
Programa
Educación y Formación Profesional
Iniciativas y Programas
Conscientes de que la pandemia había adelantado la consolidación de la modalidad a distancia en la educación superior, la OEI y RIACES reunimos de nuevo a los expertos en calidad de la región para crear conjuntamente el primer sello genuinamente iberoamericano.
Se compone por 6 dimensiones, 26 criterios, 49 indicadores y 153 estándares de valoración.
Cooperación por la calidad
Clausurando el primer seminario dedicado a educación virtual al borde del inicio del confinamiento y del traslado a la modalidad virtual de los sistemas educativos, la OEI confirmó su responsabilidad por continuar trabajando la calidad en esa dirección. La pandemia ha confirmado y acelerado la tendencia a este modelo educativo en relación con las demandas sociales existentes. Debido a ello, el aseguramiento de la calidad de este tipo de educación se hace necesario, de cara a generar confianza y dotar a la sociedad iberoamericana de profesionales que colaboren verdaderamente con el aumento del bienestar.
Bajo esta idea, la OEI inició un trabajo colaborativo con la Red Iberoamericana para la Acreditación de la Calidad de la Educación Superior (RIACES) para crear un sello de calidad que acreditara las titulaciones de instituciones de educación superior iberoamericanas impartidas en línea. Ambas instituciones invitaron a profesionales de los sistemas de calidad a participar en un grupo de trabajo que, a lo largo de seis meses y bajo la orientación de la Guía de Evaluación de la Calidad en Educación a Distancia, diseñaron el primer y único sello de calidad iberoamericano.
El sello de calidad Kalos Virtual Iberoamérica (KVI) cuenta con su propio procedimiento y criterios de evaluación, que han sido revisados y comentados por once agencias de calidad y asociaciones de universidades a distancia iberoamericanas adscritas al sello. Son AIESAD, ACESAD, Caled, la Fundación Madri+d, la Dirección de Evaluación y Acreditación de la Agencia Andaluza del Conocimiento, ACSUCYL, CONAIC, ACCECISO, CACEI, ANEAES y CONAED. Agencias iberoamericanas y universidades han sido las protagonistas del proceso de creación del sello Kalos.
![]() |