Menú de navegación

Saltar al contenido Saltar al mapa del sitio
Contenido de la página

Institucional/OEI

Las energías renovables y el hidrógeno verde protagonizan la segunda jornada del II Encuentro de Diplomacia Científica en el Mercosur

Las energías renovables y el hidrógeno verde protagonizan la segunda jornada del II Encuentro de Diplomacia Científica en el Mercosur

07 de junio de 2024

Paraguay

Educación y Formación Profesional | Ciencia | Desarrollo Social, Institucional y Cooperación

La segunda jornada del II Encuentro de Diplomacia Científica en el Mercosur centró su atención en el papel crucial del hidrógeno verde y las energías renovables en la región. Con una destacada asistencia de líderes y autoridades, se subrayaron las oportunidades y desafíos que estas tecnologías presentan para el desarrollo sostenible del Mercosur.

El panel inicial, Capacidades Científicas, Tecnológicas y de Innovación en la Transición Energética e Hidrógeno Verde en el MERCOSUR reunió a figuras clave como Ariel Pérez de Hychico, Victorio Oxilia de ESENERG, Marcelo Miguel de la Universidad Federal de Río de Janeiro, Damián Pirrocco del Ministerio de Industria, Energía y Minería de Uruguay, y Carlos Appelgren de ARGATE, Chile, quienes exploraron el potencial del hidrógeno verde y la importancia de la colaboración regional en investigación e innovación tecnológica.

El siguiente panel abordó sobre el papel de los Organismos Internacionales y las Agencias Financiadoras: Programas de Hidrógeno Verde, contó con la moderación del Embajador Osvaldo Ostertag y la participación de Marcella Ohira del Instituto Interamericano de Cambio Climático, Ana Capilla, directora general de Educación Superior y Ciencias de la OEI, Hernán Benítez de la CAF y Guillermo Anlló de la UNESCO. Este panel destacó el apoyo esencial de los organismos internacionales para impulsar programas de hidrógeno verde en la región.

En la sesión final se presentaron propuestas para una estrategia de diplomacia científica en el Mercosur, con una mirada hacia el futuro del RECYT y el III Encuentro sobre Diplomacia Científica en el Mercosur 2025. Patricia Frutos, viceministra de Relaciones Económicas e Integración de Paraguay: Cynthia Delgado, secretaria ejecutiva del CONACYT y Karina Pombo, especialista de la OEI lideraron estas presentaciones, seguidas de un enriquecedor debate.

Las conclusiones del evento fueron presentadas por Rubén Ramírez Lezcano, ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay; Christian Asinelli, vicepresidente corporativo de Programación Estratégica de  CAF -Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe-; Germán García da Rosa, director de la OEI Paraguay y  Benjamín Barán, ministro-presidente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología del Paraguay, quienes reafirmaron el compromiso de seguir fortaleciendo la cooperación científica y tecnológica en la región.

Pie de página
La OEI utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales y analíticos.

Pulsa el botón Aceptar para confirmar que has leído nuestra Política de cookies y aceptar todas las cookies. Para administrar las cookies haz click en Configurar. Para deshabilitar todas las cookies haz click en Rechazar.