IV Encuentro Iberoamericano de Educación Artística y Buenas Prácticas

Del 27 al 30 de noviembre, Quito será sede de “Oasis”, la sexta edición del Encuentro Iberoamericano de Educación Artística y Buenas Prácticas, que este año centra su mirada en la paz y el bienestar como ejes inspiradores para docentes, artistas y formadores.
Esta propuesta, impulsada por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y ArteEducarte, reafirma el poder de las artes como motor de transformación social, fomentando el diálogo y el intercambio de experiencias entre profesionales de distintos países.
Durante sus 12 años de trayectoria, este Encuentro ha construido puentes a través del arte, reuniendo a especialistas nacionales e internacionales que, mediante charlas y talleres presenciales, compartirán conocimientos y metodologías innovadoras.
La inauguración del evento será en formato híbrido, mientras que los talleres y conferencias se desarrollarán de manera presencial en el Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL), un espacio que se convertirá en punto de encuentro para la creatividad, la reflexión y la acción.
Convocatoria a Proyectos de Buenas Prácticas
En esta edición, se abre la convocatoria para la presentación de Proyectos de Buenas Prácticas de Educación Artística, con un nuevo formato: Mesa de Experiencias. Esta modalidad reemplaza al tradicional formato póster que se ha desarrollado desde 2020, ofreciendo un espacio más interactivo para el intercambio de ideas.
Con esta propuesta, la OEI y ArteEducarte buscan visibilizar, fortalecer y conectar iniciativas que utilizan el arte como herramienta de cambio, contribuyendo a una educación más inclusiva, creativa y transformadora.
Muy pronto se publicará la agenda del evento y se abrirán las inscripciones.