superior y ciencia
Sede Secretaría General

Programa Paulo Freire +

Presentación

Antecedentes del programa

La experiencia de otras regiones –como la Unión Europea– y algunas otras iniciativas muestran que la movilidad académica constituye una de las palancas más poderosas para la construcción de un espacio compartido de educación superior e investigación. Este es el objetivo último de la estrategia Universidad Iberoamérica 2030 de la OEI, aprobada por los Ministros de Educación Iberoamericanos en el 78º Consejo Directivo de la organización.

La movilidad internacional de estudiantes, profesores e investigadores reporta beneficios académicos, sociales y económicos, al tiempo que contribuye a crear «ciudadanía iberoamericana». 

La OEI, como organismo decano del sistema iberoamericano, ha adquirido en sus 75 años de vida una notable experiencia en el diseño y gestión de programas de movilidad académica. Somos una de las instituciones con mayor “saber hacer” acumulado en esta materia en el ámbito iberoamericano y, sin duda, el referente entre las agencias de cooperación que operan en la región, plasmándose sobre todo en los siguientes programas: Programa de Intercambio y Movilidad Académica, Pablo Neruda y Paulo Freire. Su principal finalidad es fortalecer la creación progresiva de un sistema de cooperación interuniversitario, potenciar los procesos de integración de la región, fomentar el espíritu de ciudadanía iberoamericana y promover el desarrollo económico y financiero.


En la actualidad se han otorgado 24 becas, de las cuales 18 son sénior y 6 son júnior.


Los países que han participado en estos programas de movilidad de la OEI fueron: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana Uruguay y Venezuela. Estas iniciativas se focalizaron en redes que abarcan numerosas temáticas: ciencias, educación, economía, derecho, humanidades, ingenierías, tecnología, etc.

Descripción del programa

Sobre la base del trabajo desarrollado en este ámbito por la OEI, las lecciones aprendidas y atendiendo al cambio que en estos años se ha producido en la región en Educación Superior, se ha formulado una versión avanzada del programa Paulo Freire, bautizado como Paulo Freire +, cuya primera convocatoria se lanzó en 2019.


El programa contempla dos modalidades de beca: investigador júnior y sénior.


  • MODALIDAD JÚNIOR

La modalidad junior implica realizar presencialmente todo el doctorado en una universidad de otro país de la región, lo que contribuye a la creación de vínculos sólidos entre universidades (les permite compartir proyectos de investigación, publicaciones, etc.) y la creación de redes temáticas entre universidades. El alumno tiene un plazo de tres años para completar su doctorado en esta modalidad.


  • MODALIDAD SÉNIOR

La modalidad sénior permite al profesor universitario o investigador compaginar su formación doctoral con su carrera docente y su vida personal. De este modo, el doctorando tan sólo tendría que estar en la universidad de destino en la que cursa el doctorado el primer año de sus estudios (tiempo para integrarse en el equipo de investigación, definir su tema de investigación y comenzar su tesis). Los otros tres años que tiene para completar el doctorado estaría trabajando en su tesis en su institución o universidad de origen, compatibilizando la misma con su trabajo docente. Durante esos tres años siguientes está previsto que pueda realizar estancias de tres meses en su universidad de destino, para continuar su investigación y no perder el vínculo con el equipo de investigación.

Esta última modalidad, la sénior, ha sido diseñada teniendo en cuenta las demandas y necesidades tanto de los profesores como de sus universidades, dispuestas a incentivar los estudios doctorales de su profesorado siempre que se garantice que esto repercute directamente en su institución. Es una modalidad a la que la OEI da una gran importancia porque menos del 12% de los profesores iberoamericanos son doctores. De ahí el empeño de nuestra organización por poner en marcha un programa de estas características que permita incrementar esta cifra.

La elección de los alumnos se realiza de modo competitivo, y su candidatura se condiciona a que haya sido aceptado en el programa de doctorado de la universidad que haya elegido, y esté asignado a un grupo de investigación. Se trata, por tanto, de atraer a los mejores a la investigación pero, también, de apoyar el trabajo de los grupos de investigación de nuestras universidades, que a menudo carecen de los reursos humanos que la investigación que están llevando a cabo necesita y merece.

Si desea recibir información de próximas convocatorias del programa cumplimente el siguiente formulario

Convocatoria OEI-UIC Barcelona 2025

CONVOCATORIA 2025 OEI-UNIVERSITAT INTERNACIONAL DE CATALUNYA (UIC BARCELONA)

La Organización de Estados Iberoamericanos, para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) promueve junto a la Universitat Internacional de Catalunya (UIC Barcelona) la convocatoria específica de la V Edición 2025 del programa Paulo Freire+ (PF+), que está destinada a candidatos que se hayan formado en universidades de América Latina y que deseen realizar los estudios de doctorado en la UIC Barcelona.

Esta convocatoria constará de dos becas del programa PF+, una para la modalidad júnior y otra para la modalidad sénior.

El objetivo de este programa es promover los estudios de doctorado y apoyar la vocación investigadora de estudiantes y profesores de la Región Iberoamericana. De este modo, resulta necesario que el candidato haya sido aceptado en los estudios de doctorado de la UIC Barcelona y que se integre en alguno de los grupos de investigación adscritos a la misma. El programa está pensado para apoyar la formación de los estudiantes de doctorado, a la vez que se favorece el trabajo combinado de los grupos de investigación de las universidades de Iberoamérica y la UIC Barcelona.

  1. OFERTA DE DOCTORADOS POR LA UIC BARCELONA

 

La UIC Barcelona ofrece para el curso académico 2024-25 los siguientes programas de doctorado:

  • Programa de Doctorado en Arquitectura
  • Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud
  • Programa de Doctorado en Comunicación, Educación y Humanidades
  • Programa de Doctorado en Economía y Derecho
  1. MODALIDADES DE BECAS

Se convocan dos becas, repartidas en dos modalidades: beca júnior y beca sénior.

3.1. Beca investigador júnior

Se convocan una beca júnior dirigida a estudiantes menores de 45 años que hayan concluido los estudios que les permitan, en el correspondiente país de América Latina, acceder a los estudios de doctorado y deseen realizar estos estudios en la UIC Barcelona.

2.1.1 Duración de la beca

La beca júnior tiene una duración de 3 años. Por causas excepcionales y justificadas la OEI y la UIC Barcelona podrán prorrogar por un año adicional la beca. En este periodo de tiempo el estudiante deberá realizar la tesis doctoral.

2.1.2 Dotación de la beca júnior

La dotación de la beca estará constituida por estos componentes:

  1. Retribución: la OEI abonará anualmente al doctorando la cantidad de 13.500 euros en este concepto. Con esta cantidad se cubrirá el seguro médico asistencial y de accidentes y la remuneración bruta del becario, que será prorrateada entre los meses que el becario desarrolle su actividad en la UIC Barcelona.
  2. Ayuda de alojamiento y manutención. La ayuda de alojamiento y manutención que se proporcionará al becario que se incorpore a UIC Barcelona será de 2.100 euros anuales para apoyarles a sufragar estos costes.
  3. Bolsa de viaje: la OEI abonará anualmente de forma directa al becario una ayuda para la financiación de un billete de ida y vuelta desde su país a la UIC Barcelona, que ascenderá a 1.000 euros.

 

3.2. Beca investigador sénior

Se convoca una beca sénior destinada a profesores universitarios, profesionales e investigadores de América Latina, menores de 45 años, que deseen comenzar el doctorado en la UIC Barcelona.

2.2.1. Duración de la beca:

La beca sénior tienen una duración de 4 años.

2.2.2. Dotación de la beca sénior:

Durante el primer año el becado desarrollará sus actividades en la UIC Barcelona, recibiendo durante este periodo la siguiente beca:

  1. Retribución 1º año: la OEI abonará durante el primer año al doctorando la cantidad de 13.500 euros en este concepto. Con esta cantidad se cubrirá el seguro médico asistencial y de accidentes y la remuneración bruta de la persona becada, que será prorrateada entre los meses que éste desarrolle su actividad en la UIC Barcelona.
  2. Ayuda de alojamiento y manutención. La ayuda de alojamiento y manutención que se proporcionará al becario que se incorpore a UIC Barcelona será de 2.100 euros anuales para apoyarles a sufragar estos costes.
  3. Bolsa de viaje: la OEI abonará anualmente de forma directa al personal becado una ayuda para la financiación de un billete de ida y vuelta a la universidad de destino, que ascenderá a 1.000 euros.

Durante los años 2, 3 y 4, el becado desempeñará sus labores académicas y de investigación en su universidad de origen y efectuarán anualmente una estancia de 3 meses en la UIC Barcelona con el objetivo de elaborar su tesis doctoral. Durante cada uno de estos periodos de tres meses, la OEI abonará al doctorando la cantidad de 3.100 euros en concepto de retribución para cubrir gastos de alojamiento y manutención del estudiante y ayuda a su desplazamiento desde su país a Barcelona.

 

  1. REQUISITOS DE LOS CANDIDATOS

Los candidatos tendrán que cumplir los siguientes requisitos:

  1. Tener ciudadanía y residencia en algún país de América Latina de lengua oficial española o portuguesa.
  1. No contar con ningún título previo de doctorado.
  2. Disponer de un título universitario oficial que dé acceso a los estudios de doctorado, obtenidos conforme a sistemas educativos de América Latina, sin necesidad de su homologación, previa comprobación por la UIC Barcelona de que acreditan un nivel de formación que permite el acceso al doctorado, según determina el Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado, y el Real Decreto 576/2023, de 4 de julio, que lo modifica. Esta admisión no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado ni su reconocimiento a otros efectos que el del acceso a enseñanzas de doctorado.

 

 

  1. PROCEDIMIENTO DE SOLICITUD

 

El candidato deberá cumplimentar el formulario de solicitud online (https://911v6nzp0bv.typeform.com/to/tkj7UeJm) y adjuntar la documentación completa que se solicita en él, incluyendo los siguientes documentos:

  • El expediente académico de los estudios de grado o licenciatura. En dicho expediente deberá aparecer el nombre y los apellidos del estudiante, la universidad, los estudios cursados y todas las materias y calificaciones, curso por curso, de sus estudios de licenciatura/grado. Además, será obligatorio adjuntar un documento explicativo para verificar que los estudios cursados por los candidatos los hacen elegibles para ser admitidos en un programa de doctorado en el país donde han cursado estos estudios. Este documento puede ser una explicación oficial del sistema educativo de este país, emitido por su universidad o publicado en la web, o los requisitos de acceso al programa de doctorado de su universidad. La UIC Barcelona verificará la equivalencia de los estudios del candidato con relación a los títulos de su sistema educativo. Si la verificación no fuera satisfactoria la beca sería anulada. La OEI y la UIC Barcelona se reservan el derecho de solicitar los documentos explicativos que considere oportunos a los candidatos, con el fin de aclarar su situación académica.
  • Una memoria de proyecto de tesis doctoral, cuyo modelo se adjunta.
  • Al menos tres cartas de referencia de profesores universitarios o de otras personas relevantes con las que haya tenido contacto académico o profesional. Estas cartas son totalmente confidenciales y los candidatos no tendrán en ningún caso acceso a su contenido. Una de las cartas deberá ser necesariamente la de un posible Director de Tesis de la UIC Barcelona, en la que se exprese el compromiso a la dirección de la Tesis Doctoral. Los autores de las cartas de referencia deben remitirlas, adecuadamente firmadas y en soporte digital, a la dirección de correo electrónico educacion_superior@oei.int con el asunto “Carta de referencia Paulo Freire – UIC Barcelona”.  En el cuerpo del correo electrónico deben indicarse tanto los datos de contacto del autor de la carta como los datos del candidato sobre el que ésta se emite.

El candidato deberá cumplir con las exigencias legales o contractuales establecidas por la OEI.

 

  1. COMPATIBILIDAD DE LA BECA CON OTRAS AYUDAS

Tanto la beca júnior como sénior serán compatibles con otras ayudas otorgadas por entidades públicas o privadas, siempre que la suma de los importes de estas ayudas complementarias no sea mayor que la cuantía de la propia beca PF+. El doctorando deberá comunicar con la mayor celeridad a la unidad gestora de la OEI, la concesión de ayudas adicionales para sus estudios y renunciar a la beca PF+ si las que le sean otorgadas son de una cuantía superior a la propia beca PF+.

 

  1. PROCESO DE SELECCIÓN

Una vez finalizado el plazo de solicitud se procederá con el proceso de selección, que constará de dos fases.

1º Fase: Admitidos y excluidos a la convocatoria

Se eliminarán aquellas solicitudes on-line que estén incompletas, las que lleguen fuera del plazo establecido o las que no cumplan los requisitos fijados para optar a este programa.

2º Fase: Evaluación de las candidaturas

La evaluación de las candidaturas se basa en los principios de mérito, objetividad y transparencia. Para ello, la OEI nombrará un Comité de Evaluación cuya misión será seleccionar las mejores candidaturas a partir de:

  • Su perfil curricular.
  • El interés académico o científico que revista el trabajo de investigación o el programa de formación a realizar.

En esta fase, cada una de las solicitudes será enviada a un panel de evaluación compuesto por varios profesores o investigadores con amplia experiencia en el ámbito disciplinario de la solicitud y con un sólido currículo de publicaciones y/o contribuciones en dicho ámbito. Las solicitudes más valoradas en cada panel pasarán a la fase siguiente.

3º Fase: Publicación de la resolución de la convocatoria

Los candidatos cuyas solicitudes hayan superado la etapa anterior serán evaluados por un Comité Mixto OEI-UIC Barcelona, que decidirá finalmente cuáles son nombrados becarios PF+. En cualquier caso, las becas podrán quedarse desiertas si así lo considerase el Comité Mixto que las evalúa.

La OEI publicará, en la página web del programa PF+, la resolución de la convocatoria con los nombres de los candidatos que han sido seleccionados, en caso de que estas no hayan quedado desiertas.

La OEI comunicará por correo electrónico a los interesados la concesión o denegación de la beca de cada candidatura, indicando el plazo máximo para que las personas seleccionadas confirmen la aceptación de esta y envíen por correo postal, en el plazo que se determine, la documentación que se relaciona a continuación:

  • Copia compulsada y debidamente legalizada del título de grado.
  • Copia compulsada y debidamente legalizada del título de máster y certificado que acredite que ese título faculta el acceso a los estudios de doctorado en su país de expedición.
  • Fotocopias compulsadas de los documentos que acrediten lo establecido en el curriculum vitae.
  • Copia de la carta de admisión al programa de doctorado por parte de la universidad receptora y carta de incorporación a un grupo de investigación de la misma.
  • Fotocopia del pasaporte en vigor.
  • Certificado o documento acreditativo de domicilio o residencia.
  • Certificado original del puesto laboral que desempeña en su universidad de origen (solo en el caso de beca senior).

La concesión de la beca se condiciona a que el candidato sea aceptado en un programa de doctorado de la UIC Barcelona, y a que se le asigne un director y un tutor de tesis por parte de la comisión académica del programa de doctorado correspondiente.

Notas:

  1. En ningún caso se devolverá la documentación aportada en este proceso.
  2. Se excluirán del proceso de selección aquellas candidaturas cuya documentación no se reciba en los plazos indicados en la comunicación de concesión de la beca.

Una vez recibida la aceptación formal de la beca en las condiciones establecidas por la OEI y la documentación solicitada, la beca le será adjudicada, dando comienzo a los procedimientos necesarios para la incorporación del becario al programa.

 

  1. PLAZO DE SOLICITUD Y MÁS INFORMACIÓN

El plazo de solicitud de las becas ofertadas  será desde el 19 de julio al 19 de octubre de 2025 a las 12.00 pm  del horario peninsular en España.

Para cualquier duda sobre las becas del programa PF+ puede enviar su consulta al e-mail: educacion_superior@oei.int

Ediciones anteriores

Introducción

Esta convocatoria celebrada en el año académico 2020-2021 constó de 4 becas del programa Paulo Freire+: 2 de la modalidad beca júnior y otras 2 para la modalidad beca sénior.

El objetivo de este programa es promover los estudios de doctorado y apoyar la vocación investigadora de estudiantes y profesores de la región. De este modo, resulta necesario, que el candidato haya sido aceptado en los estudios de doctorado de una de las universidades anteriormente citadas y que se integre en alguno de los grupos de investigación adscritos al mismo. El programa está pensado para apoyar la formación de los estudiantes de doctorado, a la vez que se favorece el trabajo combinado de los grupos de investigación de las universidades de Iberoamérica y Andalucía.

Modalidades de becas

Se otorgaron cuatro becas, repartidas en dos modalidades: becas júnior y becas sénior.


Becas investigador júnior

Se otorgaron dos becas júnior a estudiantes que habían concluido su grado y máster en una universidad iberoamericana y deseaban comenzar sus estudios de doctorado en una universidad pública de Andalucía.

Duración de la beca

Las becas junior tienen una duración de 3 años. Por causas excepcionales y justificadas la OEI podrá prorrogar por un año adicional la beca. En este periodo de tiempo los estudiantes deberán realizar la tesis doctoral en la universidad de Andalucía de su elección.

Dotación de la beca júnior

La dotación de la beca está constituida los tres años por estos componentes:

a) Retribución:

La OEI abona anualmente al doctorando la cantidad de 12.000 euros en este concepto. Con esta cantidad se cubre el seguro médico asistencial y de accidentes y la remuneración bruta del becario, que es prorrateada entre los meses que el becario desarrolle su actividad en la universidad destino.

b) Ayuda de alojamiento y manutención:

La OEI abona directamente al becario en este concepto un importe que asciende a 1.800 euros anuales.

c) Bolsa de viaje:

La OEI abona anualmente de forma directa al becario una ayuda para la financiación de un billete de ida y vuelta a la universidad de destino, que ascende a 1.000 euros.


Becas investigador sénior

Se otorgaron dos becas sénior  destinadas a profesores universitarios iberoamericanos menores de 45 años que deseen comenzar el doctorado en una universidad pública de Andalucía

Duración de las becas

Las becas senior tienen una duración de 4 años.

Dotación de las becas sénior

Durante el primer año los becados desarrollarán sus actividades en la universidad de destino, recibiendo durante este periodo la siguiente beca:

a) Retribución 1.er año:

La OEI abona durante el primer año al doctorando la cantidad de 12.000 euros en este concepto. Con esta cantidad se cubre el seguro médico asistencial y de accidentes y la remuneración bruta del becario, que es prorrateada entre los meses que el becario desarrolle su actividad en la universidad destino.

b) Ayuda de alojamiento y manutención:

La OEI abona directamente al becario en este concepto un importe que ascende a 1.800 euros anuales.

c) Bolsa de viaje:

La OEI abona anualmente de forma directa al becario una ayuda para la financiación de un billete de ida y vuelta a la universidad de destino, que ascende a 1.000 euros.

Durante los años 2, 3 y 4 los becados desempeñarán sus labores académicas y de investigación en su universidad de origen y efectuarán cada año una estancia de 3 meses en la universidad de Andalucía elegida como destino con el objetivo de la elaboración de su tesis doctoral, recibiendo una beca de 2.800 euros por cada estancia.

Requisitos de los candidatos

Es necesario cumplir los siguientes requisitos:

1. Tener ciudadanía y residencia en un país integrante de la Comunidad Iberoamericana de Naciones en el momento de solicitar la beca.

2. Disponer del título de graduado y del máster que dé acceso a los estudios de doctorado.

3. Los candidatos debían incorporar a la solicitud los expedientes de los estudios que los hacen elegibles para un programa de doctorado (licenciatura, grado y máster cuando proceda).El candidato debía presentar el expediente académico completo, en el cual debe aparecer el nombre y los apellidos del alumno, la universidad, los estudios cursados y todas las materias y calificaciones, curso por curso, tanto de sus estudios de grado como los correspondientes al master. Además, era obligatorio adjuntar un documento explicativo para verificar que los estudios cursados por los candidatos, los hacen elegibles para ser admitidos en un programa de doctorado en el país donde han cursado estos estudios. Este documento puede ser una explicación oficial del sistema educativo de este país, emitido por su universidad o publicado en la web, o los requisitos de acceso al programa de doctorado de su universidad. La universidad de destino debía verificar la equivalencia de los estudios del candidato con relación a los títulos de su sistema educativo. Si la verificación no fuera satisfactoria la beca sería anulada. La OEI se reserva el derecho de solicitar los documentos explicativos que considere oportunos a los candidatos, con el fin de aclarar su situación académica.

4. El estudiante debía presentar una memoria de proyecto de tesis doctoral.

5. El candidato debía presentar, antes del cierre de la convocatoria, al menos tres cartas de referencia de profesores universitarios o de otras personas relevantes con las que haya tenido contacto académico o profesional. Estas cartas son totalmente confidenciales y los candidatos no tendrán en ningún caso acceso a su contenido. Una de las cartas debía ser la de su posible Director de Tesis o de alguna autoridad de la universidad de destino, en la que se expresase el interés o aceptación del candidato. Las cartas debían dirigirse escaneadas a la siguiente dirección: educacion_superior@oei.int.

6. El candidato debía cumplimentar el formulario de solicitud on line y adjuntar la documentación completa que se solicita en él.

7. La selección se realizó primando la excelencia académica, la calidad investigadora y profesional de los candidatos.

8. Cumplir con las exigencias legales o contractuales establecidas por la OEI.

Compatibilidad de la beca con otras ayudas

Tanto las becas junior como senior son compatibles con otras ayudas otorgadas por entidades públicas o privadas, siempre que la suma de sus importes sean de menor o igual cuantía que las ofrecidas por las becas Paulo Freire+.

El doctorando deberá comunicar con la mayor celeridad a la unidad gestora de la OEI, la concesión de ayudas adicionales para sus estudios y renunciar a la beca Paulo Freire+ si las que le sean otorgadas son de una cuantía superior a la propia beca Paulo Freire+.

Proceso de selección

Cada solicitante debía cursar, debidamente cumplimentada y con la documentación exigida, la solicitud on-line que se encuentra en esta página web y adjuntar la documentación solicitada en dicha solicitud-formulario.

1ª Fase de selección:

Se eliminaron aquellas solicitudes on-line que estaban incompletas, las que llegaron fuera del plazo establecido o las que no cumplían los requisitos fijados para optar a este programa.

2ª Fase de selección:

La evaluación de las candidaturas se basó en los principios de mérito, objetividad y transparencia. Para ello, la OEI nombró un Comité de Evaluación cuya misión era seleccionar las mejores candidaturas a partir de:

-Su perfil curricular.

-El interés académico o científico que revista el trabajo de investigación o el programa de formación a realizar.

-El nivel de excelencia de las publicaciones y resultados de investigación de la universidad de destino.

En esta fase, cada una de las solicitudes fue enviada a un panel de evaluación compuesto por varios profesores o investigadores con amplia experiencia en el ámbito disciplinario de la solicitud y con un sólido currículo de publicaciones y/o contribuciones en dicho ámbito. Las solicitudes más valoradas en cada panel pasaron a la fase siguiente.

3ª Fase o fase final:

Los candidatos cuyas solicitudes hayan superado la etapa anterior, serán nombrados becarios Paulo Freire + por un Comité Mixto –OEI-Junta de Andalucía–.

 La OEI comunicó por correo electrónico a los interesados la concesión o denegación de la beca de cada candidatura, indicando el plazo máximo para que las personas seleccionadas confirmaran la aceptación de la misma y enviaran por correo postal, en el plazo de dos meses, la documentación que se relaciona a continuación:

– Copia compulsada y debidamente legalizada del título de grado.

– Copia compulsada y debidamente legalizada del título de máster y certificado que acredite que ese título faculta el acceso a los estudios de doctorado en su país de expedición.

– Fotocopias compulsadas de los documentos que acrediten lo establecido en el curriculum vitae.

– Copia de la carta de admisión al programa de doctorado por parte de la universidad receptora y su incorporación a un grupo de investigación de la misma.

– Fotocopia del pasaporte en vigor.

– Certificado o documento acreditativo de domicilio o residencia.

– Certificado original del puesto laboral que desempeña en su universidad de origen (solo en el caso de beca senior).

La concesión de la beca se condiciona a la aceptación por parte de la universidad destino del candidato, el cual tendrá que comunicar esta circunstancia a la OEI. 

CONVOCATORIA PF+/OEI SÉNIOR Presentación

Esta convocatoria se celebró en el año 2020-2021 y constó de 2 becas Sénior que fueron otorgadas a  estudiantes iberoamericanos que en la actualidad se encuentran desarrollando sus estudios de doctorado en la universidad de destino que eligieron para la elaboración de su tesis.

El objetivo de este programa es promover los estudios de doctorado y apoyar la vocación investigadora de estudiantes y profesores de la región. De este modo, resulta necesario, que el candidato haya sido aceptado en los estudios de doctorado de la universidad destino y que se integre en alguno de los grupos de investigación adscritos a la misma. 

Características de la beca Investigador Sénior

Duración de la beca

La beca sénior tiene una duración de 4 años.

Dotación de la beca sénior

Durante el primer año el becado desarrolla sus actividades en la universidad de destino, recibiendo durante este periodo la siguiente beca:

a) Retribución  1º año:

La OEI abona durante el primer año al doctorando la cantidad de 12.000 euros en este concepto. Con esta cantidad se cubre el seguro médico asistencial y de accidentes y la remuneración bruta del becario, que es prorrateada entre los meses que el becario desarrolle su actividad en la universidad destino.

b) Ayuda de alojamiento y manutención:

La OEI abona directamente al becario en este concepto una cantidad cuyo valor estará en función del país de destino, adjudicándose los importes recogidos en la siguiente tabla:

c) Bolsa de viaje:

La OEI abona anualmente de forma directa al becario una ayuda para la financiación de un billete de ida y vuelta a la universidad de destino, que asciende a los valores indicados en la Tabla 1, que están establecidos en función de la distancia entre su residencia y el país de destino.

Durante los años 2,3 y 4 los becados desempeñan sus labores académicas y de investigación en su universidad de origen y efectúan cada año una estancia de 3 meses en la universidad de destino con el objetivo de la elaboración de su tesis doctoral, recibiendo una beca de 2.800 a 1.200 euros por cada estancia.

Requisitos de los candidatos

Los interesados en la convocatoria debían cumplir los siguientes requisitos:

1. Tener ciudadanía de algún país de la Comunidad Iberoamericana de Naciones y residencia en un país integrante de la Comunidad Iberoamericana de Nacionales en el momento de solicitar la beca.

2. Disponer del título de graduado y del máster que dé acceso a los estudios de doctorado.

3. Los candidatos debían incorporar a la solicitud los expedientes de los estudios que los hacen elegibles para un programa de doctorado (licenciatura, grado y máster cuando proceda).El candidato debía presentar el expediente académico completo, en el cual debe aparecer el nombre y los apellidos del alumno, la universidad, los estudios cursados y todas las materias y calificaciones, curso por curso, tanto de sus estudios de grado como los correspondientes al master. Además, era obligatorio adjuntar un documento explicativo para verificar que los estudios cursados por los candidatos, los hacen elegibles para ser admitidos en un programa de doctorado en el país donde han cursado estos estudios. Este documento puede ser una explicación oficial del sistema educativo de este país, emitido por su universidad o publicado en la web, o los requisitos de acceso al programa de doctorado de su universidad. La universidad de destino debía verificar la equivalencia de los estudios del candidato con relación a los títulos de su sistema educativo. Si la verificación no fuera satisfactoria la beca sería anulada. La OEI se reserva el derecho de solicitar los documentos explicativos que considere oportunos a los candidatos, con el fin de aclarar su situación académica.

4. El estudiante debía presentar una memoria de proyecto de tesis doctoral.

5. El candidato debía presentar, antes del cierre de la convocatoria, al menos tres cartas de referencia de profesores universitarios o de otras personas relevantes con las que haya tenido contacto académico o profesional. Estas cartas son totalmente confidenciales y los candidatos no tendrán en ningún caso acceso a su contenido. Una de las cartas debía ser la de su posible Director de Tesis o de alguna autoridad de la universidad de destino, en la que se expresase el interés o aceptación del candidato. Las cartas debían dirigirse escaneadas a la siguiente dirección: educacion_superior@oei.int.

6. El candidato debía cumplimentar el formulario de solicitud on line y adjuntar la documentación completa que se solicita en él.

7. La selección se realizó primando la excelencia académica, la calidad investigadora y profesional de los candidatos.

8. Ser menor de 45 años y cumplir con las exigencias legales o contractuales establecidas por la OEI.

9. Se valoró positivamente que la universidad proporcione al estudiante apoyo en la exención de matrícula o que financie parte de la beca al estudiante (ayudas de manutención, alojamiento, bolsa de viaje etc…)

Compatibilidad de la beca con otras ayudas

La beca senior es compatible con otras ayudas otorgadas por entidades públicas o privadas, siempre que la suma de sus importes sean de menor o igual cuantía que las ofrecidas por las becas Paulo Freire+.

El doctorando deberá comunicar con la mayor celeridad a la unidad gestora de la OEI, la concesión de ayudas adicionales para sus estudios y renunciar a la beca Paulo Freire+ si las que le sean otorgadas son de una cuantía superior a la propia beca Paulo Freire+.

Proceso de selección

Cada solicitante debía cursar, debidamente cumplimentada y con la documentación exigida, la solicitud on-line que se encuentra en esta página web y adjuntar la documentación solicitada en dicha solicitud-formulario.

1ª Fase de selección:

Se eliminaron aquellas solicitudes on-line que estaban incompletas, las que llegaron fuera del plazo establecido o las que no cumplían los requisitos fijados para optar a este programa.

2ª Fase de selección:

La evaluación de las candidaturas se basó en los principios de mérito, objetividad y transparencia. Para ello, la OEI nombró un Comité de Evaluación cuya misión fue seleccionar las mejores candidaturas a partir de:

-Su perfil curricular.

-El interés académico o científico que revista el trabajo de investigación o el programa de formación a realizar.

-El nivel de excelencia de las publicaciones y resultados de investigación de la universidad de destino.

En esta fase, cada una de las solicitudes fue enviada a un panel de evaluación compuesto por varios profesores o investigadores con amplia experiencia en el ámbito disciplinario de la solicitud y con un sólido currículo de publicaciones y/o contribuciones en dicho ámbito. Las solicitudes más valoradas en cada panel pasaron a la fase siguiente.

3ª Fase o fase final: 

Los candidatos cuyas solicitudes superaron la etapa anterior, fueron nombrados becarios Paulo Freire+ por un Comité de la OEI.

La OEI comunicó por correo electrónico a los interesados la concesión o denegación de la beca de cada candidatura, indicando el plazo máximo para que las personas seleccionadas confirmaran la aceptación de la misma y enviaran por correo postal, en el plazo de dos meses, la documentación que se relaciona a continuación:

– Copia compulsada y debidamente legalizada del título de grado.

– Copia compulsada y debidamente legalizada del título de máster y certificado que acredite que ese título faculta el acceso a los estudios de doctorado en su país de expedición.

– Fotocopias compulsadas de los documentos que acrediten lo establecido en el curriculum vitae.

– Copia de la carta de admisión al programa de doctorado por parte de la universidad receptora y su incorporación a un grupo de investigación de la misma.

– Fotocopia del pasaporte en vigor.

– Certificado o documento acreditativo de domicilio o residencia.

– Certificado original del puesto laboral que desempeña en su universidad de origen.

La concesión de la beca se condiciona a la aceptación por parte de la universidad destino del candidato, el cual tendrá que comunicar esta circunstancia a la OEI.