Ir al contenido
Área Educación en Derechos Humanos, Democracia e Igualdad.
Sede Secretaría General
Estado Abierto

Convocatoria VI Edición Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos «Óscar Arnulfo Romero»

El Premio

La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) se complace en anunciarles la nueva convocatoria correspondiente a la VI Edición del Premio de Educación en Derechos Humanos Óscar Arnulfo Romero, que tendrá lugar en 2026. 

Esta iniciativa emblemática de la Organización de Estados Iberoamericanos busca consolidar la educación en Derechos Humanos como la herramienta fundamental para una verdadera transformación social, que contribuya a la construcción de una sociedad más justa, igualitaria y cohesionada. Se trata de una iniciativa regional de la OEI para promover la convivencia y la ciudadanía democrática en Iberoamérica. 

El Premio, creado en 2015, ha celebrado ya cinco ediciones y lleva por nombre Óscar Arnulfo Romero en honor a la destacada labor de Monseñor Romero, en la defensa de los Derechos Humanos, especialmente entre aquellos colectivos más vulnerablesy para vincularlo a acciones reales en defensa de los derechos humanos como hizo a lo largo de su vida el Monseñor Óscar Arnulfo Romero. 

 

El objeto del premio es reconocer el trabajo de organizaciones que han actuado de forma ejemplar en la defensa y promoción de los derechos humanos a través de la educación. 

A lo largo de las cinco ediciones previas se han presentado alrededor de 2.000 iniciativas de todo Iberoamérica, lo que supone una demostración del tesón, la riqueza y la diversidad extraordinarias en la promoción, educación y sensibilización de los derechos humanos, la cultura de paz, el desarrollo sostenible y la ciudadanía global 

Para conocer más información acerca de las ediciones anteriores, consulte la siguiente página:

Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos «Óscar Arnulfo Romero» – Organización de Estados Iberoamericanos

Convocatoria

Objetivo 

El Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos Óscar Arnulfo Romero VI edición reconoce las mejores iniciativas que contribuyan a la convivencia democrática en Iberoamérica promoviendo los derechos humanos, la cultura de paz, el desarrollo sostenible y la ciudadanía global, a través de la educación y la sensibilización. 

Temáticas 

Las iniciativas y proyectos concursantes deben contribuir a través de la educación y la sensibilización en Derechos Humanos a alguna de las siguientes temáticas: 

  1. El fomento de la convivencia democrática, la defensa del pluralismo, la igualdad y la libertad.  
  2. La igualdad racial y étnica y los derechos de las poblaciones indígenas y afrodescendientes. 
  3. El empoderamiento de las mujeres y las niñas y la igualdad entre hombres y mujeres en todas las dimensiones. 
  4. La integración y el respeto a los derechos de la población migrante, desplazada y/o en riesgo de exclusión. 
  5. La defensa y promoción de los derechos medioambientales y los retos de la  transformación verde.
  6. La defensa y promoción de los derechos humanos en la transformación digital, la IA y el uso de redes.  

Importante 

La presente convocatoria incluye proyectos e iniciativas de educación en derechos humanos dirigidos a diversos públicos y contextos educativos, tanto en el ámbito de la educación formal (integrada en los currículos escolares) como en el de la educación no formal (desarrollada en distintos espacios y a lo largo de todas las etapas de la vida). 

Beneficiarios de la convocatoria 

 La convocatoria se dirige a:  

  • Organizaciones de la sociedad civil y asociaciones sin ánimo de lucro 
  • Instituciones educativas (universidades, centros escolares y otras instituciones educativas)  
  • Fundaciones  
  • Instituciones y organismos públicos  
  • Sector privado  

 No podrán ser beneficiarios de la presente convocatoria:  

  • Provectos o iniciativas promovidas por personas naturales. 
  • Proyectos o iniciativas con finalidad lucrativa.  
  • Proyectos o iniciativas de asistencia humanitaria.   
Requisitos para participar

Requisitos de las candidaturas  

 La presentación de candidaturas deberá cumplir con los siguientes requisitos: 

  1. Cada entidad podrá presentarse con un solo proyecto.  
  2. Los proyectos o iniciativas se deben desarrollar en Iberoamérica y beneficiar a la población Iberoamericana.  
  3. Los proyectos o iniciativas deberán consistir en intervenciones directas, con beneficiarios que puedan cuantificarse. 
  4. No podrán postularse entidades ganadoras a nivel nacional en la última edición del premio (ed. V). 
  5. La presentación de candidaturas a este Premio implica la aceptación de las presentes bases y condiciones de participación. 
  6. Los proyectos o iniciativas deberán contar con al menos 1 año de ejecución y estar vigentes al momento de la postulación.  

 Importante 

Las entidades cuyo proyecto se realice en dos o más países iberoamericanos, solo podrán presentarse en un país de su elección.  

En caso de que los proyectos o iniciativas postuladas no cumplan con la calidad, suficiente de pertinencia, impacto, sostenibilidad, aplicabilidad e innovación, el jurado nacional podrá declarar desierta la convocatoria.  

Ámbito de aplicación  

Los 22 países en los que se convoca el Premio son: Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y República Bolivariana de Venezuela.  

Fases del Premio

FASES DEL PREMIO 

El premio se desarrolla a través de dos fases, una nacional, en todos los países, y otra regional, iberoamericana. La fase Iberoamericana tendrá lugar en España. En la segunda fase participan únicamente los ganadores de la fase nacional de cada país. 

 Primera fase – Convocatoria Nacional 

Cada oficina de la OEI en los países donde se aplica este premio difundirá la convocatoria para que se presenten las entidades inscritas y que intervienen en su territorio. 

Cada oficina conformará un jurado nacional que podrá estar compuesto, entre otros, por: representantes de la OEI, de instituciones convocantes, personas de reconocido prestigio en el ámbito de los derechos humanos, así como personal adscrito a ministerios nacionales, con competencias relacionadas con las temáticas del Premio.   Cada jurado nacional seleccionará la propuesta ganadora de país. 

Segunda fase- Convocatoria Iberoamericana 

Todos los ganadores nacionales asistirán al VI Encuentro Iberoamericano sobre Educación en Derechos Humanos que se celebrará en España, en el mes de junio de 2026, donde participarán en encuentros, actividades y concursarán al Premio Iberoamericano. 

Un jurado internacional, conformado, entre otros, por personalidades de reconocido prestigio en el campo de la educación, los Derechos Humanos, la convivencia democrática, así como por representantes de las instituciones colaboradoras decidirá cuales son las iniciativas ganadoras a nivel iberoamericano.  

Premiación

Convocatoria Nacional 

Cada oficina de la OEI en su país podrá establecer con las instituciones socias convocantes y patrocinadores los premios que correspondan. En todo caso, todas las oficinas otorgarán un premio al proyecto o iniciativa ganadora consistente en: 

  • Certificado de iniciativa ganadora nacional. 
  • Viaje para un/una representante de la entidad ganadora al VI Encuentro Iberoamericano sobre Educación en Derechos Humanos que se celebrará en España.  

En consecuencia, a la/el representante de la entidad ganadora se le pagará el desplazamiento y estancia (alojamiento y alimentación) en dicho país (España) durante el tiempo que dure el evento. Los gastos de emisión del pasaporte, emisión del visado y traslados hacia y desde el aeropuerto corren por cuenta de los ganadores. 

Los organizadores de este Premio no podrán financiar los gastos de viaje de personas que quieran asistir como acompañantes (avión, alojamiento, almuerzos, etc.). En caso de que alguna entidad desee asistir, sufragando los gastos por su cuenta, la OEI no podrá garantizar la participación de esa otra persona en todas las actividades previstas.  

Convocatoria Iberoamericana 

En la convocatoria Iberoamericana, se otorgarán los siguientes premios:  

  1. Primer premio: Placa de ganador iberoamericano y 8.000 USD 
  2. Segundo premio: Placa de segundo lugar y 5.000 USD 
  3. Tercer premio: Placa de tercer lugar y 3.000 USD 

Además, el Jurando podrá otorgar menciones a proyectos destacados, que recibirán una placa de mención especial. 

El dinero del premio deberá reinvertirse en el proyecto ganador y se deberá justificar mediante un plan de trabajo, acompañado de soportes visuales (fotografías, videos, etc.). 

Todos los ganadores nacionales recibirán una invitación para formar parte como asociados directos de la Red Iberoamericana de Educación en Derechos Humanos y para la Ciudadanía Democrática – Organización de Estados Iberoamericanos 

 

Cómo participar

ADMISIÓN DE CANDIDATURAS 

Para poder participar, los concursantes deberán cumplir los siguientes pasos en su totalidad para que su candidatura sea elegible: 

Paso 1 

Rellenar el formulario de inscripción en este enlace.  

Paso 2  

Enviar a la dirección de correo electrónico creada para cada país (ver Tabla I) los siguientes materiales: 

  1. Ficha del proyecto cumplimentada con la información de la entidad, datos de contacto y descripción del proyecto. (anexo I)  
  1. Material audiovisual (video) en el que se describa el proyecto y la opinión de los participantes. El video tendrá duración máxima de 2 minutos. Se puede enviar el archivo o un link de descarga o acceso (Drive, Dropbox, otras plataformas, YouTube, etc.). 
  1. Material gráfico (2 fotografías de alta calidad, 1MB) representativo del proyecto. 

El correo electrónico que remitan deberá tener como asunto: Nombre de país -nombre institución que participa. 

Tabla I. Direcciones de correo electrónico para envió de materiales:  

País  Email 
Andorra   premioderechoshumanos.and@oei.int 
Argentina   premioderechoshumanos.arg@oei.int 
Bolivia   premioderechoshumanos.bol@oei.int 
Brasil   premiodireitoshumanos.bra@oei.int 
Chile   premioderechoshumanos.chl@oei.int 
Colombia   premioderechoshumanos.col@oei.int 
Costa Rica   premioderechoshumanos.cri@oei.int 
Cuba   premioderechoshumanos.cub@oei.int 
Ecuador   premioderechoshumanos.ecu@oei.int 
El Salvador   premioderechoshumanos.slv@oei.int 
España   premioderechoshumanos.sg@oei.int 
Guatemala   premioderechoshumanos.gtm@oei.int 
Honduras   premioderechoshumanos.hnd@oei.int 
México   premioderechoshumanos.mex@oei.int 
Nicaragua   premioderechoshumanos.nic@oei.int 
Panamá   premioderechoshumanos.pan@oei.int 
Paraguay   premioderechoshumanos.pry@oei.int 
Perú   premioderechoshumanos.per@oei.int 
Portugal   premiodireitoshumanos.pt@oei.int 
República Dominicana   premioderechoshumanos.dom@oei.int 
Uruguay   premioderechoshumanos.ury@oei.int 
R. Bolivariana de Venezuela   premioderechoshumanos.ven@oei.int 

 

DESCARGUE Y CONSULTE LAS BASES COMPLETAS DEL PREMIO Y DESCARGA EL ANEXO I👇

BASES DE PREMIO VI EDICION – ESPAÑOL

BASES DE PREMIO VI EDIÇÃO_PORTUGUES

Anexo I Ficha del proyecto ESP

Anexo I Ficha del proyecto – PORTUGUES

Cronograma

Plazos para la convocatoria nacional 

Lanzamiento de convocatoria y plazo de admisión de proyectos 

Se realizará a partir del día de la publicación de la convocatoria  

 

 

Del 15 de septiembre de 2025  

al 21 de diciembre de 2025, inclusive. 

Selección de ganadores  

La oficina de la OEI de cada país convocará a su jurado nacional para la selección de los proyectos e iniciativas ganadoras  

 

 

Fecha límite: 16 de marzo de 2026, inclusive. 

Entrega de premio en cada país y publicación de ganadores 

Las oficinas de la OEI de cada país podrán organizar un acto de entrega de premiación, incluyendo diálogos sobre educación en derechos humanos. 

Toda la información estará publicada en la sección “ganadores” 

 

Fecha límite: 30 de abril de 2026, inclusive. 

 

Plazos para la convocatoria Iberoamericana 

Acto de ceremonia “VI Encuentro Iberoamericano sobre Educación en Derechos Humanos”  

Encuentro de ganadores de todos los países, presentación de candidaturas ante el jurado regional, y “Diálogo, Derechos y Democracia: una Educación Transformadora para la Convivencia Ciudadana en Iberoamérica” 

 

 

Junio de 2026