Menú de navegación

Saltar al contenido Saltar al mapa del sitio
Contenido de la página

Podcasts

Mostrando 1 - 6 podcasts de 546 en total

Nº 546 - ETP: forjando caminos con formación y empleo

Educación y Formación Profesional

Nº 546 - ETP: forjando caminos con formación y empleo

Espacio iberoamericano | Secretaría General
27 de junio de 2024

En Honduras, la Educación Técnico Profesional (ETP) está cambiando. La formación dual es la clave. Esta modalidad permite a los estudiantes adquirir habilidades mientras se sumergen en el entorno laboral. No solo se trata de prepararlos para un empleo, sino de empoderarlos para que creen sus propias oportunidades. Respaldado por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), el modelo ha sido diseñado para satisfacer las demandas del mercado laboral y elevar el nivel de la educación, tal y como nos lo explica Miriam Preckler, responsable de Educación Técnico Profesional en la Dirección General de Educación y Formación Profesional de la OEI.


Nº 545 - Formación dual en Honduras: un modelo innovador

Nº 545 - Formación dual en Honduras: un modelo innovador

Espacio iberoamericano | Secretaría General
25 de junio de 2024

La Educación y Formación Técnico Profesional (ETP) en Honduras pretende convertirse en un pilar fundamental para el desarrollo de competencias y la mejora de la empleabilidad entre jóvenes y adultos. Este enfoque permite proporcionar a los estudiantes las habilidades que necesitan para desarrollarse en el mercado laboral. El modelo asociativo de formación dual, apoyado por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), ha sido diseñado para asegurar su propia sostenibilidad. Jorge Ramírez, consultor en el diseño de este tipo de formación en el país centroamericano, nos explica las particularidades de esta iniciativa.


Nº 544 - La promesa de la inteligencia artificial en Iberoamérica

Educación y Formación Profesional

Nº 544 - La promesa de la inteligencia artificial en Iberoamérica

Espacio iberoamericano | Secretaría General
20 de junio de 2024

La convergencia de avances tecnológicos en la actualidad está transformando el día a día. Estas innovaciones no solo crean nuevos sectores, sino que también ofrecen soluciones a los desafíos que enfrenta la región. Desde mejorar la productividad hasta facilitar el acceso a servicios básicos como la educación y la salud, la inteligencia artificial (IA) tiene el potencial de impulsar cambios significativos en Iberoamérica. La OEI ha promovido la correcta integración de estos procesos; sin embargo, aún se enfrentan desafíos en términos de infraestructura, habilidades laborales y financiación. Sebastián Rovira, jefe de la Unidad de Innovación y Nuevas Tecnologías de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL, y uno de los expertos que participa en el nuevo número de la revista Pódium que edita la OEI, nos detalla los retos en el marco del uso de la tecnología.


Nº 543 - La IA y su papel en la transformación de Iberoamérica

Educación y Formación Profesional

Nº 543 - La IA y su papel en la transformación de Iberoamérica

Espacio iberoamericano | Secretaría General
18 de junio de 2024

A pesar de los notables avances en diversos ámbitos, la región iberoamericana continúa enfrentando desafíos estructurales que limitan su potencial de crecimiento y desarrollo. Los datos son contundentes: factores como la productividad, los niveles de desigualdad, así como la calidad institucional y democrática, siguen estando en el foco de atención. Sin embargo, en medio de estas dificultades, emergen elementos que pueden ser vistos como oportunidades. Uno de los más prometedores es la revolución digital, impulsada por avances como la inteligencia artificial (IA). La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) trabaja activamente en promover la educación y el desarrollo tecnológico, entendiendo que estas áreas son claves para el futuro. Sebastián Rovira, jefe de la Unidad de Innovación y Nuevas Tecnologías de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL, autor de un artículo en el nuevo número de la revista Pódium que edita la OEI, nos explica cómo la IA, en particular, puede ser crucial para enfrentar los retos de la región.


Nº 542 - Retos actuales de la propiedad intelectual en la era digital

Cultura

Nº 542 - Retos actuales de la propiedad intelectual en la era digital

Espacio iberoamericano | Secretaría General
13 de junio de 2024

El pasado 26 de abril se celebró el Día Mundial de la Propiedad Intelectual. Una fecha que invita a reflexionar sobre un tema crucial en la era digital: la minería de textos y datos y sus implicaciones. La OEI y la Universidad de Alicante, a través de la Cátedra Iberoamericana de Cultura Digital y Propiedad Intelectual, analizan, entre otros asuntos, el impacto que conllevan los avances tecnológicos. Guillermo López Gallego, subdirector general de Fomento del Español en el Mundo del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, nos compartió su visión sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la región.


Nº 541 - La protección de las ideas en la era digital

Cultura

Nº 541 - La protección de las ideas en la era digital

Espacio iberoamericano | Secretaría General
11 de junio de 2024

La revolución digital plantea desafíos que impactan en la región. La OEI y la Universidad de Alicante (UA), a través de la Cátedra Iberoamericana de Cultura Digital y Propiedad Intelectual, exploran los retos que conlleva la protección y gestión adecuada de los derechos de autor y el uso de la información. Raquel Evangelio, directora de la Cátedra, nos comparte su experiencia y conocimientos en este campo.


Pie de página
La OEI utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales y analíticos.

Pulsa el botón Aceptar para confirmar que has leído nuestra Política de cookies y aceptar todas las cookies. Para administrar las cookies haz click en Configurar. Para deshabilitar todas las cookies haz click en Rechazar.