.png)
Noticia
Educación y Ciencia
Programas y Observatorios
La Noche Iberoamericana 2022 es la tercera edición de este evento. Desde su inicio en 2020, este encuentro no cesa de duplicar números de participantes, público y actividades.
En 2020, la OEI se sumaba al proyecto de la Unión Europea la Noche Europea de los Investigadores. Bajo el paragüas de la Fundación Madri+d, el mayor evento de divulgación científica llegaba a la región iberoamericana. Este arrancó desde dos localizaciones: Ecuador y Uruguay. En total, fueron 24 las actividades que desarrollaron los más de 50 investigadores que participaron, todas ellas en modalidad online.
La virtualidad del evento lo hizo accesible para más de 6.300 personas. A partir de estos datos, la Comisión Europea valoró muy positivamente el lanzamiento de la Noche Iberoamericana, y por ello, se tomó la decisión de consolidar el proyecto y continuar llevando la iniciativa a nivel iberoamericano mediante una colaboración entre ambas regiones en materia de divulgación científica.
En 2021, la OEI participó nuevamente como miembro colaborador de esta iniciativa europea. En la segunda edición de la Noche Iberoamericana de l@s Investigador@s participaron casi 80 instituciones públicas de siete países (Argentina, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México y Uruguay). Cerca de 150 investigadores organizaron más de 100 eventos sobre temas como COVID-19, mujeres en la ciencia, tecnología y desarrollo sostenible.
De nuevo, la valoración recibida por parte de la Unión Europea reconoció gratamente la calidad y alcance del proyecto.