Menú de navegación

Saltar al contenido Saltar al mapa del sitio
Contenido de la página

Relaciones multilaterales

Relaciones multilaterales

La OEI y la Agenda 2030

En la OEI estamos alineados con la Agenda 2030 y con un multilateralismo renovado e inclusivo para hacer frente a los actuales desafíos a los que se enfrenta Iberoamérica a través del cumplimiento de las metas educativas del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4.  

Para lograr este cometido, nos aliamos con actores clave del mundo de la cooperación internacional como son: las organizaciones y agencias de Naciones Unidas, la Unión Europea, bancos de desarrollo, agencias de cooperación nacionales, organizaciones de la sociedad civil, otras organizaciones iberoamericanas y el sector privado. Desde la OEI apostamos por un multilateralismo reforzado, en especial, en la era pospandemia.  

Unión Europea

Trabajamos con la Unión Europea (UE) tanto a través del diálogo sobre políticas en los ámbitos de educación, ciencia y cultura como a través de programas y proyectos conjuntos en la región. Así, la OEI recibió la acreditación de la UE para la ejecución de proyectos de cooperación delegada. Actualmente, la UE se ha convertido para la OEI en un socio clave para la consecución de los objetivos compartidos por ambas organizaciones en los países Iberoamericanos, destacando así en los últimos 10 años el trabajo en proyectos cofinanciados con fondos europeos, en actividades y acciones tales como: 

Asimismo, destacan otras importantes acciones realizadas en conjunto, como la participación de la OEI en los foros European Development Days, donde en 2019 organizamos junto a organismos europeos un lab-debate sobre la digitalización en Iberoamérica. Por otra parte, en 2020 llevamos a cabo por primera vez la Noche Iberoamericana de l@s Investigador@s, una extensión de la Noche Europea, para la promoción de ciencia y la divulgación científica en la región. 

Agencias de Naciones Unidas

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal)

La OEI y la Cepal se unen en numerosos acuerdos. Destacan los referidos al estudio económico sobre las Metas Educativas 2021 en cada uno de los países y en sus diferentes metas, la Contribución de la Carta Cultural al Desarrollo Económico y diversas asistencias técnicas para la elaboración de «Cuentas satélite» en varios países. Asimismo, son números los temas comunes a ambas instituciones como la economía de la educación, la inclusión sociolaboral de la juventud en Iberoamérica y recomendaciones en materia de políticas públicas de igualdad de género y derechos de la mujer. 

Unesco 

Comité de Dirección ODS4 - Education2030: como muestra de nuestro compromiso con el ODS4, desde el año 2016 y en su calidad de representante regional de América Latina y el Caribe, formamos parte del Comité de Dirección Global del ODS4 Educación 2030 de la Unesco. Se trata de un espacio que ofrece un espacio privilegiado de influencia, de diálogo y de articulación con el resto de los actores globales en materia educativa. Mediante la citada relación se han venido trabajando acciones concretas en el ámbito de la educación de jóvenes y adultos, el aprendizaje a lo largo de la vida y la cultura. 

La OEI recientemente ha sido asignada como miembro de la Junta Asesora Informe de seguimiento de educación en el mundo (Informe GEM) —Consejo del GEM— participando en las sesiones de trabajo de este importante órgano. Además, trabaja estrechamente con la oficina regional de la Unesco para América Latina y el Caribe Unesco/OREALC en varias iniciativas conjuntas como la preparación de la próxima Conferencia CONFINTEA VII, temas sobre acción climática a través de la educación, entre otros.  

Unicef

Con el objetivo de apoyar a los Estados a garantizar el derecho a la educación para todos y todas, cerrar brechas y posibilitar el cumplimiento de la Agenda 2030, con Unicef hemos centrado esfuerzos y acciones conjuntas en el fortalecimiento de las capacidades políticas y técnicas de organismos gubernamentales y de la sociedad civil, así como la formación de docentes y otros agentes dedicados al cuidado, la educación y la protección de las niñas, niños y adolescentes para reducir la deserción y abandono escolar temprano en todos los niveles educativos. Durante el 2020, OEI y Unicef unimos esfuerzos trabajando en publicaciones conjuntas para material docente y eventos virtuales. 

Bancos de Desarrollo

Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

La OEI y el BID llevan trabajando conjuntamente en diferentes proyectos en la región desde hace años. Destacables son el Programa «Aprendamos todos a leer» en Panamá y el proyecto regional de educación híbrida Educación para el Siglo 21: Prosperar, Competir e Innovar en la Era Digital en Argentina, Brasil, Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras y México”, con fondos del BID. 

Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE)

Hemos firmado un convenio de colaboración con el BCIE para la realización de programas y proyectos de interés mutuo en los ámbitos de la promoción cultural y educativa, especialmente, del vínculo entre cultura, educación y desarrollo. Así se promoverán proyectos de cooperación cultural y educativa y se impulsará la productividad y competitividad de las economías de la región centroamericana en ámbitos como la innovación, la tecnología, la educación superior o el empleo, destacando así el Estudio sobre empleo juvenil en América Latina. 

Banco de Desarrollo de América Latina (CAF)

La CAF y la OEI firmaron en febrero de 2021 un acuerdo de cooperación técnica con el propósito de apoyar el Proyecto de Promoción y Articulación de Ecosistemas de Innovación de América Latina, cuyo objeto es diseñar e impartir experiencias de aprendizaje multi-actor para la consolidación estratégica de ecosistemas de innovación en al menos seis países de la región. Ambas partes ofrecerán acompañamiento a través de formación especializada y de apoyo que permita desarrollar experiencias de aprendizaje y generar un inventario de proyectos de innovación asociados a pequeñas y medianas empresas (Pymes). 

Otros socios

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)

En mayo de 2021, firmamos un acuerdo con la OCDE a través del Instituto Iberoamericano para la Educación y la Productividad, donde ambas organizaciones nos comprometimos a trabajar conjuntamente en organización de eventos, así como la participación en actividades de investigación y difusión de publicaciones. Adicionalmente, la OCDE es ahora invitado observador de este instituto de la OEI. 

Fundación Internacional Unión Europea-América Latina y el Caribe (EULAC)

En octubre de 2020 firmamos un convenio con la Fundación EU-LAC para la realización de programas y proyectos de cooperación en los ámbitos de la educación, la ciencia y la cultura, en los países miembros de la Comunidad Iberoamericana, apoyando así el fomento de las relaciones entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe. Asimismo, se pondrá el foco en impulsar la movilidad y la internacionalización y el apoyo a las redes de investigación, así como la realización de encuentros y discusiones y otras acciones de cooperación en temáticas asociadas a la cultura, concretamente a la relación entre la cultura y la economía, las industrias culturales y creativas, y la difusión de la diversidad cultural iberoamericana.  

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)

En septiembre de 2020 firmamos un convenio marco de Cooperación con la FLACSO para la realización de programas y proyectos de cooperación de interés mutuo en los ámbitos de la educación, la investigación, la ciencia y la cultura en los países miembros de la Comunidad Iberoamericana. 

Education Above All – Foundation QATAR (WISE)

Se ha trabajado con esta organización en varias campañas de sensibilización sobre la importancia de la educación en el mundo. Además, el año 2017, el programa de la OEI «Luces para aprender» fue galardonado con los Premios de Educación Wise 2017

Otras agencias iberoamericanas

Trabajamos en conjunto con la Secretaría General Iberoamericana (Segib) principalmente en el apoyo en la organización de cumbres temáticas en Educación, Ciencia y Cultura, además de Programas Regionales iberoamericanos compartidos. Asimismo, con la Organización Iberoamericana para la Seguridad Social (OISS) trabajamos conjuntamente para el desarrollo de programas de alfabetización digital para adultos. 

Agencias de cooperación y otras organizaciones 

Agencia Española para la Cooperación Internacional (Aecid)

- Proyectos sobre reducción de brecha digital e-duc@ en Guatemala, Honduras y El Salvador, así como en República Dominicana.

- Formación docente y desarrollo de competencias tras la pandemia.

- Respuesta educativa ante la crisis sanitaria.

Organización Internacional de la Francofonía (OIF)

En el marco del 10º aniversario del Foro para la Juventud del Consejo Economico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC), la OEI ha participado con la Organización Internacional de la Francofonía (OIF), y la comunidad de los Países Africanos de Lengua Oficial Portuguesa (PALOP) y la Comonwealth en el evento sobre movilización de las cuatro áreas lingüísticas en favor del medio ambiente y el clima.  

Sector privado

La OEI trabaja particularmente con el sector privado a través del Instituto de Educación y Productividad: en el que produce regularmente publicaciones, seminarios y la revista PODIUM- Además la OEI cuenta con el apoyo financiero de numerosas empresas como Fundación SM, Fundación Telefónica – Profuturo, Fundación Santillana, FOAL, entre otras muchas.  

Pie de página
La OEI utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales y analíticos.

Pulsa el botón Aceptar para confirmar que has leído nuestra Política de cookies y aceptar todas las cookies. Para administrar las cookies haz click en Configurar. Para deshabilitar todas las cookies haz click en Rechazar.