Proyecto aulas abiertas para la educación cultural, artística y de habilidades para la vida en jóvenes entre los 15 y 25 años de edad

Proyecto aulas abiertas para la educación cultural, artística y de habilidades para la vida en jóvenes entre los 15 y 25 años de edad
Cultura | Educação artística | Artes plásticas e audiovisuais | Artes cênicas | Música
En el año 2018 se crea este proyecto como una alternativa de mejora en la seguridad, integridad física y emocional de los jóvenes que pertenecen a las comunidades más vulnerables del país, implementándose en 25 centros educativos de 10 municipios de los departamentos de: Francisco Morazán, Cortés, Atlántida, Yoro y Santa Bárbara, beneficiando a 4,905 jóvenes que potenciaron sus conocimientos en el área cultural, artístico y de habilidades para la vida.
Datos de la experiencia:
Institución responsable:
Secretaría de Estado en el Despacho de Desarrollo e Inclusión Social / Secretaria de Estado en el Despacho de Educación / Dirección Ejecutiva de Cultura y Artes
Fecha de inicio: 01/03/2019 Fecha fin: 31/12/2019
Ámbito artístico principal: Artes escénicas, Artes plásticas y audiovisuales, Música, Belleza, barbería, electricidad, Reparación de celulares, Computación, Panadería y Repostería
Nivel educativo: Educación media
País: Honduras
Objetivo de la experiencia
Los objetivos de la experiencia son:
- Potenciar en los participantes el desarrollo de habilidades artísticas y técnicas a través de la exploración de los diferentes lenguajes artísticos.
- Propiciar el desarrollo integral de los participantes a través de los talleres que oferta el Proyecto Aulas Abiertas, permitiéndoles generar sus propios ingresos económicos.
- Permitir que los Centros Educativos y otros sitios como: (Casas de Cultura, Centros Comunales, etc.), continúen facilitando sus instalaciones para que sirven como espacios abiertos a la comunidad, y los participantes puedan contar con una opción de ampliar sus conocimientos.
- Generar oportunidades de empleo a los jóvenes artistas y técnicos que sirvan como facilitadores del Proyecto.
- Inculcar en los participantes el correcto aprovechamiento de su tiempo libre.
- Incentivar la inclusión de la visión emprendedora en la educación de los participantes, para fortalecer los procesos formativos para la vida y el trabajo.
Información de contacto:
Secretaría de Estado en el Despacho de Desarrollo e Inclusión Social (SEDIS), Secretaria de Estado en el Despacho de Educación (SEDUC), Dirección Ejecutiva de Cultura y Artes (DECA)
Domicilio: Tegucigalpa, M.D.C., Distrito Central, Francisco Morazán, Honduras
Teléfono: (+504-2) 2235 7244
Correo electrónico: direccionculturayartes@gmail.com, upegdecad@gmail.com
Facebook: @culturayarteshn Arte
Instagram: @culturayarteshn
Youtube: Canal de Cultura y Artes https://youtube.com/channel/UCftExcCA6hfYq9rR7ABH2Kg