Menú de navegación

Saltar al contenido Saltar al mapa del sitio
Contenido de la página

Iniciativas y Programas

XIV Congreso Iberoamericano Ciencia, Tecnología y Género

PARTICIPA

El plazo para el envío de resúmenes de comunicaciones para participar en el XIV Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Género está cerrado. ¡Gracias a todas las personas interesadas!

Cómo participar

Los tipos de comunicación que pueden participar son: 

  • Ponencias: Los resúmenes tendrán una extensión de no menos de 350 palabras, ni más de 500, con 3-5 ítems de referencias bibliográficas y 3-5 palabras clave. Incluirán el nombre, apellidos e institución de quien los remita y el área en que quiere adscribir la comunicación.
  • Simposios: Tendrán no menos de 3 participantes ni más de 6. Las propuestas incluirán título general, nombre e institución de quien/es coordinen, resumen general de 100-150 palabras (2-3 ítems de referencias bibliográficas) y área temática a la que se adscribe. Para cada participante, título, nombre e institución, resumen de 50-100 palabras (2-3 ítems de bibliografía).
  • Otros formatos: vídeos, posters, presentaciones de libros… Realizados o publicados entre los años 2021-2023.

Se aceptarán comunicaciones tanto en español como en portugués


El plazo de envío de comunicaciones concluyó el 10 de abril de 2023

Si su participación es aceptada, recibirá un comunicado por correo electrónico antes del 30 de abril de 2023.

Para más información, revise las bases o consulte por correo


 

Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Género

Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Género

  1. I Congreso - Madrid

    I Congreso - Madrid

    El Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Género empezó en Madrid, en 1996, con el apoyo de hombres y mujeres de la Universidad Complutense de Madrid, del Ministerio de Educación y Ciencia y del Instituto de la Mujer.



  2. II Congreso - Buenos Aires

    II Congreso - Buenos Aires

    El II Congreso Internacional Multidisciplinario Mujeres, Ciencia y Tecnología tuvo lugar en Buenos Aires, los días 17, 18 y 19 de julio. Allí se cerró el acuerdo de celebrar este congreso cada dos años. 



  3. III Congreso - Ciudad de Panamá

    III Congreso - Ciudad de Panamá

    -



  4. IV Congreso - Madrid

    IV Congreso - Madrid

    -



  5. V Congreso - Ciudad de México

    V Congreso - Ciudad de México

    Con los resultados del Congreso se publicó un libro que fue el primer esfuerzo realizado desde México para reunir lo mejor del pensamiento Iberoamericano en el estudio de las relaciones entre ciencia, tecnología y género.



  6. VI Congreso - Zaragoza

    VI Congreso - Zaragoza

    Tuvo lugar entre el 10 y el 15 de septiembre de 2006, en el que participaron investigadores españoles y de la mayoría de países iberoamericanos. Se privilegió la metodología y los resultados sobre los fundamentos; temáticamente se hizo hincapié en dos cuestiones: la salud y el medioambiente, y la subjetividad de las científicas.



  7. VII Congreso - La Habana

    VII Congreso - La Habana

    El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, la Universidad de la Habana y la Federación de Mujeres Cubanas convocaron los días 18, 19, 20 y 21 de febrero, con diversos temas en agenda. 



  8. VIII Congreso - Curitiba

    VIII Congreso - Curitiba

    Del 05 al 09 de abril de 2010 se realizó en la ciudad de Curitiba, Brasil, la VIII edición con 15 ejes temáticos que incluyeron desde filosofia y sociología de la ciencia y de la tecnología hasta Innovaciones tecnológicas.



  9. IX Congreso - Sevilla

    IX Congreso - Sevilla

    La Universidad de Sevilla, CCHS-CSIC y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), organizadoras del IX Congreso, propusieron a debate cuestiones como videojuegos y género, mujeres y arquitectura, y representaciones de ciencia y mujer en los medios de comunicación.



  10. X Congreso - Asunción

    X Congreso - Asunción

    Los días 28, 29 y 30 de octubre el Ministerio de la Mujer, la Comisión de Equidad Social y Género de la Cámara de Diputados, y ONU Mujeres estuvieron a cargo de poner sobre la mesa la relación entre la mujer, la ciencia y la tecnología en Paraguay. 



  11. XI Congreso - San José

    XI Congreso - San José

    Del 26 al 28 de julio se celebró en San José (Costa Rica) el XI Congreso organizado por una red constituida por académicas y académicos de América Latina y de Europa (España y Portugal), provenientes de diferentes universidades y organizaciones liderada por el Instituto de Investigación en Educación (INIE) de la Universidad de Costa Rica (UCR).



  12. XII Congreso - Bilbao

    XII Congreso - Bilbao

    En esta ocasión se realizó un recorrido de más de veinte años iluminando la preocupación de qué es lo que había y no debería haber en el encuentro de las mujeres con la ciencia y la tecnología.



  13. XIII Congreso - Quito

    XIII Congreso - Quito

    Celebrado finalmente en 2021, por la CIESPAL y la OEI, tuvo que romper con la alternancia de los dos años a raíz de la pandemia del Covid-19. 



  14. XIV Congreso - Madrid

    -



Pie de página
La OEI utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales y analíticos.

Pulsa el botón Aceptar para confirmar que has leído nuestra Política de cookies y aceptar todas las cookies. Para administrar las cookies haz click en Configurar. Para deshabilitar todas las cookies haz click en Rechazar.