Menu de navegação

Ir para o conteúdo Ir para o mapa do site
Conteúdo da página

Podcasts

Exibindo podcasts 133 - 138 de 546 no total

Nº 414 - Aprender habilidades para la vida en clase

Educação e Formação Profissional

Nº 414 - Aprender habilidades para la vida en clase

Espaço Ibero-Americano | Secretaria-Geral
23 de março de 2023

Crear líderes juveniles que tengan la ambición de cambiar un mundo marcado por la fragmentación y el conflicto. Ese es el objetivo de la red de escuelas Ubuntu y de la Ubuntu Global Network que desde hace años se desarrolla en Portugal y que bajo el paraguas de la OEI se está extendiendo por los sistemas educativos de América Latina. La iniciativa pone el foco en el desarrollo de habilidades personales y los valores cívicos y sociales en las aulas que tradicionalmente han pasado a un segundo plano en pro de los conocimientos teóricos. Conversamos en este episodio con Rui Marques, director y fundador de la Academia de Líderes Ubuntu.


Nº 413 - 'Yo soy porque tú eres': el proyecto de escuelas Ubuntu

Educação e Formação Profissional

Nº 413 - 'Yo soy porque tú eres': el proyecto de escuelas Ubuntu

Espaço Ibero-Americano | Secretaria-Geral
21 de março de 2023

Existe un refrán sudafricano que dice que una persona es quién es gracias a los demás: Umuntu, nigumuntu, nagamuntu. Lo usó Mandela para liderar la transición pacífica en su país y esa misma filosofía es la que trata de impregnar en las aulas el proyecto de Escuelas Ubuntu, una iniciativa que trata de que los alumnos aprendan en las aulas habilidades personales y sociales como el autoconocimiento, la autoconfianza o la resiliencia. Conversamos en este episodio con Rui Marques, director y fundador de la Academia de Líderes Ubuntu.


Nº 412 - Mejorar la inserción laboral de los estudiantes paraguayos

Educação e Formação Profissional

Nº 412 - Mejorar la inserción laboral de los estudiantes paraguayos

Espaço Ibero-Americano | Secretaria-Geral
16 de março de 2023

El proyecto ‘Impulsando Educación’ que la OEI está llevando a cabo desde hace dos años en Paraguay tiene como objetivo lograr la calidad educativa en el país sudamericano a través de la mejora en los resultados del aprendizaje de la educación básica y media. Conversamos con Paula Greciet, una de las coordinadoras pedagógicas del proyecto, cuyo trabajo consiste en crear un sistema actualizado de cualificaciones profesionales que mejore la inserción laboral de los estudiantes paraguayos.


Nº 411 - Impulsando la educación en Paraguay

Educação e Formação Profissional

Nº 411 - Impulsando la educación en Paraguay

Espaço Ibero-Americano | Secretaria-Geral
14 de março de 2023

En 2020 la OEI, con el apoyo de la Unión Europea, puso en marcha el proyecto ‘Impulsando la Educación’, una iniciativa que busca innovar y mejorar los parámetros de calidad educativa en Paraguay a través de la profundización en el análisis y el intercambio de perspectivas entre autoridades y líderes de instituciones educativas en Paraguay. Uno de los ejes que aborda tiene relación con los resultados del aprendizaje y el currículo educativo, la formación del personal docente y el uso de las TIC en el aula. Conversamos con Maximiliano Moder, uno de los coordinadores pedagógicos del proyecto.


Nº 410 - Los techos de cristal por romper en la ciencia

Ciência

Nº 410 - Los techos de cristal por romper en la ciencia

Espaço Ibero-Americano | Secretaria-Geral
09 de março de 2023

Patricia Tissera es académica del Instituto de Astrofísica de la Universidad Católica de Chile y ha desarrollado una labor pionera como investigadora en el área de la modelación numérica y la supercomputación para entender cómo se formó nuestro universo, ayudando a impulsar la cooperación científica iberoamericana. Su trabajo le ha servido para ser reconocida con el premio Doctor Eduardo Charreau, que concede la OEI, la Asociación Argentina para el Progreso de la Ciencia y la Asociación Interciencia. Ella no es una excepción, pero tampoco es mayoría porque la cantidad de mujeres que trabajan como investigadoras es todavía inferior al 50% en la mayoría de los países iberoamericanos menos en Argentina, Uruguay y Venezuela. Con ella conversamos sobre el estado de la ciencia en la región y los obstáculos para las mujeres en el ámbito científico.


Nº 409 - Patricia Tissera, ciencia iberoamericana con acento femenino

Ciência

Nº 409 - Patricia Tissera, ciencia iberoamericana con acento femenino

Espaço Ibero-Americano | Secretaria-Geral
07 de março de 2023

Según el informe ‘El Estado de la Ciencia en 2022’, que es elaborado por la Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología y que se edita en conjunto con la OEI, a través de su Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad, y por la Oficina Regional de Ciencias para América Latina y el Caribe de la Unesco, con sede en Montevideo, la cantidad de mujeres que trabajan como investigadoras es todavía inferior al 50% en la mayoría de los países iberoamericanos menos en Argentina, Uruguay y Venezuela. En la semana que celebramos el Día Internacional de la Mujer queríamos conversar con Patricia Tissera, académica del Instituto de Astrofísica de la Universidad Católica de Chile sobre la ciencia iberoamericana y los techos de cristal que todavía tienen que romper muchas investigadoras y científicas como ella para tener una carrera profesional fructífera.


Rodapé
A OEI utiliza cookies próprios e de terceiros para fins funcionais e analíticos.

Clique no botão Aceitar para confirmar que você leu nossa Política de cookies e aceita todas as cookies. Para gerenciar as cookies, clique em Configurar. Para desativar todas as cookies, clique em Recusar.