Menú de navegación

Saltar al contenido Saltar al mapa del sitio
Contenido de la página

Podcasts

Mostrando 19 - 24 podcasts de 465 en total

Nº 447 - Vulnerabilidad de América Latina frente al cambio climático

Derechos Humanos, Democracia e Igualdad

Nº 447 - Vulnerabilidad de América Latina frente al cambio climático

Espacio iberoamericano | Secretaría General
18 de julio de 2023

Este año se cumple el 75º aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos. La OEI, con la colaboración del Ministerio de Asuntos Exteriores y el Servicio Europeo de Acción Exterior ha impulsado el Diálogo de Alto Nivel “Educación en derechos humanos para una ciudadanía democrática: una agenda común de la Unión Europea y América Latina”, que se celebró hace unos días en la Casa de América de Madrid. Allí, hablamos sobre sostenibilidad con una de las ponentes, Andrea Ruzo, la secretaria general del Grupo Español para el Crecimiento Verde y directora de la Fundación Ecoalf.


Nº 446 - El diálogo intergeneracional, la llave para Centroamérica

Derechos Humanos, Democracia e Igualdad

Nº 446 - El diálogo intergeneracional, la llave para Centroamérica

Espacio iberoamericano | Secretaría General
13 de julio de 2023

Seis personalidades de alto nivel han asesorado a la OEI para desarrollar el Programa Iberoamericano de Derechos Humanos, Democracia e Igualdad que se lanzó hace unas semanas en la Casa de América. Allí pudimos hablar con una de las expertas, la politóloga guatemalteca Olinda Salguero, que nos explicó sus dudas sobre la época post-pandemia que vive la región.


Nº 445 - ¿En qué punto está Latinoamérica en Igualdad de Género?

Derechos Humanos, Democracia e Igualdad

Nº 445 - ¿En qué punto está Latinoamérica en Igualdad de Género?

Espacio iberoamericano | Secretaría General
11 de julio de 2023

El Programa Iberoamericano de Derechos Humanos, Democracia e Igualdad, que la OEI lanzó hace unas semanas, cuenta con un consejo asesor formado por seis personalidades de alto nivel. Esta semana, coincidiendo con la celebración este martes 11 de julio del Día Mundial de Población promovido por la ONU, charlamos con una de estas profesionales expertas; la senadora chilena Yasna Provoste Campillay.


Nº 444 - Gasto educativo por estudiante, a debate en Latinoamérica

Educación y Formación Profesional

Nº 444 - Gasto educativo por estudiante, a debate en Latinoamérica

Espacio iberoamericano | Secretaría General
06 de julio de 2023

El diálogo ministerial ‘Más tiempo, más aprendizajes, más inclusión’ organizado por la OEI y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) la semana pasada en Lisboa, puso sobre la mesa la posibilidad de llevar la jornada escolar extendida a América Latina y el Caribe. Hablamos con el ministro de Educación y Cultura de Uruguay Pablo da Silveira, la jefa de Educación del BID Mercedes Mateo, y el secretario general de la OEI Mariano Jabonero.


Nº 443 - 17 países de Latinoamérica extienden la jornada escolar

Educación y Formación Profesional

Nº 443 - 17 países de Latinoamérica extienden la jornada escolar

Espacio iberoamericano | Secretaría General
04 de julio de 2023

17 países de América Latina y el Caribe han iniciado programas para extender la jornada escolar. Es uno de los datos que se manejaron en el Diálogo Regional de Políticas 2023 organizado por la OEI y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que se celebró en Lisboa la semana pasada. Hablamos con el jefe del Sector Social del BID Fernando Regalía, el ministro de Educación de Argentina Jaime Perczyk, y el ministro de Educación y Cultura de Uruguay Pablo da Silveira.


Nº 442 - Desafíos de la primera infancia en Iberoamérica para 2030

Educación y Formación Profesional

Nº 442 - Desafíos de la primera infancia en Iberoamérica para 2030

Espacio iberoamericano | Secretaría General
29 de junio de 2023

En 2019 sólo el 28 % de los niños y niñas de 0 a 2 años estaban escolarizados en esta región, y cerca del 80 % lo estaba en la franja de 3 años hasta el nivel preescolar. Son algunos de los datos del informe “Haciendo visible lo invisible: la primera infancia ante la Agenda 2030” elaborado por la OEI, que se presentó hace unos días en la Casa de América de Madrid. Uno de los coordinadores de este trabajo, el experto mexicano Sergio Cárdenas, explica las recomendaciones para afrontar el desafío de cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible tras la finalización de la crisis sanitaria.


Pie de página
La OEI utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales y analíticos.

Pulsa el botón Aceptar para confirmar que has leído nuestra Política de cookies y aceptar todas las cookies. Para administrar las cookies haz click en Configurar. Para deshabilitar todas las cookies haz click en Rechazar.