Menú de navegación

Saltar al contenido Saltar al mapa del sitio
Contenido de la página

Iniciativas y Programas

XIV Congreso Iberoamericano Ciencia, Tecnología y Género

EL CONGRESO

En 1996 nació en Madrid el Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Género. Este congreso celebrará su XIV edición del 13 al 15 de septiembre de 2023 nuevamente en Madrid (España).

 

 

Antecedentes

El Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Género empezó en Madrid, en 1996, con el apoyo de hombres y mujeres comprometidos/as de la Universidad Complutense de Madrid, del Ministerio de Educación y Ciencia y del Instituto de la Mujer. Continuó en 1998, en Buenos Aires (Argentina), sellando el acuerdo de hacerlo cada dos años en un país del ámbito iberoamericano. En el año 2000 se celebró en Panamá y retornó a Madrid (España) en 2002 con el apoyo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), entre otras instituciones. Siguió en México en 2004 y en Zaragoza (España) en 2006, La Habana (Cuba) en 2008 y en Curitiba (Brasil) en 2010. En invierno de 2012, Sevilla (España) acogió el encuentro; en 2014 viajó a Paraguay, en 2016 fue en Costa Rica y en 2018, en Bilbao (España). Su última edición tuvo que ser pospuesta por el COVID y finalmente fue realizada en 2021 en Quito (Ecuador).

25 años de Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Género analizando la cuestión de género en los campos científicos y tecnológicos

 

Edición 2021

El XIII Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Género se celebró en Quito (Ecuador) y fue organizado por OEI-Ecuador y CIESPAL, con el aval académico de la Escuela Politécnica Nacional (EPN) y del Laboratorio de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS LAB) de FLACSO Ecuador. Fue la primera vez que Ecuador era sede de este congreso que analiza la ciencia y la tecnología desde la categoría del feminismo y expone la preocupación de qué es lo que hay y no debería haber en el encuentro de las mujeres con la ciencia y la tecnología.


Ve las memorias del XIII Congreso aquí.
Pie de página
La OEI utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales y analíticos.

Pulsa el botón Aceptar para confirmar que has leído nuestra Política de cookies y aceptar todas las cookies. Para administrar las cookies haz click en Configurar. Para deshabilitar todas las cookies haz click en Rechazar.